NOVENO



Un saludo fraternal  a todas.

Las invito a disfrutar y analizar detenidamente este interesante tema. Espero vayan verificando en la programación y marcando los temas que ya hemos tratado. Les pido tener en cuenta los horarios para realizar preguntas y asesorías o enviar trabajos al correo que ya todas conocen periodicomaona1@gmail.com. Pueden desarrollar en el cuaderno y enviar las imágenes.

Les agradezco tener en cuenta que el horario de atención   es el mismo de las clases en el colegio, entre semana. No hay atención  en la noche, mañana,  fin de semana y/o  festivos.
festivos.




GUÍA 8 

FECHA:JUNIO (1 A 12) 

LITERATURA PREHISPANICA

Ingresa al siguiente enlace, si lo prefieres puedes descargar el texto

https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/2016/09/Lengua_y_Literatura_9.pdf


2. Lee las páginas 18, 19 y 20  "Relatos sobre Dioses y héroes" y  resuelve en tu cuaderno los numerales 1,2,3 y 5

3. Lee el texto que se encuentra en el numeral 6 y consulta el vocabulario.

4.  La corrección y evaluación del taller se realizará en reunión a través de la plataforma para lo cual enviaré el respectivo enlace.


GUÍA  7

FEC
COMUNICACIÓN, LITERATURA Y PANDEMIA

1. Observa el siguiente video

https://www.youtube.com/watch?v=yiFgmuiTeBE

2. Realiza una reseña sobre el vídeo

3. Consulta  la historia de las pandemias y elabora un mapa conceptual

4. Indica cómo incide la pandemia en la economía local y familiar

3. Según tu experiencia personal, indica cómo las circunstancias actuales determinan cambios en los procesos de comunicación  interpersonal y en los medios de comunicación a nivel general.

4. Selecciona una de las siguientes obras; Ensayo sobre la ceguera, La peste o La máscara de la muerte roja, Lee  y prepara una intervención de 5 minutos sobre el texto.

5. Redacta un mini-cuento con base en la experiencia vivida durante esta cuarentena (se seleccionarán los mejores para participar en el concurso "Bogotá en cien palabras"


GUÍA 6

FECHA: 

1. Resolver los talleres de análisis y comprensión de los cuentos



GUÍA 5   PLAN LECTOR

FECHA: 

1. Ingresa al siguiente enlace y lee los cuentos latinoamericanos
2. Consulta el vocabulario desconocido
3. Redacta la reseña

https://www.normainfantilyjuvenil.com/co/libro/el-cuento-fantastico-argentino




GUÍA 4 

FECHA

ENTRE


Publicidad  y medios de comunicación

1. Observa el vídeos detenidamente:

https://www.youtube.com/watch?v=OBW5zYfotYc



a. ¿Qué cuestionamiento  se plantea en este vídeo respecto al apoyo que brindan algunas empresas a  fundaciones sociales?. ¿Cuál es verdadero objetivo de éstas?

b. ¿Cuáles son los críticas que se formulan  allí sobre temas como el agua,la salud, el género, el engaño, el consumismo y la apariencia?

c. ¿Qué relación tiene este texto con los medios de comunicación?

d. ¿Se puede afirmar que la intención de este vídeo es argumentativa? ¿por qué?

e. ¿ Qué relación encuentras entre el título y el contenido?

2. Enumera 10 marcas de productos o empresas que recuerdes en este instante, luego observa el siguiente vídeo
https://www.youtube.com/watch?v =XENguKSeHe4&list=TLPQMjkwMzIwMjCqR43njRwqjg&index=3

a. ¿Cuál es el papel que juega la publicidad en nuestro medio?
b. ¿Cuáles son los medios más utilizados? ¿Cuál es su efecto?
c. ¿En qué consisten: la persuasión lógica, influencias irracionales, acondicionamiento afectivo, identificación de estilos de vida e idealización?

3. Observa el video
https://www.youtube.com/watch?v=wM9mggem0kQ

a. ¿Qué son los estereotipos y cómo influyen en nuestra conducta? Qué canales permiten la difusión y construcción de éstos? ¿Cómo afectan nuestras relaciones? ¿ Cuál debe ser nuestro compromiso frente a este fenómeno social?

¿Estás de acuerdo con las ideas expuestas en estos textos audiovisuales? Redacta un texto argumentativo ( debes tener en cuenta la estructura estudiada anteriormente)

IMPORTANTE (Al finalizar la actividad, por favor me envían una evaluación  en la que me cuenten los aspectos positivos y/o sugerencias de este taller con el propósito de ir mejorando las actividades y que  no solamente les permita aprender sino disfrutarlas)  ésto lo pueden hacer en el mensaje del correo y no dentro de la guía. Les agradezco chicas. Un abrazo fraternal a todas.



GUÍA 3 (2020)

FECHA: marzo 22 a 25


ENTREGA ( marzo 28 12:00)

1. Observa los siguientes videos 

https://www.youtube.com/watch?v=SVJCMOhSoAU






2. Indica   qué son los medios de comunicación?
3.¿qué elementos en común encuentras en los videos?
4. Cuáles son las críticas que se formulan? Estás de acuerdo con estas críticas? Por qué?
5. Crees que existe alguna relación entre estas críticas y nuestra realidad?
6. Cuál es la situación de estos medios en Colombia?
7. Realiza el seguimiento a un tema de tu interés  y redacta un texto argumentativo sobre los medios de comunicación. (Debes tener en cuenta la estructura correspondiente)




FECHA: marzo 16 a 20 de 2020   

 Plazo para envío el viernes 20 de marzo al correo:
periodicomaona1@gmail.com  En asunto:  Apellido nombre y curso

DESEMPEÑOS

1.1. Escribo diferentes tipos de textos con coherencia, corrección y siguiendo un plan de escritura. 
1.2. Elaboro un folleto teniendo en cuenta los elementos no verbales que pueden contribuir a la expresión de mis ideas y pensamientos.
1.3. Identifico formas de argumentación en textos verbales y no verbales.

TEMA: CRÓNICA, RESEÑA Y ARGUMENTACIÓN
El término crónica tiene su origen en el latín crónica, cuyo antecedente etimológico se haya en el concepto griego kronika biblios. El término hace referencia a un relato que narra acontecimientos según su organización cronológica.
Por ejemplo: «Cuando leí por primera vez las crónicas de Marco Polo, quedé fascinado»«El diario El Vespertino publicó una interesante crónica sobre el partido de ayer»«Las crónicas de la cumbre señalan que el mandatario uruguayo se retiró ofuscado».
La crónica es un género al que es un tanto complicado definir, sin embargo podríamos afirmar que existen dos tipos de crónica: la periodística y otra literaria. Ambas se caracterizan por relatar sucesos que han sucedido, en el orden en que lo han hecho. En la primera hay algo que es innegociable, el que no debe contener ni un gramo de fantasía. En la segunda puede darse el lujo de incluir la ficción. En ambos casos quien se encarga de recopilar y narrar hechos se conoce como cronista. En este sentido, los cronistas de Indias eran los autores que, tras la llegada europea a América, se dedicaron a describir las costumbres de los aborígenes que habitaban en el suelo americano.
Algunos autores intentan explicar lo antes descrito de este modo. La crónica como nota periodística, es publicada en diferentes medios (diarios, revistas, televisión o radio) y toca temas de la actualidad; mientras que cuando se trata de un texto encasillado dentro del género literario, narra situaciones reales o ficticias de acuerdo al orden en el que acontecieron real o imaginariamente, apoyándose en testimonios de testigos reales o ficticios.

Crónica periodística y género literario
Es el estilo periodístico más abundante en diarios y medios periodísticos cuyas particularidades están relacionadas con el brindar información de forma clara y sin tener que utilizar recursos expresivos o de la ficción para hacerlo. Se trata de un tipo de redacción directa, donde se dejan a un lado los aspectos emocionales de las partes y donde el eje gira en torno a los sucesos que se desea mencionar. Existen de todos modos, muchas contradicciones en cuanto a las características que los autores opinan debe tener un texto, de hecho hay opiniones altamente contradictorias que no aclaran en nada la idea de las bases de este género. Por poner un ejemplo, mientras algunos consideran que la crónica es el género periodístico que más informa, otros observan que se trata del más opinativo o editorializante


 Para  complementar la información puedes  ingresar al enlace: https://www.ejemplos.co/ejemplos-de-cronica-corta/


1. Elabora un mapa conceptual que sintetice la información anterior
2. Ingresa al siguiente enlace y observa el video



3. ¿En qué tipología textual puedes clasificar el texto audiovisual? ¿Por qué?
4. ¿Qué características presenta este texto?
5. Qué diferencias o similitudes encuentras en relación con los tres primeros capítulos del texto “Voces de Chernobyl” escrito por Svetlana Alexiévich
5. Con base en el video redacta una noticia y una reseña. Ten en cuenta las características estudiadas anteriormente para cada tipología textual y utiliza la rúbrica de autoevaluación correspondiente.

EVALUACIÓN
PRODUCCIÓN TEXTUAL (RESEÑAS)

ESTUDIANTE____________________________________________________________________   FECHA______________________CURSO____________

Al observar el texto se encuentra:
SI         
NO
OBSERVACIONES
1. La presentación general del documento es adecuada
2. El texto se encuentra completo
3. El párrafo de inicio es claro y presenta las características generales del texto  y su autor
4. La idea central  y el contenido son  claros
5. Las fuentes bibliográficas son variadas
6. Existen citas textuales claras
7. Hay creatividad en la presentación y desarrollo
8. La estructura del texto es pertinente
9. El léxico utilizado es adecuado
10. Utiliza adecuadamente los conectores lógicos
11. Hay orden lógico en la presentación de las ideas
12. Existe claridad en las ideas
13. La descripción del contenido del texto es precisa
14. Existen juicios de valor respecto al texto
15. Aparece una argumentación clara y coherente
16. Hay aplicación de normas ortográficas
17. La escritura es clara
18. La estructura semántica es clara
19. Las ideas responden a un orden jerárquico.
20.Es evidente el tipo de estructura empleada  
21. Hay algún valor agregado

AUTOEVALUACIÓN_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
                                                                                                                          
FIRMA Y NOMBRE DEL AUTOEVALUADOR
  ______________________________________

OBSERVACIONES____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­


NOTA: Preparar la lectura de  la obra “Voces de Chernobyl” escrito por Svetlana Alexiévich









Guía 1 (2020)

TEMA:  TEXTOS ARGUMENTATIVOS: ESTRUCTURA

ORGANIZACIÓN Y PRODUCCIÓN



CONCEPTOS 

El proceso por medio del cual se defienden, demuestran o sustentan pensamientos, juicios, opiniones o ideas, se llama argumentación.  Esta supone una idea que se defiende (tesis) a partir de otras ideas (argumentos)

Hay varias formas de organizar un texto argumentativo:

Tesis--------------------- Argumentos-------------------Argumentación deductiva
Argumentos----------------Tesis..............................Argumentación inductiva
Estableciendo similitudes o contrastes .................Argumentación por comparación



Argumentación polémica: los pros y los contras:  El tema controvertible o polémico exige en su desarrollo ocuparse no sólo de l argumentación propia, sino de la adversaria.  Se precisa impugnar la opinión ajena para fortalecer la posición o tesis propia.

