DÉCIMO 2023

Guía  Análisis de textos




1. Lee el texto, imprime  e indica sus características y estructura (presenta en clase).
2. Indica acuerdos y desacuerdos con la autora. Presenta los argumentos que consideres pertinentes.
ENSAYO DON QUIJOTE DE LA MANCHA 
El ingenioso hidalgo Don Quijote De La Mancha es un libro escrito por Miguel de Cervantes en el siglo XVII, el cual trata sobre las aventuras de un hombre de 50 años llamado Alonso Quijana, adicto a la lectura, especialmente a las novelas de caballería. Como estaba tan obsesionado con sus historias, su vida comenzó a oscilar entre la sensatez y la locura; esta última llegó a tal punto que lo condujo a imitar a sus héroes literarios, lanzándose así a la aventura.
Todo esto le impidió analizar con claridad su diario vivir. Él pensaba que era verdadero todo lo que sus novelas decían y creía menester desarrollar una profesión de Caballero en una época donde esto ya no se estilaba. Su afán por los libros lo llevan a introducirse, tanto en aventuras como en problemas.
La novela muestra a un hombre común, que lucha constantemente por sus ideales, el cual presenta un fuerte afán de superación propia y lucha contra las adversidades para conseguir lo que su corazón anhela. Se basa en la perspectiva de que el hombre es un ser bueno por naturaleza y que son las cosas del mundo que lo rodean las que provocan en él un cambio.
Muestra que, aunque la familia y la gente que lo rodea estén en su contra, él sigue adelante, lo que propone la idea de un hombre tenaz, que lucha por lo que quiere para su vida.
Esto último es un ejemplo para, tantos jóvenes como personas en general. Hoy en día la mayoría de la gente se rinde en cuanto ven que las dificultades que se les presentan no son fáciles de superar; y peor aún, se rinden si los demás les dicen que no podrán lograr superarlo. En el texto se dice: “Como no estás experimentado en las cosas del mundo, todas las cosas que tienen algo de dificultad te parecen imposibles”. Esto hace referencia a que, como se prefiere solo hacer cosas que nos parezcan seguras no tomamos los riesgos que la vida nos propone ya que nos parece difícil el que consigamos llegar a la meta propuesta, y de este modo no logramos llegar a cumplir nuestros sueños. Fe. Según el Quijote es simplemente eso lo que se requiere.
Es un libro que entrega muchos valores que son necesarios en la vida, a través de los actos del personaje principal. Él es un hombre capaz de entregar su vida por los demás, si es que esto es necesario. No le importa el dolor que sufra, porque en sus creencias siempre después del sufrimiento viene la recompensa. Cree fervientemente que debe entregar todo de sí mismo para que el mundo sea mejor. Enseña que el valor en los humanos es bueno y absolutamente necesario para que todos logren cumplir sus sueños.
Finalmente, la novela muestra cómo la amistad está por encima de muchas cosas, y que si se tiene a alguien que te apoye puedes hacer muchas cosas. Si bien Sancho se quedó, en un comienzo, porque Alonso le había ofrecido tierras, y que éste lo buscó por el simple hecho que necesitaba a alguien que le sirviera de escudero, al pasar los días, Panza se dio cuenta del estado mental del quijote, y podría haberlo abandonado. Sin embargo se quedó con él y lo siguió en todo. Bien dicho está que “Amistades que son ciertas nadie las puede turbar.” Sin importar las adversidades por las que pasaron, y lo que decía la gente acerca del hidalgo, ellos permanecieron juntos, y Sancho siempre fue fiel, como un verdadero amigo debe ser.
“El Quijote de la Mancha” se puede interpretar de diversas maneras. De un punto de vista se puede catalogar como un libro cómico y satírico, pues las anécdotas que les van sucediendo a lo largo de la historia a Sancho Panza y a Don Quijote son inesperadas y graciosas, sobretodo por las reacciones de éste último ante los diversos problemas que se les van presentando.
También se puede considerar una obra crítica hacia la literatura de la época en la cual se contextualiza, debido que en el prólogo creado por Cervantes este se dirige directamente al lector dando a conocer de forma irónica lo difícil que es poder crear esta parte del libro, puesto que hay que seguir múltiples normas de la literatura acordadas en esos tiempos.