Ignorar el punto de vista de la oposición tiene poco sentido y ningún mérito, pues no se puede probar la opinión propia ignorando la ajena.  Cuando se ponderan los argumentos  adversarios y se les compara con los propios, se puede apreciar mejor el valor real de éstos y utilizar la argumentación de mayor peso en la refutación de los primeros.  Cuanto mayor sea el número de argumentos contrarios que seamos capaces de destruir al presentar nuestra posición, mayor fuerza tendrá ésta.

La argumentación polémica exige una organización del tema que permita la comparación y el contraste de cada razonamiento.  Este cotejo de los pros (argumento propio) y los contras (argumento adversario) es uno de los pilares del método dialéctico.  La mente oscila como un péndulo entre un juicio y su contrario.  La táctica de la argumentación es demoler las aseveraciones contrarias.


Características

El emisor tiene dos propósitos: tomar posición sobre un tema dado y a la vez influir sobre sus interlocutores respecto de ese tema
El emisor desarrolla un conjunto de estrategias para convencer a los receptores
Se plantean diferentes puntos de vista y se toma posición por uno de ellos
Organización textual compuesta de una serie de argumentos o razonamientos que finalizan en una conclusión

Estructura con un esquema básico
hecho (hipótesis )
demostración con secuencia/s argumentativa/s
conclusión

Hecho o hipótesis
El hecho o hipótesis, objeto de la argumentación (llamada también proposición o tesis), es la aseveración que va a aceptarse, refutarse o ponerse en duda.

Demostración
La demostración está constituida por las diferentes secuencias argumentativas. Dichas secuencias están formadas por varios procedimientos:

clarificación,
ejemplificación,
explicación,
concesión,
desmentida,
hesitación, etc.
Del mismo modo que en los textos expositivos, en las secuencias argumentativas hay conectores característicos que indican el avance en la enunciación de las ideas.

Conectores:

Advertir errores, clarificar argumentos adversos(clarificación)
Es cierto que...
pero no en cuanto a que ....

Ejemplificar, pasando de afirmaciones generales a casos particulares (ejemplificación)

Es decir,
como,
por ejemplo...
Del mismo modo que....,

Explica o amplía una idea para facilitar la comprensión (explicación)

o sea que...,
así que...,
en otros términos .

Objetan parcialmente alguna afirmación o concepto del autor (concesión)

Si bien...,
por otra parte...,
sin embargo...,
aunque...

Presentan ventajas y desventajas(hesitación)

Es cierto que...
pero...,
desde otro punto de vista o modo...

Descartan la validez de un argumento(desmentida)

En oposición a...,
contrariamente a...,
no es cierto que...
Conclusión
La conclusión constituye la tercera parte de la estructura de los textos argumentativos. El autor retoma la hipótesis inicial y demuestra la validez de su planteo.

Palabras claves que anuncian la conclusión concluyendo para finalizar / finalmente resumiendo, etc.

ACTIVIDADES 

1. Lee el siguiente artículo:

 El acto solidario de la donación de órganos

Si bien los trasplantes se han convertido en una práctica habitual, aún persisten fuertes temores en la población para donar órganos. Lograr su superación es la clave para aumentar el número de los dadores solidarios que hacen falta para salvar miles de vidas. Las razones que dificultan la decisión de ser donante son múltiples. En muchos casos, arraigan en convicciones de índole religiosa, moral o filosófica que cuestionan la donación. En otros, se fundan en el temor a la existencia de traficantes de órganos , o en la desconfianza en el sistema de salud, que llevan a pensar que alguien podría no ser asistido bien o a tiempo para obtener sus vísceras. También está el caso frecuente de quienes no pueden sentirse solidarios en el momento en que atraviesan el dolor por la muerte de un ser querido, que es cuando se les requiere que dispongan la entrega de los órganos para prolongarle la vida a otro ser humano. Es preciso, entonces, que se aclaren algunas cuestiones. Primero, que la complejidad del procedimiento de ablación y trasplante, en el que intervienen varios equipos médicos altamente especializados, torna muy improbable la existencia de circuitos clandestinos. Segundo, que la necesaria compatibilidad entre donante y receptor también aleja la posibilidad de manipulaciones que pudieran derivar en muertes “a pedido”. La última cuestión es la más compleja. Porque hasta el presente, aunque alguien haya manifestado expresamente su voluntad de donar, es a la familia a la que se consulta en el momento en que aquélla puede efectivizarse. Y tal consulta llega en un momento crucial, en general poco propicio para las reflexiones profundas, máxime si tienen que llevar a la toma de una decisión rápida. Cuando esté vigente el consentimiento presunto previsto en la ley, que implica que sólo deba manifestarse expresamente la negativa a donar, muchos de estos problemas se evitarán. Mientras tanto, las campañas públicas deben esclarecer sobre la naturaleza de los procedimientos técnicos, para disipar fantasmas. Pero, esencialmente, deben apuntar a que se tome conciencia de lo que significa salvar otra vida. Porque para decidirlo en un momento límite es menester que la idea se haya considerado y discutido previamente, con calma y en profundidad. Nadie está exento de que la vida a salvar pueda ser la propia o la de un ser querido. Por eso debería destacarse que es más fácil lamentar el no haber consentido una donación a tiempo que arrepentirse por haberlo hecho.''(Clarín. Opinión. Viernes 26 de julio de 2002)


a.Identifique cual es la situación argumentativa que se plantea
b. En el texto aparecen argumentos o puntos de vista en contra de la afirmación principal, enumere cuáles son.
c. ¿Cuáles son las estrategias que desarrolla el periodista para convencer a los lectores?
d. ¿Cuál es la conclusión de todas las argumentaciones? ¿En qué lugar del texto está?
e. Señale en el margen las partes en que se divide este texto (hecho, demostración, conclusión)

 Tomado de:  https://formacion-docente.idoneos.com/didactica_de_la_lengua/tipos_de_textos/texto_argumentativo/#demostracion

En las secuencias argumentativas hay conectores característicos que indican el avance en la enunciación de las ideas. Señale cuáles emplea el escritor, identifique qué tipo de conector es y fundamente su empleo en cada caso.

2. Lee los siguientes  textos y establece:  ¿cuál es la tesis? ¿cuáles son los argumentos? ¿qué tipo de argumentación se utiliza?

Texto 1:  “Cuando el hombre se librea de la tiranía fecunda de las ideas fijas se pierde y se arruina.  Comienza a aceptarlo todo, a envolver en su tolerancia no solamente los abusos menores, sino también los crímenes y las monstruosidades, los vicios y las aberraciones: todo vale lo mismo para él”.

Texto 2:  “La sexualidad es animal; el erotismo es humano.  El amor, a su vez, es ceremonia y representación: pero es algo más.  El amor es la metáfora final de la sexualidad.  Pero la cadena se rompe en sentido inverso; amor sin erotismo no es amor y erotismo sin sexo es impensable e imposible”.

Tomando como punto de partida uno de los temas que se sugieren a continuación u otro de su preferencia, componga un trabajo de argumentación de una página de extensión como máximo.  Determine primero la tesis que va a proponer y haga un esquema breve de los argumentos en pro y en contra.

·  ¿Debe el gobierno modificar el esquema de salud actual?
·  ¿Debe la ley suspender la explotación minera?
·  ¿Debe prohibirse las corridas de toros?



Guìa
TEMA:  EL ROMANTICISMO


El nombre se deriva de romance, palabra que denominaba una composición literaria versificada cuyo tema constante era el amor.  Ser romántico empezó a significar ser dueño de una sentimentalidad especial, inclinada hacia el amor ideal. El romanticismo, más que una simple corriente literaria, fue toda una forma de sentir la vida, de estar en el mundo.  Con el triunfo de la Revolución francesa, esa forma de sentir conoció un gran impulso, de tal manera que el lema de los revolucionarios y el ideal de los románticos empezaron a acercarse y fundirse alrededor de esas tres palabras que se convirtieron en el nuevo principio de toda sociedad que quisiera tener al hombre total como eje verdadero de su existencia: “igualdad, fraternidad, libertad”.

Ya en el plano literario, se presentan algunos rasgos definidos que distinguen al romanticismo:

La rebeldía:  contra los cánones rígidos del neoclasicismo, contra todo lo que representaba límites y control lingüístico y literario; y, en fin, rebeldía contra la organización social esclerótica y los gobiernos tiránicos.

La naturaleza:  se convierte en un símbolo y en un ideal, además de ser un tema central en la literatura romántica, encarna la pureza, la libertad, el instinto.  Las imágenes de la tempestad, las cavernas, el bosque, la selva, los crepúsculos, el ave de mal agüero, las lagunas (ojalá encantadas), se convierten en una veta temática constante para el poeta romántico.

La inspiración:  al contrario de lo que sugieren los preceptos neoclásicos, el romántico no sigue planes preconcebidos; cree más en momentos de inspiración que proceden de un estado especial del alma.

La fuga:  ante algunos factores decepcionantes (la sociedad, la política, el arte), el poeta romántico está en una perpetua fuga: hacia otros espacios (en especial países remotos o legendarios), otros tiempos (pasado, futuro) y otras conciencias (el sueño, la ensoñación, el inconsciente, el misticismo, la locura).  Habrás escuchado alguna vez la Oda a la Alegría, del poeta alemán, Johany Chistoph Friedrich von Schiller; pues bien, esta forma parte del último movimiento de la novena sinfonía de Beethoven.

El amor:  se constituye en supremo valor y en el principal tema:  amor a la patria, a Dios, a la mujer.

Manifestaciones del romanticismo en Hispanoamérica

El romanticismo en Hispanoamérica comprende dos grupos de generaciones:

Primer período: de 1830 a 1860
Segundo período:  de 1860 a 1890

Romanticismo social.  Comprende los poetas, novelistas y ensayistas que tienen una actitud comprometida políticamente con el momento histórico que viven.  A esta generación corresponden Esteban Echeverría, José Mármol y Domingo Faustino Sarmiento.

Romanticismo sentimental.  Esta segunda generación se caracteriza por un romanticismo más puro y sentimental, alejado ya de las preocupaciones políticas.  Sus descripciones apuntan a un paisaje idealizado que anuncia ya el triunfo del costumbrismo local.  Entre sus autores, se destacan: los poetas:  Manuel Acuña y Juan Zorrilla, los novelistas Jorge Isaacs y Juan León Mera y los ensayistas Ricardo Palma y Juan Montalvo.

Entre los escritores más destacados encontramos a:  José Eusebio Caro, Domingo Faustino Sarmiento, José Mármol, Jorge Isaacs, José Hernández, José León Mera y José Zorrilla de San Martín.

ACTIVIDADES

1.        Consulta los datos biográficos de 4 de los escritores mencionados y represéntalos mediante una historieta.

2.        Selecciona 1 poema perteneciente a esta corriente artística e indica qué características se evidencian en éste.  Determina qué sentido tiene el poema y qué sensación te transmite.

3.       Consulta  la síntesis dela obra y realiza  el siguiente análisis de forma de “Tabaré”, de acuerdo con las siguientes preguntas.

a.    ¿Por qué se ha considerado esta obra como un poema elegíaco?
b.    ¿En qué género literario ha sido clasificada esta obra y por qué?
c.    Qué figuras literarias hay en las siguientes expresiones:
“Así pasamos las eternas horas”
“y, a los pies del charrúa, la tierra daba gritos”
“Luchaban como demonios no como hombres”
“Seres que como llamas apagadas, sóis de un pasado informe”.
“La claridad naciente va ganando.
Colinas y laderas:
Tras ella, el sol dispara, victorios
A través de los aires, sus saetas”

d.    Analiza una estrofa del texto en que compruebes la versificación correspondiente.
e.    El poema contiene bastantes americanismos.  Anota diez de ellos y consulta su significado.


TEMA:  LITERATURA GAUCHESCA


Jorge Velasco la define así:  “La literatura gauchesca – poesía y novela – constituye una forma típica de la literatura argentina y uruguaya, nacia de la expresión característica del trovador, cantor o ‘payador’ que improvisaba versos a manera de copias, que se acompañaba con la guitarra, en ocasiones en disputa con un rival.  El ‘payador’ se irguió así en el primer poeta popular, a través de cuya forma de expresión se manifiesta el alma del gaucho, aquel hombre que habita las pampas de Argentina y Uruguay, poseedor de una gran riqueza folclórica, dotado de una extraordinaria sensibilidad, reflejo de su misma vida: “vagabundo por temperamento, amigo inseparable del caballo y con sus útiles de trabajo como sus más grandes bienes”.

El poeta Hilario Ascasubi define así al gaucho:

“El gaucho es el habitante de los campos argentinos: es sumamente experto en el manejo del caballo y en todos los ejercicios de pastoreo.  Por lo regular es pobre, pero libre e independiente a causa de su misma pobreza y de sus pocas necesidades: es hospitalario en su rancho, lleno de sutil inteligencia y astucia, ágil de cuerpo, corto de palabras, enérgico y prudente en sus acciones, muy cauto para comunicarse con los extraños, de un tinte muy poético y supersticioso en sus creencias y lenguaje, y extraordinariamente diestro para viajar solo por los inmensos desiertos del país, procurándose alimentos, caballos y demás, con sólo su lazo y sus bolas”.

Origen del gaucho

Las pampas argentinas estuvieron habitadas, antes de la conquista, por tribus araucanas.  Al ser desplazados por los europeos, los indios atacaban los poblados y las caravanas matando a los hombres y raptando a las mujeres.  La pampa se vio poblada, entonces, por un nuevo grupo nómada: “Los recién llegados eran un grupo heterogéneo de hombres de barbas hirsutas, habitualmente sucios, pero que, en ocasiones, se enfundaban en vestimentas limpias, con botones de plata en las chaquetas y espuelas de plata en los tacones.

El gaucho y la poesía gauchesca

El gaucho es el habitante de la pampa, esencialmente jinete y andariego que maneja gigantescos rebaños y se alimenta de carne, que se reconoce por su vestimenta y por su equipo en el que no falta el “facón” o puñal largo, y que no es posible definirlo racialmente puesto que hay gauchos indios, mestizos y blancos.

La poesía gauchesca está saturada de su sicología especial del gaucho, del aislamiento de su “hábitat” y del género de vida que lleva, todo lo cual generó un lenguaje y una poesía especiales y únicos en la literatura hispanoamericana.

El lenguaje gaucho se caracteriza por la conservación de formas españolas arcaicas, el uso de palabras indígenas, especialmente quechuas, y la creación de un vocabulario técnico en todo lo concerniente al ganado y, en particular, al caballo.

El ‘payador’ agrega a los implementos gauchos antes citados la guitarra, con cuya música acompaña sus cantos y anima sus bailes, pues entre los gauchos música y poesía andan unidas.


ACTIVIDADES

Lee con atención el siguiente fragmento de “El Matadero” de Esteban Echavarría y de acuerdo a él, resuelve los siguientes numerales:

Séptima parte

La quemazón

El aire estaba inflamado;
Turbia la región suprema,
Envuelto el campo en vapor;
Rojo el sol, y coronado
De parda obscura diadema,
Amarillo resplandor
En la atmósfera esparcía,
El bulto, el pájaro huía,
Y agua la tierra pedía
Sedienta y llena de ardor.

Octava parte

Brian

Pasó aquél, llegó otro día,
Triste, ardiente y todavía
Desamparados como antes,
A los míseros amantes
Encontró en el pajonal.
Brian, sobre el pajizo lecho
Inmoble está y en su pecho
Arde fuego inextinguible;
Brota en su rostro visible
Abatimiento mortal

NOVENA PARTE

María

¿Qué hará María? En la tierra
ya no se arraiga su vida.
¿Dónde irá? Su pecho encierra
tan honda y vivaz herida.
Tanta congoja y pasión.
Que para ella es infecundo
Todo consuelo del mundo
Burla horrible su contento;
Su pasión un tormento;
Su sonrisa una irrisión.

Epílogo

¡Oh, María! Tu heroísmo
tu varonil fortaleza,
tu juventud y belleza
merecieron fin mejor,
ciegos de amor el abismo
fatal tus ojos no vieron,
y sin vacilar se hundieron
en él ardiendo en amor.
De la más cruda agonía
Salvar quisiste a tu amante.
Y lo viste delirante
En el desierto morir
¡Cuál tu congoja sería!
¡Cuál tu dolor y amargura!
Y no hubo humana criatura
Que lo ayudase a sentir.

Con base en la lectura de los fragmentos anteriores,

a.  Complete:

El autor compara la pampa con el desierto por su...
Después de satisfacer el hambre, los indios se dedicaban a...
El pajonal sirve a Brian  y a su amada para...
El temor de ser aprehendido nuevamente por los indios, hace que Brian esté...
María sufre grandemente, porque...

b.  Responda:

¿Quién crees que enterró el puñal a un indio y por qué?
¿Cómo describe el poeta el amanecer de un nuevo día?
¿Quiénes divagaron por el pajonal?
Qué figura literaria hay en la expresión:  “Y agua la tierra pedía sedienta y llena de ardor”.
Señala la rima de la estrofa que titula “María”

1.    Define según el texto los siguientes términos:

a.  pampa, nómada, heterogéneo, enfundaban, espuelas, cauto, payador, irguió.

2.    Establece las diferencias entre el escritor romántico y el gaucho.


TEMA:  MODERNISMO


Se denomina modernismo al movimiento poético hispanoamericano introducido en la literatura de habla española por Rubén Darío.

El modernismo, antes que un movimiento literario, es una actitud que cambia completamente el panorama de las letras hispanoamericanas hacia 1880, año en que “América hispánica se había liberado a medias”, por  lo que los escritores vieron la necesidad de una renovación.

Este período que abarca las dos últimas décadas del siglo XIX y las dos primeras del XX, se caracteriza desde el punto de vista político y económico por el predominio de los Estados Unidos de América que buscaba nuevos mercados para su expansión,  así lo demuestran su intervención en la guerra cubana del 98, el apoyo para la separación política de Panamá en 1903 y el establecimiento en el canal en 1914.  Esto y la actitud de la burguesía hispanoamericana, conlleva a un retraso industrial, y, por consiguiente, a un subdesarrollo de la masa latinoamericana.

Los escritores de esta corriente son cultos y con su actitud se abren hacia un cosmopolitismo cultural con predominio de la cultura francesa, cuyos ideales literarios coinciden con sus aspiraciones, adoptando una reacción antiburguesa.  Paradigma de esta actitud son:  José Martí y Leopoldo Lugones, quienes desean la transformación del medio social: otros, en cambio, toman la literatura como un medio de evasión y buscan refugiarse en una “torre de marfil”.

El modernismo como escuela literaria

El modernismo se caracteriza porque intenta una reforma y busca un nuevo lenguaje, para la cual toma como modelo el simbolismo y el parnasianismo.  El parnasianismo es un movimiento literario que abraza la estética del arte por el arte en el plano social y defienda la impasibilidad de las formas en el plano del lenguaje.  Persigue una belleza estática, para lo cual crea una poesía descriptiva, inspirada en motivos griegos y la mitología clásica.  El simbolismo es un movimiento que aparece en Francia, entre 1870 y 1880, como una respuesta al parnasianismo.  Su finalidad es la de buscar la palabra pura, capaz de expresar los estados del alma.  Su lenguaje no es el de la razón, sino el de la fantasía entretejida de símbolos.  Rimas, asonancias, aliteraciones, ritmos y sonoridades, aparecen en el verso de los simbolistas para enriquecer las imágenes sensoriales.

La escuela modernista procura dotar el verso de una “armonía verbal”, según Darío, para lo cual eligen con sumo rigor las palabras de mayor elegancia melódica y sonora.

Sobre la base de dichas palabras, centros de sensaciones plásticas según los parnasianos, o de visiones musicales según los simbolistas, los poetas y prosistas del modernismo inician cambios audaces en la métrica.


Características del modernismo

Renovación de la expresión poética:  renovación en la sintaxis, a la que le devolvieron su naturalidad y flexibilidad, evitando las inversiones y demás procedimientos forzados, enriquecimiento del vocabulario, inclinación por la imagen insólita, gran ritmo y musicalidad en los versos.