En comparación con la forma de escritura de esta época esta novela se puede considerar la primera obra moderna en lengua castellana donde el protagonista es un hombre corriente y no un héroe idealizado.
Si bien se muestra un Miguel de Cervantes crítico con la literatura de la época, el personaje principal de la novela es un fiel amante de ésta, dejándose influenciar por ella, llegando a situaciones extremas de vender sus pertenencias para poder adquirir así sus ejemplares tan anhelados.
La literatura puede ser considerada uno de los temas principales de la obra, ya que por ésta se llevan a cabo todos los sucesos narrados, desde el momento en el que él empieza a confundir la realidad con la fantasía.
Si se analiza este hecho situándose en el presente, se puede ver que la literatura, si bien es importante en la vida de las personas, no llega a un punto tan extremo como lo es para el valeroso hidalgo. No se ve que haya gente vendiendo sus propiedades, como autos o casas, para conseguir libros, pero si se ve que se interesan por ciertas historias que puedan parecerse o no a la realidad en que viven.
También durante momentos específicos de la trama del libro, podemos notar lo moderna que era la mentalidad de Miguel de Cervantes. Por ejemplo durante el entierro de Crisóstomo, vemos a una Marcela que llega a interpelar a todos los hombres que la trataban de cruel, despiadada, dando tan buenos argumentos que podrían convencer a cualquiera. En estos argumentos se ven reflejados los pensamientos que tenía Cervantes sobre las mujeres, dando a entender que merecían más respeto, tanto ellas como sus decisiones y que no debían vivir en función de amar a un hombre si así no lo quisiesen, un pensamiento bastante extraño para las mujeres de la época en la cual se desarrolla la novela, pero que Cervantes debió de apoyar fuertemente.
Otro tema relevante de la obra es como el autor critica a la sociedad en la que se encontraba la cual encontraba una idea descarriada y de locos que alguien tuviera valores tan nobles como la perseverancia, el amor, la empatía, valentía, la justicia y miles más, y fue por esto que debió representarlos en el personaje Principal quien estaba chiflado y demente.
Esto deja claro que en esa época había una profunda crisis social donde la gente estaba dejando de tener valores y cada vez estaban pensando más en ellos y solo en ellos, donde todos estaban corrompidos por la lujuria y el dinero, algo que Cervantes acota muy bien durante el discurso del Quijote a los cabreros, mencionando que antes todo era mejor, todos compartían lo que tenían y la riqueza no era lo más importante.
Por último, ¿Se han preguntado cual era el motivo de todo lo malo que le sucedía al Quijote? ¿Por qué Cervantes habrá hecho que le pasaran tantas desgracias durante sus travesías? ¿Habrá sido solo un capricho para hacer reír al lector, o tendrá una relevancia mayor?
Podría significar tal vez que en su actualidad, también la nuestra, a las personas buenas de corazón que se esmeran en ayudar a los demás, el mundo se encarga de destruirlas a ellas y su espíritu, pero sin embargo siguen levantándose una y otra vez para continuar con su ardua lucha. Es como si la sociedad o el universo ya no quisiera que existieran, y que todos fuésemos corrompidos por este mundo caótico en el que vivimos. No lo sé, es solo un supuesto, pero lo que sí sé es que Don Quijote es un personaje digno de imitar, no exactamente al pie de la letra, pero si sus ideales ya que cada vez hay menos personas con su espíritu gallardo, el cual hoy por hoy sí que es necesario.
Y así con todo esto el Quijote de la Mancha es un libro que ha transcendido a todas los tiempos encantando de una u otra forma a cada persona que lo lee puesto que trata temas variados, y acorde van avanzando los años se va interpretando de maneras diferentes adaptándose a la época que se vive.
 Constanza Silva, Fabián Badilla y Consuelo Herrera
tomado de:






Guía  Análisis de imágenes


Observa y analiza las imágenes





Tomado de: https://www.elclubdeloslibrosperdidos.org/2018/06/la-idiotizacion-de-la-sociedad-como.html


GUÍA 10 Tipos de falacias argumentativas


TEMA: LA ARGUMENTACION :  Tipos de falacias argumentativas
El siguiente texto ha sido tomado de Publicado por Ciencia y Espiritu
Las falacias son razonamientos erróneos o falsos, puede incurrirse en ellos por ignorancia o voluntariamente, como un modo de convencer mediante la razón. Las falacias pueden clasificarse de la siguiente manera:
1. A- Descalificación: desacreditar un argumento, descalificando a la persona que lo formula

A.1.Ataque personal directo (Ad Hominem-Ofensivo): descalificar la personalidad del oponente. Ej”No debemos escuchar lo que él propone, todos sabemos que es homosexual”. La opción sexual de una persona no afecta en nada su credibilidad y no tiene relación alguna con la aceptabilidad de un punto de vista.
A.2. Ataque personal indirecto (Circunstancial): descalificar a una persona en virtud de las situaciones especiales en que se encuentra. “es lógico que va a estar en desacuerdo con que se elimine la participación de los alumnos en el directorio del colegio, si es un alumno”. Lo que se hace aquí es argumentar apoyándose en las condiciones en que se encuentra la persona y no en los argumentos que da en defensa de su punto de vista. Siempre es posible que alguien tenga “intereses creados”, pero para evaluar una argumentación debemos centrarnos en la calidad de sus razones y no en otros aspectos imposibles de evaluar objetivamente.
A.3. Envenenar el pozo: descalificamos directamente al oponente antes de que emita su opinión, de tal forma que su defensa se vuelve imposible. No se quiere dejar agua para cuando llegue el contrincante. Pretende negar que esté calificado para que dé una opinión. Por ejemplo: “no debemos aceptar el punto de vista del periodista. Es sabido que los periodistas tergiversan las noticias de acuerdo con la conveniencia del medio al cual representan”.  Lo que aquí se señala es que quién sostiene el punto de vista es un “mentiroso”, con lo que anulamos cualquier posibilidad de aceptar lo que se dice. Lo que se hace es atacar a la persona (además basado en una generalización) en vez de mostrar las debilidades de su argumentación.
2. B- Apelar a la ignorancia (ad ignorantiam):
 Consiste en defender la verdad o falsedad de un enunciado basándose en la idea de que nadie ha probado lo contrario. Ejemplo: “los extraterrestres existen porque nadie ha probado lo contrario”.
3. C- Apelar a la autoridad:
Constituye una falacia cuando se tergiversa la intención de las palabras o se cita a un personaje que no tiene nada que ver con el asunto tratado o con esa esfera del conocimiento.
C.1 A la autoridad de una persona: se utiliza el prestigio de una persona conocida o famosa. Ejemplo: “esta dieta es muy saludable. Lo dice nicole kidman”. Nicole Kidman puede verse saludable (y bella), pero no es una entendida en nutrición.
C.2. Al consenso (ad populum): apelar a la opinión de las mayorías. Por ejemplo: “la mayoría de las personas está de acuerdo con un toque de queda para adolescentes, por lo tanto debe ser impuesto legalmente”. El que la mayoría tenga una determinada opinión, no hace que esa opinión sea la más razonable.
4. D. Apelar a la misericordia(ad misericordiam):
En reemplazo de razones que apoyan la tesis, se apela a la bondad de la persona. Consiste en apelar a la piedad para lograr el asentimiento cuando se carece de argumentos. Trata de forzar al adversario jugando con su compasión (o la del público), no para complementar las razones de una opinión, sino para sustituirlas. Ejemplo: “sin embargo, el presidente lagos y sus ministros no vacilan en aplicar sus recetas a expensas de empeorar la situación de los más pobres (se recurre a los sentimientos)