Exotismo en la escogencia de sus temas y motivos:  Oriente, los ambientes principescos y cortesanos, los jardines versallescos, etc.  Renace el interés romántico por la leyenda.

Imágenes plásticas:  ocupa el primer lugar la imagen inspirada en la pintura, la música y la escultura.  Aparecen y se mantienen referencias constantes:  la luna, el cisne, el color azul, las piedras y los metales preciosos, la noche...

La elegancia:  presente en la forma de expresión, pero también en la escogencia de temas; esta tendencia llegó hasta el punto de convertirse en un agresivo esteticismo y elitismo (como reacción ante la ramplonería de algunos sectores burgueses de “mal gusto”, Rubén Darío proclamaba “Amo la hermosura, el poder, la gracia, el dinero, el lujo, los besos y la música”.

ACTIVIDADES

1.  Define con tus palabras cada una de las características de la corriente modernista.

2.  Entre los escritores representativos del modernismo encuentras a José Martí, José Asunción Silva, Manuel Gutiérrez Najera, Rubén Darío, Leopoldo Ligones, Amado Nervo, Ricardo Jaimes Freire, Julio Herrera y Reissing y José Santos Chocano.  Consulta las obras de estos escritores y elabora un crucigrama

LOS CISNES

¿Qué signo haces, oh Cisne, con tu encorvado cuello,
al paso de los tristes y errantes soñadores?
¿Por qué tan silencioso de  ser blanco y ser bello,
tiránico a las aguas e imposible a las flores?

Yo te saludo ahora como en versos latinos
Te saludara antaño Publio Ovidio Nasón.
Los mismos ruiseñores cantan los mismos trinos
Y en diferentes lenguas es la misma canción.

A vosotros mi lengua no debe ser extraña.
A Garcilasco visteis, acaso, alguna vez.
Soy un hijo de América, soy un nieto de España...
Quevedo pudo hablaron en verso en Aranjuez...

Brumas septentrionales nos llenan de tristezas,
se mueren nuestras rosas, se agostan nuestras palmas,
casi no hay ilusiones para nuestras cabezas,
y somos los mendigos de nuestras pobres almas.

Nos predican la guerra con águilas feroces,
gerifaltes de antaño revienen a los puños,
mas no brillan las glorias de las antiguas hoces,
ni hay Rodrigo ni Jaimes, ni hay Alfonsos ni Nuños.

Faltos del alimento que dan las grandes cosas,
¿qué haremos los poetas sino buscar tus lagos?
A falta de laureles son muy dulces las rosas,
Y a falta de victorias busquemos los halagos.

La América española como la España entera
fija está en el Oriente de su fatal destino;
yo interrogo a la Esfinge que el porvenir espera
con la interrogación de su cuello divino.

¿Seremos entregados a los bárbaros fieros?
¿Tantos millones de hombres hablaremos inglés?
¿Ya no hay nobles hidalgos ni bravos caballeros?
¿Callaremos ahora para llorar después?

He lanzado mi grito, Cisnes, entre vosotros,
que habéis sido los fieles en la desilusión,
mientras siento una fuga de americanos potros
y el estertor postrero de un caduco león...

... Y un Cisne negro dio:  “La noche anuncia el día”,
y uno blanco:  “!La aurora es inmortal, la aurora
es inmortal!” ¡Oh tierras de Sol y de armonía,
aun guarda la Esperanza la caja de Pandora!

                                                           Rubén Darío


a.  El poema deja entrever la situación política de América.  Precísala.  ¿Mediante qué imágenes el autor expresa tal situación?

b.  Rubén Darío sugiere su concepción sobre la identidad hispanoamericana.  Compárala con la idea de la identidad americana de los románticos y neoclásicos.  Expresa tu opinión frente a esta concepción.  Argumenta tu respuesta.

c.   Analiza  las imágenes que el autor analiza.  Verifica las características del modernismo anteriormente señaladas.  Comenta de qué manera se dan en el texto e lustra tus respuestas con ejemplos del texto.

d.  Toma un fragmento del poema y a partir de éste crea tu propio texto poético.


TEMA:  LITERATURA DE LA VIOLENCIA


La novela de la revolución mexicana se escribe aproximadamente desde 1915 hasta 1965.  Su iniciador fue Mariano Azuela y sus mejores exponentes Martín Luis Guzmán y Carlos Fuentes, quienes no sólo dejaron un testimonio clásico de esta época sino que además marcaron junto con Juan Rulfo nuevos rumbos a la novela contemporánea.  Sin embargo, en este proceso de maduración de la novela dela revolución cabe resaltar los escritores que a continuación destacaremos:
TEMA
CARACTERÍSTICAS
AUTORES
OBRAS
NARRARTIVA DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA




NARRATIVA DE LA REVOLUCION
Primer período







Primer  período




·      Testimonio patético de la revolución mexicana por su gran penetración en el carácter de los caudillos y en la médula de los hechos que estos emprendieron, ya sea por el poder o por la reinvindicación de los desposeídos.
·      Conciencia de la guerra como un sacrificio inútil y unos ideales heterogéneos que por falta de claridad política e ideológica conduce a la anarquía y al desengaño.
·      Tanto los federales como los rebeldes son incapaces de generar sentimientos de simpatía en el lector por su actitud devastadora: asesinatos, violaciones, robos, destrucción.
·      La mayoría de las novelas se animan alrededor de alguno de los líderes populares de la revolución: Pancho Villa, Emiliano Zapata, Venustiano Carranza, Alvaro Obregón, entre otros.
·      En el fragor de la vicisitudes básicas afloran descripciones de cuadros costumbristas: fiestas religiosas, lidia de toros o peleas de gallos.
·      Visible predilección por el medio rural, percibido desde la infancia o por el constante contacto con el mundo campesino.
·      Narración ajustada a las exigencias de la exactitud, la objetividad y la autenticidad que brotan de la experiencia vivida.
·      Historias contadas por lo general en primera persona con una atmósfera de ágil crónica que se asimiló a la técnica común de lo novelado.

Mariano Azuela
(1937-1952)





Gregorio López y Fuentes
(1897-1966)




José Rubén Romero
(1890-1952)



Francisco L. Urquizo
(1891-1969)




Rafael F. Muñoz
(1899-1972)

Los de abajo
La malhora
La luciérnaga




Campamento Tierra






Apuntes de un lugareño.
Mi caballo, mi perro y mi rifle.

Tropa vieja





¡Vámonos con Pancho Villa!

Segundo  período
Enfocan la revolución mexicana desde un distanciamiento temporal, es decir, después de la revolución no en el fragor de la lucha, como los escritores anteriores
·      Plantean cuestiones sobre el mito, la historia, el tiempo, la sicología colectiva y las relaciones humanas, en un intento de búsqueda de identidad nacional.
·      Innovación en la técnica narrativa hispanoamericana con la incorporación del monólogo interior, presentación de espacios simultáneos, rompimiento con la forma lineal de presentar los hechos, sutilidad y vehemencia en el análisis crítico.
·      Novedosa recreación del lenguaje rural y popular hasta otorgarle un matiz lírico-poético.
·      Empleo descriptivo y oportuno para caracterizar cualquier personaje, presentar la acción más violenta o pincelar el paisaje.

Martín Luis Guzmán
(1887-1976)


Agustín Yánez
(1904-1980)



Carlos Fuentes
(1928)



Juan Rulfo
(1918-1986)

El águila y la serpiente
La sombra del caudillo.

Al filo del agua.




La muerte de Artemio Cruz
Gringo viejo


El llano en llamas
Pedro Páramo.


ACTIVIDADES

Los ideales reformistas que perseguían los auténticos lideres revolucionarios como Zapata sólo se materializaron en el gobierno de Lázaro Cárdenas (1934-1940) con la nacionalización  del petróleo, la distribución de 80.000 fanegadas de tierra a los campesinos y la participación de los grupos populares en las decisiones políticas del país.

1.    Realiza un texto periodístico (noticia) a partir del tema.

2.    ¿Quiénes fueron Benito Juárez y Porfirio Diaz?  ¿Qué incidencia pudieron tener en la revolución mexicana?

3.    investiga sobre la vida de Pancho Villa y Emiliano Zapata, dos de los líderes más destacados de la revolución mexicana.

4.    presente en forma resumida  el desarrollo histórico de esta confrontación y los caudillos que ejercieron el poder en esta época.




GUíA 8


TEMA:  LA ORACIÓN COMPUESTA COORDINADA
Y CONECTORES LÉXICOS

Las oraciones compuestas se clasifican, según la forma como van unidas, en coordinadas y subordinadas.

Si al dividir la oración compuesta cada oración tiene sentido por sí misma, es decir, puede expresarse sin que varíe el significado, estamos hablando de oraciones coordinadas.

Ejemplo:

La película está bien hecha pero yo no quiero verla.

En la oración compuesta anterior la conjunción pero es el único nexo que existe entre las dos oraciones simples:

            La película está bien hecha
Pero
            Yo no quiero verla

Cada una de ellas tiene sentido completo independiente, es decir, las dos se mantienen dentro de la oración en una dimensión de igualdad.

Si al descomponer la oración compuesta, una de las oraciones no tiene sentido completo por sí misma sino que depende de la otra, de la principal, estamos hablando de oraciones subordinadas.

Las oraciones coordinadas se presentan así:


Yuxtapuestas:  no tienen conjunción.

Copulativas: utilizan las conjunciones y, e, ni.

Disyuntivas:  utilizan las conjunciones o, u.

Adversativas:  utilizan las conjunciones mas, pero, pues, etcétera.

Causales:  utilizan las conjunciones porque, pues, etcétera.

Consecutivas:  usan las expresiones luego, por tanto, etcétera.

Oraciones coordinadas yuxtapuestas


Bueno, este tipo de oraciones tienen características muy especiales que las diferencian de las otras; son oraciones puestas unas a continuación de otras.  No están unidas por conjunción alguna.

Ejemplo:

Llegué, comí, dormí,
Corre, te lo digo yo,
Estudia, mejorarás tu vida.
Canta, despertarás al murciélago.

Si te das cuenta, entre las oraciones existe una relación que podemos expresar por medio de una conjunción, pero lo evitamos de manera intencional.  Ahora bien, si reemplazamos la conjunción aparece un signo de puntuación, que puede ser la coma, el punto o el punto y coma.

Oraciones coordinadas copulativas


Estas oraciones van unidas por alguna de las conjunciones copulativas que ya conoces;  y, e, ni.