5. E. Apelar al temor (ad baculum):
Se hacen uso de amenazas o amedrentamientos de forma implícita. Por ejemplo: “creo que nadie estará en desacuerdo conmigo. ¿o piensan que no debo aprobarlos en el examen”. Dicho por un profesor, es más una amenaza que un argumento.
6. F. Pregunta Compleja:
Implica formular preguntas que suponen la aceptación de una información previa. Ejemplo: ¿cómo hace usted para evadir los impuestos? En la pregunta se da por hecho que la persona evade impuestos, sin corroborar que realmente lo hace.
7. G. Accidente y accidente inverso: Utilización incorrecta del los modos de razonamientos deductivos e inductivos.
G1. Regla general para caso particular: Obedece a la idea de deducir impropiamente una aplicación de una regla general a un caso particular que no se ajusta a ella. Ejemplo: “todas las aves tienen plumas. El pingüino no tiene plumas. El pingüino no es ave.”
G.2. Generalización apresurada: Consiste en utilizar incorrectamente el razonamiento inductivo, enunciando una regla general a partir de las excepciones. Ejemplo: “pedro es un gran conquistador y es tartamudo. Todos los tartamudos son grandes conquistadores”.
8. H. Causa falsa (Non causa pro causa):
 Consiste en establecer como causa de un hecho aquello que lo precede inmediatamente en el tiempo. Ejemplo: “el viernes me internaron en el hospital, el sábado mi perro enfermó y el domingo murió. Mi perro murio de pena porque yo no estaba con él”.
9. I. Petición de principios (Petitio principi –tautología- circularidad):
Argumentamos a favor de nuestro punto de vista, entregando una razón que es equivalente a este. En otras palabras, uso los mismos principios que se tratan de fundamentar. Ejemplo: “es imposible que ana me ame, porque es algo que no puede ocurrir”.
10. J. Premisa contradictoria (Ignorantio elenchi):
Una afirmación usada como apoyo es incompatible con lo que se afirma en otra expresión, también usada como apoyo. Ejemplo: “Yo creo que los alumnos tienen derecho a elegir libremente a sus representantes para el centro de alumnos; ya que es algo que solo los estudiantes pueden decidir. Pero, naturalmente, yo estoy de acuerdo con el reglamento establecido por el director del colegio, en el sentido de que para participar solo deben ser escogidos los alumnos más aplicados”.
11. K. Equivoco:
Consiste en utilizar una palabra o frase con distintos sentidos dentro de un mismo razonamiento, lo que genera obviamente conclusiones falsas. Ejemplo: “la muerte es el fin (término) de la vida, por lo tanto, toda vida debe tener como fin (objetivo) la muerte”.
12. L. Ambigüedad (Anfibología):
Aparece cuando se argumenta a partir de premisas cuya formulación es ambigua o confusa debido a una redacción descuidada. La premisa es falsa en un sentido y en otro no. Esto ocurre especialmente en los titulares de los diarios, donde por razones de estilo o para lograr mayor sensacionalismo, se incurre en ambigüedades como:”abuelita asesina delincuente”.
13. M. Falsa analogía:
Comparar situaciones diferentes como si se tratara de la misma. Ejemplo: “¡por qué los estudiantes no podemos consultar los libros mientras rendimos los examenes? Los médicos consultan sus libros para recetar algún medicamento y los abogados, los códigos para preparar su defensa”
Fuente:
Instituto Nacional “José Miguel Carrera”. Lengua Castellana y Comunicación. Tercero Medio
Profesor Ramón Moraga. Unidad I: Argumentación. “Argumentación ideal y falacias”