Ejemplo:

Estuvieron en el concierto y cantaron todo el tiempo.
Sembraron el chontaduro e inventaron una nueva logia.
Los músicos cantan, bailan y gozan.
Arturo, Gloria y Andrés practican esgrima.
Ni raja ni presta el hacha.
Ni la camisa ni el pantalón me agradan.
Ni creo en sus promesas ni me llama la atención este problema.

Oraciones coordinadas disyuntivas


Este tipo de oraciones plantea una alternativa que se expresa a través de la conjunción  o, que se cambia por u cuando va delante de una palabra que empieza por o.

Bueno, genio, o te vas o de quedas.
O trabaja, o busca un paraíso en otra parte.

Algunas veces podemos encontrar la conjunción o no como disyunción sino como una expresión más precisa que la idea planteada primero.

Ejemplo:

Una buena cena es como un buen viaje o como una película de suspenso.

Oraciones coordinadas adversativas


Son las que expresan dos juicios en las que uno de ellos se opone al otro o por lo menos lo contradice.  Las conjunciones más utilizadas en la formación de estas oraciones son:

Sino, pero, mas,  no obstante, sin embargo, con todo, excepto, aunque, salvo, menos, antes bien.  Las más utilizadas en la formación de oraciones adversativas son:  sino, mas, pero.

La conjunción sino


Anula totalmente lo que se afirma en la primera oración.

Ejemplo:

No cambió la fórmula sino que se la aplicó al enfermo.
No fue el primo hermano sino el tío.
No jugaban sino peleaban.

La conjunción pero


Expresa oposición entre dos oraciones, al tiempo que reafirma la primera idea.

Ejemplo:

Es una buena representación pero le falta dinámica
Esta vez ganaste pero habrá una próxima vez.

ACTIVIDAD


En tu cuaderno subraya los conectores que identifican cada una de las siguientes oraciones:

            Mañana iré al río; irás a la finca.
            Hay jóvenes que en la mañana hacen música y en la tarde estudian.
            No han arreglado el carro ni lo arreglarán en este año.
            El perico de Jacinto ni come ni deja comer.
            O se decide a salir o salgo yo primero.
            No me gusta el fútbol, pero el ciclismo.
            El dueño canta, baila y atiende su negocio.
            El gallo toda la noche pica que pica.
            Esto no es un chiste, es algo muy serio.
            Hoy no fiamos; mañana tampoco.

Elabora un escrito donde utilices las oraciones coordinadas.

Identifica en un escrito de 3 párrafos oraciones coordinadas yuxtapuestas, copulativas y disyuntivas.


  LA ORACIÓN COMPUESTA SUBORDINADA

Y CONECTORES LÉXICOS

Oración compuesta subordinada


1.     La oración compuesta subordinada tiene dos proposiciones que están estrechamente relacionadas.  Existe una relación de dependencia porque una necesita de la otra (o se necesitan las dos) para que pueda formarse la idea completa.

En una oración compuesta, se llama proposición subordinada a la oración que depende de otra más expresiva, a la que ayuda a completar el sentido, y que llamamos proposición principal, subordinante o independiente.

-          Identifica en la siguiente oración compuesta cuál es la proposición subordinante y cuál la subordinada:

José anhelaba que triunfaran sus ideas.

2.     Una oración subordinada puede encontrarse:

-          Formando parte del sujeto:
Los alumnos que estudiaron pasaron el examen.

Sujeto:  Los alumnos que estudiaron.
Predicado:  pasaron el examen.

-          Formando parte del predicado:
Carlos regresó cuando tú le dijiste.

Sujeto:  Carlos
Predicado: regresó cuando tú le dijiste.

a.      Identifica el sujeto y el predicado en las siguientes oraciones; subraya la oración subordinada.

-    Los aborígenes americanos salieron a mirar a Colón cuando éste desembarcó.

-    El buque que zarpó ayer, zozobró.

-    Edipo descifró el problema que le planteó la esfinge.

-    El que mucho abarca, poco aprieta.

b.      Escribe dos ejemplos de oraciones subordinadas que formen parte del sujeto y dos que formen parte del predicado.

3.     Las proposiciones subordinadas pueden desempeñar en la oración compuesta el mismo oficio que los nombres, los adjetivos o los adverbios.  Por esta razón, las oraciones que hacen sus veces, reciben el nombre de sustantivas, adjetivas y adverbiales.

Observa el siguiente cuadro.  Escribe un ejemplo para cada función:

            
Función que realizan en la oración principal

Sustantivas

La proposición sustantiva realiza la misma función del sujeto.
·      Sujeto:  el que trabaja progresa.
·      Complemento directo:  Manifestó que todo estaba bien.
·      Complemento indirecto:  Entregó la carta a quien iba dirigida.


Adjetivas

La proposición es subordinada adjetiva cuando ocupa el lugar de un explicativo o de un especificativo; es decir, realiza la misma función que un adjetivo.
·      Especificativa:  Sirve para limitar o fijar los términos de la significación del antecedente:  Capturaron al preso [que había escapado de la cárcel]. {fugitivo}.
El estudiante [que no trabaja] no puede progresar {desaplicado}.
·      Explicativa:  sirve para dar una razón o explicación del sentido de la proposición subordinante.  Se escribe entre comas.
Los niños, [que estaban con sueño], se acostaron, {somnolientos}.
La oración explicativa afirma que todos los niños tenían sueño.


Adverbiales

La proposición
·      De Lugar: pensaba quedarme donde me cogiera la noche.
·      De tiempo:  hablaremos después que comamos.
·      De modo:  lo fabricaron como indicaste.
·      Causales:  lloró porque estaba triste.
·      Finales:  vino para reclamar la herencia.
·      Consecutivas: estudiamos tanto que logramos ganar el examen.
·      Concesivas:  aunque traten de impedirlo, continuare con mis ideales.
·      Comparativas:  más sabe el necio en su casa que el cuerdo en la casa ajena.
·      Condicionales:  si no amas las plantas, no amarás nada.

Gracias a las partículas de enlace podemos elaborar discursos, es decir, la lengua tiene una serie de conectores que le permiten al hablante unir ideas y a través de ellas argumentar cualquier opinión que tenga sobre una situación o tema específico.

Clasificación de los conectores

La función de los conectores es unir oraciones; se clasifican de acuerdo con la relación lógica que establecen entre ellas dentro del texto:

Adición o aumento

De igual manera, en otras palabras, es decir, al mismo tiempo, así mismo, en el mismo sentido, en otros términos, de la misma forma.

Causa y efecto

Porque, por consiguiente, por esa razón, de ahí que, en consecuencia, por este motivo, según, de tal manera que.

Énfasis

Sobre todo, repetimos, especialmente, lo que es más importante.

Reafirmación

Con todo, decididamente, en efecto, en realidad, decisivamente, a pesar de todo, de todos modos, precisamente, justamente.

Contraste

Por otra parte, en cambio, por el contrario, de otra manera, por otro lado, en contraste con.

Condición

Si, supongamos, supuesto que, siempre que, dado que.

Objeción

Pero, sin embargo, aunque, no obstante, aun cuando, al contrario de.

Ejemplos

Tal como, como caso típico, en representación de, como muestra, verbigracia, por ejemplo.

Orden

Primero, segundo, siguiente, luego, a continuación, finalmente, antes, ahora, después, luego, más tarde, anteriormente, al mismo tiempo, entre tanto, actualmente, todavía, posteriormente, pronto, primeramente, seguidamente, últimamente, aún, al final, al principio, al inicio...

ACTIVIDADES

Analiza sistemáticamente

Subraya la proposición subordinada en cada una de las oraciones  compuestas.  Escribe S al frente si la proposición subordinada es sustantiva; A si es adjetiva y Adv si es adverbial.

a.    El que a buen árbol se arrima, buena sombra lo cobija.

b.    Donde manda capitán no manda marinero.

c.    En todos los pueblos tenía amigos que lo querían.

d.    Actuó correctamente, como se esperaba de él.

e.    El caballo se arrimó al agua, que tocó con tembloroso hocico.

f.     El que no sabe gobernar es un usurpador.

g.    Suponía que nadie lo había visto.

h.    Los premios que se sortearon fueron devueltos.

Lee el siguiente cuento y busca todas las oraciones subordinadas que encuentres.  Cópialas en tu cuaderno y clasifícalas en sustantivas, adjetivas y adverbiales.

Final de Natanael

Decía que lo más grave, lo que perturbó definitivamente su trayectoria profesional, fue el experimento de los suelos superpuestos, practicado por Natanael en un momento en que ya el mundo de las pesadillas guardaba para él muy escasos secretos.

La cosa empezó cuando Natanael se esforzó por soñar que estaba soñando.  La cuestión así planteada, resultaba de una incomparable diafanidad.  Se acostó bien temprano, realizó todos los preparativos para que nada interrumpiera su sueño, y no transcurrió mucho tiempo antes de que Natanael se encontrara soñando que estaba en una habitación exactamente igual a la suya.  Natanael, con su adiestrada pupila de soñador profesional, inspeccionó el ambiente y comprendió, todavía sin despertar, que su experimento se movía en el alto universo de la perfección.

Al día siguiente difícilmente pudo asistir a la oficina.  Lo embargaba la venerable emoción de estar discurriendo en un mundo desconocido por quienes le rodeaban, de estar participando de una satisfacción que muy pocos humanos habían logrado experimentar.  Esa noche, sin comer siquiera, se retiró a la cama y repitió el sueño.  Otra vez fue diáfano, perfecto:  soñó que estaba soñando.  Y en la madrugada, se dio ánimos para una nueva incursión para soñar que estaba soñando. Natanael aspiraba a transitar por tres sueños superpuestos.