 ACTIVIDAD


1. Observa las imágenes e identifica a qué tipo de falacia corresponde. Justifica tu respuesta


2. Busca y presenta algunos ejemplos relñacionados con el tema en las notas editoriales, oensayos o caricaturasTEMA: LA ARGUMENTACION :  Tipos de falacias argumentativas
El siguiente texto ha sido tomado de Publicado por CienciayEspiritu
Las falacias son razonamientos erróneos o falsos, puede incurrirse en ellos por ignorancia o voluntariamente, como un modo de convencer mediante la razón. Las falacias pueden clasificarse de la siguiente manera:
1. A- Descalificación: desacreditar un argumento, descalificando a la persona que lo formula

A.1.Ataque personal directo (Ad Hominem-Ofensivo): descalificar la personalidad del oponente. Ej”No debemos escuchar lo que él propone, todos sabemos que es homosexual”. La opción sexual de una persona no afecta en nada su credibilidad y no tiene relación alguna con la aceptabilidad de un punto de vista.
A.2. Ataque personal indirecto (Circunstancial): descalificar a una persona en virtud de las situaciones especiales en que se encuentra. “es lógico que va a estar en desacuerdo con que se elimine la participación de los alumnos en el directorio del colegio, si es un alumno”. Lo que se hace aquí es argumentar apoyándose en las condiciones en que se encuentra la persona y no en los argumentos que da en defensa de su punto de vista. Siempre es posible que alguien tenga “intereses creados”, pero para evaluar una argumentación debemos centrarnos en la calidad de sus razones y no en otros aspectos imposibles de evaluar objetivamente.
A.3. Envenenar el pozo: descalificamos directamente al oponente antes de que emita su opinión, de tal forma que su defensa se vuelve imposible. No se quiere dejar agua para cuando llegue el contrincante. Pretende negar que esté calificado para que dé una opinión. Por ejemplo: “no debemos aceptar el punto de vista del periodista. Es sabido que los periodistas tergiversan las noticias de acuerdo con la conveniencia del medio al cual representan”.  Lo que aquí se señala es que quién sostiene el punto de vista es un “mentiroso”, con lo que anulamos cualquier posibilidad de aceptar lo que se dice. Lo que se hace es atacar a la persona (además basado en una generalización) en vez de mostrar las debilidades de su argumentación.
2. B- Apelar a la ignorancia (ad ignorantiam):
 Consiste en defender la verdad o falsedad de un enunciado basándose en la idea de que nadie ha probado lo contrario. Ejemplo: “los extraterrestres existen porque nadie ha probado lo contrario”.
3. C- Apelar a la autoridad:
Constituye una falacia cuando se tergiversa la intención de las palabras o se cita a un personaje que no tiene nada que ver con el asunto tratado o con esa esfera del conocimiento.
C.1 A la autoridad de una persona: se utiliza el prestigio de una persona conocida o famosa. Ejemplo: “esta dieta es muy saludable. Lo dice nicole kidman”. Nicole Kidman puede verse saludable (y bella), pero no es una entendida en nutrición.
C.2. Al consenso (ad populum): apelar a la opinión de las mayorías. Por ejemplo: “la mayoría de las personas está de acuerdo con un toque de queda para adolescentes, por lo tanto debe ser impuesto legalmente”. El que la mayoría tenga una determinada opinión, no hace que esa opinión sea la más razonable.
4. D. Apelar a la misericordia(ad misericordiam):
En reemplazo de razones que apoyan la tesis, se apela a la bondad de la persona. Consiste en apelar a la piedad para lograr el asentimiento cuando se carece de argumentos. Trata de forzar al adversario jugando con su compasión (o la del público), no para complementar las razones de una opinión, sino para sustituirlas. Ejemplo: “sin embargo, el presidente lagos y sus ministros no vacilan en aplicar sus recetas a expensas de empeorar la situación de los más pobres (se recurre a los sentimientos)
5. E. Apelar al temor (ad baculum):
Se hacen uso de amenazas o amedrentamientos de forma implícita. Por ejemplo: “creo que nadie estará en desacuerdo conmigo. ¿o piensan que no debo aprobarlos en el examen”. Dicho por un profesor, es más una amenaza que un argumento.
6. F. Pregunta Compleja:
Implica formular preguntas que suponen la aceptación de una información previa. Ejemplo: ¿cómo hace usted para evadir los impuestos? En la pregunta se da por hecho que la persona evade impuestos, sin corroborar que realmente lo hace.
7. G. Accidente y accidente inverso: Utilización incorrecta del los modos de razonamientos deductivos e inductivos.
G1. Regla general para caso particular: Obedece a la idea de deducir impropiamente una aplicación de una regla general a un caso particular que no se ajusta a ella. Ejemplo: “todas las aves tienen plumas. El pingüino no tiene plumas. El pingüino no es ave.”
G.2. Generalización apresurada: Consiste en utilizar incorrectamente el razonamiento inductivo, enunciando una regla general a partir de las excepciones. Ejemplo: “pedro es un gran conquistador y es tartamudo. Todos los tartamudos son grandes conquistadores”.
8. H. Causa falsa (Non causa pro causa):
 Consiste en establecer como causa de un hecho aquello que lo precede inmediatamente en el tiempo. Ejemplo: “el viernes me internaron en el hospital, el sábado mi perro enfermó y el domingo murió. Mi perro murio de pena porque yo no estaba con él”.
9. I. Petición de principios (Petitio principi –tautología- circularidad):
Argumentamos a favor de nuestro punto de vista, entregando una razón que es equivalente a este. En otras palabras, uso los mismos principios que se tratan de fundamentar. Ejemplo: “es imposible que ana me ame, porque es algo que no puede ocurrir”.
10. J. Premisa contradictoria (Ignorantio elenchi):
Una afirmación usada como apoyo es incompatible con lo que se afirma en otra expresión, también usada como apoyo. Ejemplo: “Yo creo que los alumnos tienen derecho a elegir libremente a sus representantes para el centro de alumnos; ya que es algo que solo los estudiantes pueden decidir. Pero, naturalmente, yo estoy de acuerdo con el reglamento establecido por el director del colegio, en el sentido de que para participar solo deben ser escogidos los alumnos más aplicados”.
11. K. Equivoco:
Consiste en utilizar una palabra o frase con distintos sentidos dentro de un mismo razonamiento, lo que genera obviamente conclusiones falsas. Ejemplo: “la muerte es el fin (término) de la vida, por lo tanto, toda vida debe tener como fin (objetivo) la muerte”.
12. L. Ambigüedad (Anfibología):
Aparece cuando se argumenta a partir de premisas cuya formulación es ambigua o confusa debido a una redacción descuidada. La premisa es falsa en un sentido y en otro no. Esto ocurre especialmente en los titulares de los diarios, donde por razones de estilo o para lograr mayor sensacionalismo, se incurre en ambigüedades como:”abuelita asesina delincuente”.
13. M. Falsa analogía:
Comparar situaciones diferentes como si se tratara de la misma. Ejemplo: “¡por qué los estudiantes no podemos consultar los libros mientras rendimos los examenes? Los médicos consultan sus libros para recetar algún medicamento y los abogados, los códigos para preparar su defensa”
Fuente:
Instituto Nacional “José Miguel Carrera”. Lengua Castellana y Comunicación. Tercero Medio
Profesor Ramón Moraga. Unidad I: Argumentación. “Argumentación ideal y falacias”