Completa el siguiente mapa de conceptos que resume lo visto sobre las oraciones subordinadas:





Guía No.7 (Repaso) Elaboración de reseñas


LA RESEÑA (Actividad de  repaso)

Elaboración de reseñas
1. Lee el documento que aparece a continuación  y consulta el vocabulario desconocido.
2. Identifica el propósito del texto.
3. Determina las características 
4. Identifica la estructura y represéntala gráficamente.
5. Realiza las actividades complementarias propuestas en clase.
6. Ingresa al siguiente enlace, lee el documento y elabora un mapa conceptual que sintetice la información: http://leo.uniandes.edu.co/images/Guias/guia_resea.pdf

Déjame entrar
Título original: “Låt den rätte komma in”
Autor: John Ajvide Lindqvist
Idioma original: Sueco
Año de publicación: 2004
Edición: Tapa blanda
Páginas: 456
Editor: Espasa (12 de febrero de 2008)
Colección: Espasa Narrativa
Idioma: Español
ISBN-10: 8467026650
ISBN-13: 978-8467026658

Oskar es un niño solitario y triste que vive en los suburbios de Estocolmo con una morbosa y particular afición: le gusta coleccionar recortes de prensa sobre hechos macabros y asesinatos violentos. No tiene amigos y sus compañeros de clase se mofan de él y le maltratan a diario. Una noche conoce a Eli, su nueva vecina, una misteriosa niña que nunca tiene frío, despide un olor extraño y suele ir acompañada de un hombre de aspecto siniestro llamado Håkan. Oskar se siente fascinado por Eli y al poco tiempo se hacen inseparables. Por esas mismas fechas, una serie de crímenes y sucesos extraños hace sospechar a la policía local de la presencia de un asesino en serie. Nada más lejos de la realidad.
La historia comienza con una mudanza de un hombre y su hija, una niña muy guapa para, acto seguido, centrarse en la figura de Oskar. Es un niño apocado, con incontinencia urinaria y a quien sus compañeros de clase le tienen prohibida la mera existencia. Su intervención, al inicio de la novela, cuando un policía va al colegio a hablar de drogas, es suficiente para que sus maltratadores le persigan hasta hacerle “chillar como un cerdo” en el mejor de los casos y para darle una paliza en el peor. De ahí saltamos a un siniestro pero torturado protagonista.
Håkan Bengtsson, un hombre común, se encuentra en un parque buscando una víctima apropiada. Un cordero para la matanza para alimentar a algo que es un poco más que bestia, pero al tiempo solo un poco menos que humano. Pero hasta su caza tiene un límite: una niña de ocho años, una víctima fácil, es denegada por sus principios. “¡No! ¡Nunca!” piensa para sí mismo. “Amor es poner la vida a los pies del otro, y de eso son incapaces las personas de hoy día”, piensa incluso sabiendo que, lo que está a punto de hacer, lo hace por amor. Un joven. La desgraciada víctima de Håkan, es drogado con halotano. Temeroso de lo que va a hacer y despidiéndose de su víctima, saca entre otras cosas un bidón de cinco litros: sin casualidad alguna, la cantidad de sangre que contiene un cuerpo humano.
Tommy, amigo de Oskar, tiene tres años mayor. Su función en la historia parece ser mostrarnos cómo debería comportarse el niño, haciendo frente a sus agresores de una vez por todas. Pero su vida no funciona así. Él no es así. Y sin embargo al llegar a su casa y prepararse para comer caramelos robados en una tienda se deleita contemplando imágenes de ejecuciones y sangrientos crímenes. “Podría ser yo dentro de veinte años” piensa, anhelando una fuerza de espíritu que, si bien maléfica, podría hacerle pasar de víctima a verdugo. “La tierra beberá su sangre” parafrasea mentalmente una y otra vez. Una frase procedente de alguno de sus libros y que le gustaría que su pesadilla particular, Jonny Forsberg, sufriera.
Al poco, Oskar se hace amigo de la hija del nuevo vecino que, naturalmente, es Håkan Bengtsson. La niña, Eli, es alguien muy peculiar: media melena negra, cara redonda, nariz pequeña. En definitiva bonita, pero extraña. Incluso en su forma de vestir: ni gorro ni cazadora, solo un fino jersey rosa a pesar del intenso frío. Como suele suceder en muchos relatos, la niña es “la chica de al lado”, al vivir pared con pared con Oskar. Le dice que no pueden ser amigos, que es imposible (recordemos que prohibir es despertar el deseo) y muestra una forma de hablar y moverse poco acordes con su edad. Cuando menos, extraños.
A partir de este punto, se desvelan elementos importantes de la trama de la novela.
Y Håkan, que parece haber ido a buscar sexo de pago, es incapaz de llevarlo a cabo cuando piensa en aquella a la que ama. A la que ni siquiera menciona por su nombre pero tiene presente en su pensamiento. Cosa fácil, cuando se descubre quién es dado que su rostro no ha cambiado ni cambiará jamás. No resulta comenzar a deducir la situación creada entre los tres personajes protagonistas: Oskar, Håkan y la misteriosa Eli (quizá como homenaje de Elizabeth Bathory… aunque esto es mucho suponer). No es un vampiro y no envejece, pero se alimenta de sangre y su cuerpo y mente no parecen superar la adolescencia. O eso confiesa a Oskar. La identificación entre Oskar y Håkan se hace evidente demasiado tarde para el lector, pero pronto para el segundo de los dos. El niño será su sucesor. Y otro, cuando llegue el momento, lo será después de él.
Al igual que “Entrevista con el Vampiro” de Ann Rice, “Déjame entrar” supuso un revulsivo en las novelas de vampiros de la época moderna (se publicó en 1976 la primera obra de vampirismo de Rice). El vampiro, si es que realmente eso es lo que es, volvía a ser una brutal criatura de extrañas costumbres y raras vulnerabilidades y, sobre todo, una bestia ávida de sangre, un embaucador nato dispuesto a lo que fuera necesario para proseguir su existencia. Ya sea de forma consciente o inconsciente. Su forma de embaucar al pequeño e inocente Oskar hace dudar que realmente la niña solo tenga doce años de edad física y mental
El libro está dividido en cinco grandes partes que abarcan ciertos periodos de tiempo medidos en días. El año es el 1981 y la primera parte va del miércoles, 21 de octubre al sábado, 24 de octubre. La segunda parte comienza el miércoles 28 de octubre al sábado 31 de octubre. La tercera parte abarca del jueves 5 de noviembre al sábado 7 de octubre a lo largo de todo el día. La cuarta parte incluye todo el domingo, día 8 de octubre (de la misma forma que el día anterior) al lunes 9 de noviembre. La quinta y última parte comienza ese mismo día y concluye el jueves 12 de noviembre. El epílogo, final de la novela y comienzo de una nueva historia, se produce el viernes 13 de noviembre.
Ha habido dos adaptaciones a la gran pantalla de la novela.
La primera de ellas procede del país natal del escritor, Suecia. “Déjame entrar” (“Låt den rätte komma in”, Tomas Alfredson, 2008) tiene como guionista al mismo John Ajvide Lindqvist, garantizando una fidelidad casi absoluta a su propia obra y con un elenco protagonista magistral. Prácticamente desde su estreno se convirtió por derecho propio en una película de culto y referencia inexcusable para los //amantes del buen terror con los años 80 como telón de fondo.
La segunda adaptación, por supuesto, es una adaptación estadounidense (“Let me in”, Matt Reeves, 2010) donde cambian los nombres de los personajes pero que resulta mimética prácticamente plano a plano. No obstante hay que reconocer que mantiene su propio espíritu y, pese a saber el espectador que está viendo la misma película, curiosamente no se quejará. A resaltar la interpretación de la joven y llena de talento Chloë Grace Moretz en el papel de la misteriosa Eli (rebautizada como Abby).



Aunque algunas fuentes informan de que el título del libro hace referencia a la canción “Let the Right One Slip In” del letrista y vocalista de la banda “The Smith” de 1980 a 1987, Steven Patrick Morrissey. Tom Gatty, en “The Times”, describió las letras de Morrissey como “dramáticas, sombrías, divertidas viñetas sobre relaciones condenadas, discotecas solitarias, la carga del pasado y la prisión del hogar”. Sin embargo parece más adecuado asociarlo con el mito folclórico de los vampiros desde antiguo que dice que no pueden entrar en una casa sin haber previamente sido invitados a ello. Esto es algo que también puede verse en “El misterio de Salem’s Lot” de Stephen King, por poner solo un ejemplo destacable



Guía No. 6 

TEMA: TALLER DE INVESTIGACIÓN ETNOGRAFICA (El Proyecto)

El proyecto

Un proyecto es el esquema o bosquejo de algo que se piensa realizar. En el mundo académico y laboral, el proyecto se consigna en un documento que tiene el mismo
 nombre, de tal manera que cualquier lector del mismo tenga una idea clara y concisa de lo que una persona o un grupo de individuos piensan hacer.

En términos generales, se puede decir que en todo proyecto se encuentran las siguientes partes:
*Introducción
*Justificación
*Marco Teórico
*Planteamiento del problema a resolver
*Exposición del objetivo u objetivos que se espera resolver
*Metodología que se piensa utilizar
*Bibliografía que apoya la propuesta.

Anexos a estos puntos, de forma recurrente también se encuentran un programa de actividades y, un presupuesto, la hoja de vida de la persona o equipo de personas que se responsabilizaran de llevar a cabo el trabajo.

En la  introducción además de presentar de manera genérica todo el proyecto se hace una bravísima reseña de cada uno de sus elementos.

En la  Justificación por su parte, el autor o autores presentan de forma extensa cada uno de los argumentos que sustentan la realización de lo proyectado. Esta parte, en este sentido es fundamental. En ella, es necesario recalcar el conjunto de necesidades científicas, sociales o de cualquier otra índole en el que se inscribe el proyecto y lo presentan como algo que va más allá del simple capricho de la persona o personas comprometidas en la realización de lo propuesto. En este punto además se pueden señalar las consecuencias positivas que implicaría la realización de las acciones proyectadas a corto, mediano y largo plazo. La utilidad del proyecto tanto a nivel institucional como social es el principal tema de esta parte.

En el  Marco Teórico, el autor o autores del proyecto presentan las premisas teóricas en las que se inscribe el proyecto que van a realizar. Dentro del mundo académico, este punto es esencial por cuanto la investigación científica requiere de un conjunto de conceptos lógicamente coherentes dentro de la s cuales se desenvuelva no solo la definición del objeto de estudio sino la forma misma de abordarlo. Este punto en otro tipo de contexto, no tiene la importancia que acabamos de señalar. Es posible, e incluso, encontrar proyectos que carecen de este elemento y no por ello dejan de ser validos.

El Planteamiento del  problema a resolver se debe realizar de forma muy precisa, puesto que de el depende en cuenta medida la validez del proyecto. Entre los especialistas en la evaluación de proyectos se dice que un problema bien planteado es la mitad del proyecto. Reconocer un interrogante o problema y articularlos coherentemente con las necesidades de una disciplina o una comunidad hace parte de las cualidades de un buen proyecto.

El objetivo o los objetivos de un proyecto, por su parte, están intrínsecamente relacionados con el planteamiento del problema. Esta parte del proyecto es el desarrollo del problema o necesidad a resolver. Por otra parte, es el fundamento de la planeación de las acciones o actividades  que los autores del proyecto se comprometan a realizar.

En la  metodología el autor o grupo de personas que plantea el proyecto explican la forma como van a solucionar el problema que se plantean en el caso de que su propuesta sea de corte cinético, o muestran el orden de las acciones que van a seguir para conseguir sus objetivos en el caso de que su proyecto sea planteado en otro campo.

Por último, en la  biografía quien plantee el proyecto reseñará cuidadosamente todo el corpus textual del que se valdrá para realizar lo que propone.

ACTIVIDADES



1. Redacta un proyecto con base en un problema de tu barrio, localidad o ciudad, siguiendo los pasos mencionados anteriormente.

Guía No. 5 

Tema: Mapas conceptuales


Mapa conceptual
El mapa conceptual presenta las ideas estructuradas jerárquicamente de arriba hacia abajo y de derecha a izquierda, de tal manera que la primera palabra corresponde al título o idea principal.  De ella se desprende una serie de ramas, que muestran, de izquierda a derecha el desarrollo de las ideas dentro del texto.  Es posible ramificar el diagrama hacia abajo, sin ningún limite, para mostrar el desarrollo de alguna idea.

A las ramas se añade una palabra o frase clave que sirve de conector entre cada una de las ideas.  De esta manera no solamente queda clara la relación jerárquica entre las ideas, sino que explicita, mediante estos términos, el tipo de relación.

Observa el siguiente mapa conceptual:


Reconocer      análisis          lectura                palabras     frases      pequeños        mapa               diagrama
Unidades de   estructural      crítica                claves         breves     resúmenes      conceptual       radial
lectura

a.    El anterior diagrama representa un método de trabajo para el estudiante.  ¿A que método se refiere?


b.    A partir del diagrama, deduce y explica cada uno de los pasos del método allí esquematizado.
c. Ingresa al siguiente enlace:  http://tugimnasiacerebral.com/mapas-conceptuales-y-mentales/que-es-un-mapa-conceptual y resuelve las preguntas que aparecen a continuación:

¿Cuáles son las características de un mapa conceptual?

¿Qué elementos se deben tener en cuenta?

¿Cómo se elabora un mapa conceptual?

¿Cómo se elabora un mapa conceptual?

¿Qué utilidad y beneficios tiene el uso de mapas conceptuales?




Guía No. 4


TEMA: LITERATURA DE LA CONQUISTA Y LA COLONIA EN HISPANO-AMÉRICA

Observa el siguiente video y elabora un esquema de síntesis o ingresa al enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=WQNJZ6qQFQI






Lee el texto y resuelve las actividades

Historiadores y cronistas de Hispanoamérica.

Guía No. 4

Los españoles llegados a nuestro continente dejaron testimonio del choque entre su propia cultura y la indígena.  Escribieron crónicas con emoción y espontaneidad que fueron el inicio de las letras hispanoamericanas.  En ellas reflejaron sus vivencias, aventuras, viajes, luchas con los indios y la ambición que desencadenó el mito de El Dorado.


Las obras de estos primeros escritores, en su mayoría españoles, se caracterizaron unas, por el tratamiento objetivo de temas americanos de valor y trascendencia histórica, destacándose sus autores como verdaderos historiadores.  Otras en cambio, con mezcla de ficción y con mayor descripción y detalle de hechos y menor trascendencia, constituyéndose sus autores en cronistas.


Historiadores y cronistas generales.

Tratan en sus obras, temas de interés general para toda la América hispánica.

No
Autores
Obras
Sinopsis
1
Cristóbal Colón
(1451-1506)
Diario de navegación
Cartas a los Reyes Católicos
Con el Diario de Navegación se inicia la literatura de indias en lengua española.  Es el primer testimonio de un europeo frente al mundo americano
2
Fray Bartolomé de las Casas
(1470-1566)
Historia de las Indias
Brevísima relación de la destrucción de las Indias.
En sus obras sostiene la necesidad de la evangelización de los indios por la persuasión, evitando la violencia.
3
Gonzalo Fernández de  Oviedo
(1478-1557)
Historia General y Natural
de las indias

A diferencia de Padre de las Casas, defiende a los españoles.  Se le considera como el fundador de la historia natural de Hispanoamérica. Su obra es importante como información sobre flora, fauna, etnografía, costumbres e instituciones.
4
Francisco López de Gómara (1510-1572)
Historia General de las Indias y Conquista de México.
Usa en su obra un estilo renancentista, en donde exalta como héroe a Hernán Cortés, de quien fuera su capellán.

Historiadores y cronistas particulares

Tratan en sus obras, temas de interés regional.



AUTORES
OBRAS
SINOPSIS


Hernán Cortés
(1485-1547)
Cartas a Carlos V
En sus cinco cartas trata de imitar a César en su obra “De vello gallico”. Habla con frialdad sobre los nativos y las maravillas que ha descubierto en las tierras por él conquistadas.

Bernal Diaz del Castillo (1492-1581)
Historia Verdadera de la Conquista de Nueva España
En su obra se presenta como testigo presencial de los hechos que narra en 1ª persona, con gran viveza, dando una visión auténtica de la conquista de México.

Bernardino de Sahún (1500-1590) Franciscano
Historia general de las cosas de Nueva España
En su obra se presenta como lingüista y etnógrafo moderno, por lo que constituye un documento filológico importante.

Nueva Granada
Gonzalo Jiménez de Quesada (1506-1579)
Epítome de la conquista del Nuevo Reino de Granada.  Publicada en 1972, trata de los descubrimientos y conquistas de su autor.


Juan de Castellanos
Elegías de varones ilustres de Indias.  Presenta un sumario de biografías de los primeros conquistadores de América.

Venezuela
José de Oviedo
Historia de la conquista y población de la provincia de Venezuela.  Desconoce la existencia del paisaje, pero es evidente su erudición, su capacidad de observación y crítica.

Perú
Pedro Cieza de León (1521-1554)
Crónica del Perú.  Presenta noticias sobre el folclor, etnografía y religión de los nativos del Perú, Venezuela, Colombia y Ecuador.


ACTIVIDADES 

Otros cronistas importantes fueron:

1.        El Inca Garcilaso de la Vega, Pedro Valdivia, Alonso de Ovalle, Alvar Núñez de Vaca y Ruy Diaz de Guzmán.  Consulta sus obras más importantes y elabora un crucigrama a partir de ellos.

2.        El InC a Garcilazo de la Vega fue uno de los cronistas más notables.  A continuación aparece un fragmento de una de sus obras “Comentarios reales”

“ Yo nací 8 años después que los españoles ganaron mi tierra y como le he dicho, me crié en ellas hasta los 20 años, y así vi muchas cosas de las que hacían los indios en aquella su gentilidad, las cuales contaré diciendo que las vi.  Sin la relación que mis parientes me dieron de las cosas dichas, sin lo que yo vi, he habido otras muchas relaciones de las conquistas y hechos de aquellos reyes; porque luego que propuse escribir esta historia, escribí a los condiscípulos de la escuela gramática, encargándoles que cada uno me ayudase con la relación que pudiese haber de las particulares conquistas que los incas hicieron de las provincias de sus madres”.

Si bien los españoles no supieron conservar los valores de estas civilizaciones, si demostraron en sus crónicas su admiración por las maravillas de ellas.

Notémoslo en estos renglones de Bernal Diaz del Castillo, soldado de las tropas de Hernán Cortes, en los que habla sobre los Aztecas:  “Nos quedamos admirados y decíamos que parecía a las cosas de encantamiento que cuentan en el libro de Amadis, por las grandes torres y cúes (templos), y edificios que tenían dentro del agua y todos de calicanto, y aun algunos de nuestros soldados decían que si aquello que veían si era entre sueños, y no es maravillar que yo escriba aquí de esta manera, porque hay mucho que ponderar en ello que no se como lo cuente, ver cosas nunca oídas, ni aun soñadas, como veíamos”.

Se sabe, gracias a las crónicas, que los indios adoraban muchos dioses.  Este fragmento de Gonzalo Fernández de Oviedo, habla del tema religioso:

“Ningún indio hay por pobre que sea, esté sin ídolo en su casa; porque dicen que son sus santos intercesores con el sol y la luna; y esos ídolos son de oro, y los pobres tienen los de barro o de palo.  En guerra y en paz, y doquiera que van, siempre llevan por su devoción un ídolo de los de su casa y en el brazo atado en una esportilla; lo cual no fue poco provechoso a los compañeros nuestros soldados, después que cayeron en la cuenta de su devoción; y los indios pensaban que los cristianos de religiosos y devotos se los tomaban.  Tienen días señalados para sus fiestas en los templos y otras ordinarias y cotidianas para su oración.  Y es cosa notable para aquella gente, aun loable, en que les es prohibido que no pueden hacer oración sin rogar a dios en ella por su cacique o rey.  Llaman a sus sacerdotes monjes y tienen por averiguado que esos les hablan sus ídolos (y mejor aceptarían a decir que es el que les habla el demonio) de noche, haciendo primero ciertos sacrificios, y así como el diablo les aparece le pintan y esculpen como él es, disforme y espantable”.

A partir de la lectura de los ejemplos dados, sobre crónica responde:

a.        ¿Cómo comprueba Garcilaso, en  su obra que fue testigo presencial de los hechos que narra.

b.        ¿Qué habilidad artística de los Aztecas exalta Bernal Díaz en el fragmento?

c.        ¿Cómo demuestra Fernández de Oviedo, la religiosidad de los indígenas?

3.        ¿Cuál de las regiones Latinoamericanas tuvo mayor cantidad de representantes en crónica e historia?  Menciónalos.

4.        Elabora un cuadro comparativo entre los tres textos anteriores.

5.        Selecciona uno de los textos y preséntalo en español actual.

LA COLONIA EN HISPANOAMÉRICA


Desde la llegada de Colón a tierras americanas, hasta principios del siglo XIX, en un período que abarca más de tres siglos, la historia americana está marcada definitivamente por los acontecimientos políticos y culturales de España.

Del asombro al enfrentamiento de culturas

1.        La conquista dio origen a una nueva cultura.  Nació del asombro mutuo que produjo el encuentro de los indígenas que habitaban el continente, los españoles conquistadores y los africanos que éstos trajeron como esclavos.

El primer sentimiento de los conquistadores fue el asombro.  El sentimiento de Colón ante las tierras descubiertas raya en el delirio: cuando se acerca la desembocadura del río Orinoco piensa que ha descubierto uno de los ríos que vienen desde el paraíso. Los indios que fuman son descritos por los conquistadores como “hombres y mujeres que pasean fumigándose con in tizón encendido”.