 ACTIVIDAD


1. Observa las imágenes e identifica a qué tipo de falacia corresponde. Justifica tu respuesta


2. Busca y presenta algunos ejemplos relacionados con el tema en las notas editoriales, ensayos o caricaturas

GUÍA 9 Cohesión

1. Leee el texto que aparece a continuación

Cohesión
La cohesión es la propiedad por el que un elemento del texto se refiere a otro del contexto.
Mecanismos de cohesión
A. Gramatical
En muchas lenguas la existencia de la concordancia gramatical, el género gramatical y el número gramatical ayuda a interpretar el referente de una expresión, permitiendo identificarlo con el referente de expresiones anteriores al discurso. Por ejemplo, la existencia de diferentes grados de deixis (este, ese, aquel) es un procedimiento útil para lograr la cohesión discursiva. Además, de las categorías gramaticales que ayudan a relacionar formas léxicas y pronombres entre sí, las lenguas poseen conectores o nexos oracionales que permiten interpretar si discursivamente una oración refuerza a otra, la contradice en parte o la matiza. Estos nexos que tienen un papel sintáctico tienen un significado léxico que permite deducir si dos oraciones se contraponen o no.
B. Discursivos
Además de los mecanismos formales propios de la lengua existen otros mecanismos cohesivos intencionales para lograr la coherencia global del texto. Estos son:
·         Sustitución por sinónimos
·         Sustitución por hiperonimos
·         Sustitución por pronombres
·         Uso de palabras de la misma familia léxica
·         Uso de elipsis: Suprimir un elemento
·         Uso de repeticiones de la misma palabra
C. Conectores: Los conectores son nexos y ellos son los que indican las relaciones entre las oraciones.
D. Marcadores del discurso: Son herramientas que se utilizan para organizar el texto en forma global y así poder identificar que nos dice cada una de las partes de un texto.

 

Características

Algunas de las características propias de estas partículas son:
1.      Su vinculación a nociones externas a la predicación oracional.
2.      Su carácter invariable.
3.      La heterogeneidad de su entidad categorial: conjunciones, frases conjuntivas, interjecciones, etc.
4.      La versatilidad distribucional de muchos de ellos (ocupan la posición inicial, media o final del texto discursivo.
5.      Su peculiaridad significativa: contribuyen a establecer lo que el autor denomina coherencia, y alcanzan una pluralidad de valores semánticos en combinación, frecuentemente, con  rasgos como  (la entonación)
6.      Pueden asignarse a registros distintos (en unos casos son más propios del discurso escrito -"sin embargo", "no obstante", "por consiguiente"... y en otros son más bien propios del discurso oral: pues, así que, etc.)
7.      Llegan a constituir  apoyos de la elocución o "muletillas" en el habla coloquial.
Se distinguen diferentes tipos de marcadores discursivos,entre ellos: estructuradores de la información, conectores, reformuladores, operadores argumentativos y marcadores conversacionales.
A- Estructuradores de la información (comentadores, ordenadores de apertura, de continuidad y de cierre, digresores)
B- Conectores (aditivos, consecutivos y contraargumentativo)
C- Reformuladores (explicativos, rectificativos, distanciadores, recapitulativos)
D- Operadores argumentativos (de refuerzo y concreción)

Estructuradores de la información

Para desarrollar la información contenida en un discurso
a.Comentadores, que "presentan un nuevo comentario": pues (sin pausa después), pues bien, (que asume lo anterior para lo que sigue) así las cosas (que no asume lo anterior para lo que sigue), dicho esto/eso, etc.
-¿Conocía a Soleiro?
-¿Un cojo que iba a Mondoñedo al mercado?
-Él mismo. Pues se le apareció a su mujer en forma de cuervo.
b.Ordenadores, que "agrupan varios miembros como partes de un solo comentario; de uso más frecuente en el texto escrito que en el oral. Por lo general se basan en la numeración (primero.. segundo) en el espacio (por un lado, por otro lado..., por una parte... por otra; de un lado... de otro) o en el tiempo (después, luego, en fin,finalmente...). Algunos de ellos forman pares correlativos, incluso mixtos de espacio y número o tiempo.
Hay de tres tipos:
Ordenadores que marcan apertura. Sirven para abrir una serie: en primer lugar, por una parte, por un lado, de una parte, de un lado...
Ordenadores que marcan continuidad. Indican que el miembro al que acompañan forma parte de una serie de la que no es ni el principio: en segundo/tercer/cuarto... lugar, por otra (parte), por otro (lado), por su parte, de otra (parte), de otro (lado), asimismo, igualmente, de igual forma/modo/manera, luego, después...
Ordenadores que marcan cierre. Señalan el fin de una serie discursiva: Por último, en último lugar, en último término, en fin, por fin, finalmente.
Algunos ordenadores, si van en incisos, se aproximan a los digresores, como es el caso de por otra parte, por otro lado y por lo demás.
"Por su parte" carece de marcador de apertura y no se encuentra totalmente gramaticalizado como tal.
El marcador de cierre "por lo demás" jerarquiza su miembro como de menor importancia que los anteriores.
"En parte" se repite en el discurso como marcador de apertura el primero y de continuidad el segundo.
"De igual modo/forma/manera/suerte" están también poco gramaticalizados.
c.Digresores, "introducen un comentario lateral en relación con el tópico principal del discurso": Por cierto, a propósito, a todo esto (que introduce un miembro que pide información que en ese momento del discurso ya se debería conocer), y, menos gramaticalizados, dicho sea de paso, dicho sea, entre paréntesis, otra cosa (que sirve para introducir otro tema sin ceder el turno de palabra), etc

tomado de:

https://es.wikipedia.org/wiki/Cohesi%C3%B3n_textual


2. Consultar vocabulario desconocido

3. Elaborar un esquema de síntesis
4. Seleccionar un texto e identificar los elementos anteriores que se encuentren presentes.
5. Consultar qué es la elipsis,  la sustitución, referentes anafóricos y catafóricos.



GUÍA 8

La ficha de evaluación que aparece a continuación son un requisito para la presentación del siguiente control de lectura. Revisar antes de la presentación.


FICHA DE EVALUACIÓN ENSAYO

INDICADOR
SI
NO
AUTOEVALUACIÓN
COEVALUACIÓN
EVALUACIÓN
1. Se evidencia  lectura  completa del texto





2. Existe un análisis coherente de las estructuras internas del texto





3. Existe claridad en la presentación del análisis





4. Es evidente una comprensión y relación analógica intertextual





5. Plantea  ideas relacionadas con el nivel inferencial





6. Establece una relación del texto con las condiciones estéticas y culturales propias de  la corriente estética o momento histórico de la época.





7. EL texto responde a las características propias de la argumentación y a la estructura ensayo.






8. Hay un tema delimitado que se desarrolla a lo largo del ensayo.






9. La tesis es clara y articula el contenido del texto.






10. El ensayo evidencia documentación bibliográfica y manejo de fuentes primarias y secundarias






11. La estructura del texto permite evidenciar documentación bibliográfica y diferenciar fuentes primarias y secundarias.