Los indios pensaban que hombres y caballos eran un solo ser, con forma de animal.  Se maravillaban cuando los conquistadores bajaban de éstos, creyendo que los extraños seres se dividían en dos.  Los incas creían que los caballos comían metal (por el freno que llevaban en la boca) y cuando los españoles les pedían comida para los caballos, “les ofrecían oro! De este asombro recíproco surge esa nueva cultura latinoamericana, especialmente creativa, alegre y expresiva.  Los indígenas aportaron, entre otras, la arquitectura, la escultura y la música, los españoles la lengua, la religión y la técnica.

2.        Esta primera actitud no duraría mucho: hacia el final de la época de la Conquista (1600), encontraremos en Latinoamérica una compleja situación cultural y social, caracterizada por el encuentro y el enfrentamiento de las culturas indígenas y europea.  Tal situación fue provocada por la diversidad de intereses y cosmovisiones de quienes se encontraron en el nuevo continente.

3.        La vida cultural de las nuevas colonias de encontraba subordinada al clima cultural de España.  El control ideológico desatado con la Contrarreforma restringió las actividades culturales; se prohíbe la importación de novelas; en artes plásticas, se prohíben los temas profanos, en arquitectura, se imponen reglas sobre la construcción, y se instituyó la Inquisición, que se mostró infatigable en la extirpación de la idolatría.

Pese a la imposición de los españoles a la conversión de los indígenas y negros al catolicismo, los grupos oprimidos mantuvieron su identidad mediante la tradición oral de leyendas, canciones, ritos, los bailes y las costumbres.  La tradición oral fomentó una cultura de la resistencia, que se expresa en motines y rebeliones abiertas., como en el caso de Nueva España en los siglos XVI y XVII, las rebeliones de Tupac Amarú en el siglo XVIII en el Perú o las insurrecciones de los esclavos y mestizos a lo largo de todo el continente.  Esta tradición oral ha tenido una fuerte influencia en la literatura del presente siglo en los autores como Arguedas, Ernestoi Cardenal, Neruda, Vallejo y Carpentier, entre otros.

ACTIVIDADES

1.            Menciona alguna costumbre vigente en tu comunidad o ciudad (música, literatura, cuentos o rondas populares, costumbres, dichos, etc.) originaria de las culturas indígenas o africanas.

Los motivos que llevaron a España a iniciar la vasta campaña de conquista fueron principalmente los siguientes:

·       España se quería perfilar como una potencia económica, política y militar, recuperando el tiempo perdido en las guerras contra los árabes.

·       El afán misionero de la iglesia católica.

·       La necesidad de oro, ya que España se encuentra en quiebra después de la guerra.

·       El impulso guerrero que los españoles habían adquirido al reconquistar su propio territorio de manos de los árabes.

Cada una de las motivaciones antes enumeradas ¿de qué manera contribuyó al enfrentamiento de culturas?

·       Indica cuáles fueron los motivos por los cuales la cultura europea logra imponerse sobre la indígena y la negra.

·       Elabora un cuadro donde muestres, a tu juicio, las principales consecuencias positivas y negativas del proceso de colonización.


Investiga

1.        La situación del cristianismo durante este período marcó no sólo la situación política y cultural de Europa, sino que también tuvo hondas repercusiones en el Nuevo Continente.  La iglesia católica había perdida notablemente la influencia religiosa y política en gran parte de Europa, por causa del movimiento de la Reforma emprendido por los protestantes.  Los católicos, entonces, iniciaron el movimiento de la contrarreforma, de la que España fue uno de los mayores propulsores.

a.           Busca en un libro de historia, información sobre el movimiento de la Reforma  y la Contrarreforma.  Explica brevemente en qué consistió cada movimiento.

b.           La Contrarreforma creó la Inquisición, que se instituyó en América durante la Colonia.  Investiga qué era la Inquisición y de qué manera afectó el desarrollo cultural durante la Colonia.


EL BARROCO


Hemos visto cómo durante los siglos XV y XVI, que corresponden al apogeo del Renacimiento en Europa, surgen en América especialmente historiadores y cronistas.  Ya que en el siglo XVII se destacan escritores criollos con notoria influencia de la corriente cultural del momento:  el barroco.  Este hecho señala también el tránsito de la conquista a la colonia.  En esta última época, los españoles traen a América la cultura europea y desde las universidades y seminarios se imparte una educación que hará cambiar las sociedades americanas.  También la iglesia tiene parte importante en la fusión de las dos culturas.

El barroco en la cultura

Tanto en las letras como en la pintura, la escultura, la arquitectura, la música y en la misma vida de sociedad, el barroco significó una exageración en la forma con predominio del omato, la pompa, el exceso y el dinamismo.

En la literatura la concepción barroca se da mediante el retorcimiento del estilo logrado con la dislocación de la oración a partir del hipérbaton, la abundancia de metáforas forzadas, de alusiones mitológicas, juegos de palabras, antitesis y el uso de cultismos.  El artista no toma un modelo a quien imitar sino que busca la originalidad.  Con esta actitud subjetiva surge la tendencia hacia lo desorbitado e hiperbólico, logrando, como certeramente afirma Veiravé, “un estilo dinámico y complicado que busca los contrastes entre lo serio y lo trivial, lo bello y lo grotesco, lo ideal y lo real”.

El barroco en España

En España, el barroco constituye la culminación del Siglo de Oro.  Fue una reacción contra la expresión equilibrada y estática del renacimiento, buscando impresionar con fuertes estímulos la sensibilidad y la inteligencia.

Tendencias literarias del barroco español

Son dos las tendencias literarias del barroco español:  el culteranismo y el conceptismo.

Culteranismo.  Su padre fue Luis de Góngora /1561-1627), quien busca crear un universo irreal en la poesía, mediante la revolución estilística lanzándose hacia formas oscuras, juegos de lenguaje, intrincadas metáforas, abundancia de neologismos, transposiciones violentas.  Su estilo influyó notablemente en algunos escritos del período colonial en Hispanoamérica.  Sus obras más representativas de este estilo barroco son:  Fábula de Polifermo, Galatea y Las Soledades.

Veamos algunas características de su estilo en este pequeño ejemplo de donde ensalza los encantos de la ninfa Galatea:

                ¡Oh bella Galatea, más suave
                que los claveles que truncó la aurora,
blanca más que las plumas de aquel ave
que dulce muere y en las aguas mora;
igual en pompa al pájaro que grave
su mano azul de tantos ojos dora
cuantas el celestial zafiro estrellas;
Oh, tú que en dos incluyes las más bellas.

Góngora buscó hacer poesía que sólo minorías muy selectas podían comprender.

Conceptismo

Se inicia con Francisco de Quevedo (1580-1645).  Hombre de vasta cultura humanística, que mediante un estilo rico en asociaciones ingeniosas, de conceptos con abundantes transposiciones sintácticas, paralelos y paradojas, logra una prosa aguda e ingeniosa.  Las obras más representativas del conceptismo  quevediano son:  El alguacil alguacilado y La vida del Buscón.

Algunos representativos del barroco americano

El barroco en América se manifestó en la arquitectura colonial, en la poesía de la mejicana Sor Juana Inés de la Cruz y del neogranadino Hernando Domínguez Camargo; igualmente en el teatro del mejicano Juan Ruíz de Alarcón.

Cabe resaltar que el barroco americano no es una copia fiel del europeo, sino una síntesis de él y de la concepción original y propia de los artistas y autores americanos.

La siguiente poesía es una muestra del barroco americano

                Hombres necios

                Hombres necios que acusáis
                a la mujer sin razón,
                sin ver que sóis la ocasión
                de lo mismo que culpáis:
                si con ansia sin igual
                solicitáis su desdén,
                ¿por qué queréis que obre bien
                si la incitáis al mal?
                Combatís su resistencia
y luego, con gravedad
decís que fue liviandad
lo que hizo la diligencia.
Parecer quiere el denuedo
de vuestro parecer loco,
al niño que pone el coco
y luego le tiene miedo.
Queréis, con presunción necia,
Hallar a la que buscáis,
Por pretendida, Thais,
y en la posesión, Lucrecia.
¿Qué humor puede ser más raro
que el que, falto de consejo,
él mismo empaña el espejo
y siente que no esté claro?


ACTIVIDADES

1.        Consulta el significado y origen de la palabra Barroco.
2.        Describe qué período histórico y cultural se conoce con el nombre de Barroco, y cuáles son sus principales características.
3.        Menciona algunas de las características de la literatura barroca.
4.        ¿Quiénes son los iniciadores del barroco literario en España y qué nombre reciben los movimientos por ellos iniciados?
5.        Los personajes de la literatura española que ejercieron su influencia en Hispanoamérica, durante la conquista y la colonia, pertenecieron al siglo de oro.  Investiga cuál es la importancia de cada uno, desde el punto de vista literario.
6.        De la poesía Hombres necios, analiza:

a.        ¿Por qué reciben estas estrofas el nombre de redondillas?
b.         Señala la rima de la primera estrofa y compárala con las otras.
c.        ¿Cuál de las figuras literarias características del barroco abundan en el poema?
d.        ¿Qué enseñanza podría derivarse del contenido de la poesía?
e.        Existe alguna relación entre el contenido de este poema y la realidad nuestra?

7.  En la actualidad, algunos lugares de nuestra ciudad conservan el arte barroco. Menciona algunos.

8.  Elabora una infografía o folleto sobre el tema y prepara su presentación oral.



Prueba saber No. 1


Ingresa al siguiente enlace e imprime el cuadernillo correspondiente a la prueba de  lenguaje 9o. páginas desde 5 hasta 27.  La actividad se desarrollará únicamente en clase. Ten en cuenta que se puede imprimir por ambas caras de la hoja.

http://educacionyempresa.com/wp-content/uploads/2015/10/Ejemplos-de-preguntas-saber-9-lenguaje-2015.pdf

Prueba saber No. 2

Ingresa al siguiente enlace e imprime el cuadernillo correspondiente a la prueba de  lenguaje 9o. (2013) páginas desde 5 hasta 27.  La actividad se desarrollará únicamente en clase. Ten en cuenta que se puede imprimir por ambas caras de la hoja.

http://www.icfes.gov.co/index.php/estudiantes-y-padres/guias-y-ejemplos-de-preguntashttps://www.youtube.com/watch?v=uxKv7nL6cNo

No hay comentarios:

Publicar un comentario