12.  El texto propone diversos tipos de argumentación articulados con la tesis principal.






13. La introducción y la conclusión planteadas son adecuadas para el texto y obedecen a una intención específica.

14. Las citas textuales son pertinentes con el tema del ensayo.






15. Las referencias  bibliográficas se realizan según normas.





16. El título es sugerente para el lector.





17. Utiliza las normas ortográficas correspondientes





18. Utiliza conectores lógicos adecuados al proceso discursivo





19. La presentación general del texto es adecuada





20. Existe algún valor agregado.






OBSERVACIONES______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
algunos aspectos han sido tomados de la rejilla de evaluación: oralidad, lectura y escritura; “Concurso orden al mérito literario don Quijote de la Mancha”, leer y escribir 2015-2016




Guía No.7

Tema: Literatura del Renacimiento y Siglo de Oro en España

1. A continuación encuentras un video de la obra más representativa del escritor Miguel de Cervantes Saavedra. Haz clic para verla o ingresa a:



2. Para ampliar la información ingresa al enlace, lee y elabora un esquema de síntesis:

Guía No. 6  LA INVESTIGACIÓN

TEMA: LA INVESTIGACIÓN: (Técnicas, elaboración y ejecución)

El trabajo de investigación busca llegar a la formulación de una nueva verdad científica o de una conclusión irrefutable.
La investigación implica creación y no repetición de hechos demostrados; es aporte nuevo, ya que persigue el avance de la ciencia.

ESQUEMA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

I.- EL PROBLEMA.

A.      Título descriptivo del proyecto.
B.      Formulación del problema.
C.     Objetivos de la investigación.
D.     Justificación.
E.      Limitaciones

II.-MARCO DE REFERENCIA.
A.     Fundamentos teóricos.
B.     Antecedentes del problema.
C.     Elaboración de Hipótesis.
D.     Identificación de las variables.

III.-METODOLOGÍA.
A.    Diseño de técnicas de recolección de información.
B.    Población y muestra.
C.    Técnicas de análisis.
D.    Indice analítico tentativo del proyecto.
E.    Guía de trabajo de campo.

IV.-ASPECTOS ADMINISTRATIVOS.
A.      Recursos humanos.
B.      Presupuesto.
C.     Cronograma.

V.- BIBLIOGRAFÍA.



I.- EL PROBLEMA.

Lo primero que nos interesa es conocer, saber, lo que será investigado: Por qué, para qué, cual es el valor o la importancia  del hecho o fenómeno a investigar. Si la investigación a realizar tiene criterios de prioridad, novedad, oportunidad, conformismo o comportamiento.

A. Título descriptivo del proyecto.

El título de la investigación a realizar, debe ser claro, preciso y completo. Está destinado a indicar dónde, qué, cómo y cuándo, en forma clara y sucinta indica el lugar a que se refieren los datos, el fenómeno que se presenta, las variables que sé interrelacionan, y la fecha a que se refiere la información.

B. Formulación del problema.

¿Qué entendemos por formular un problema? Partamos del siguiente criterio: formular un problema es caracterizarlo, definirlo, enmarcarlo teóricamente, sugerir propuestas de solución para ser demostradas, establecer unas fuentes de información y unos métodos para recoger y procesar dicha información. La caracterización o definición del problema nos conduce otorgarle un título, en el cual de la manera más clara y denotativa indiquemos los elementos que le son esenciales.

La formulación del problema, es la estructuración de toda la investigación, de tal forma que uno de sus componentes resulte parte de un todo y que ese todo forme un cuerpo que tenga lógica de investigación. Se debe por lo tanto, sintetizar la cuestión proyectada para investigar, generalmente a través de un interrogante.

En primer lugar, deberá revisarse si el problema es susceptible de resolverse mediante una investigación. Puede inquirirse sobre la significación del problema, es decir, si su solución representa una aportación importante al campo de estudios y si puede abrir nuevos caminos. Se aconseja además preguntarse: ¿Es un problema nuevo o ya existen trabajos sobre él? En este caso, ¿las soluciones son pertinentes? ¿ Esta adecuadamente planteado el problema? ¿Cuáles hipótesis se pretenden confirmar? ¿Los términos están suficientemente definidos? ¿ Vale la pena emplear tiempo y esfuerzo en su solución, aunque  esta sea provisional?

C.- Objetivos de la investigación.

Presupone el logro esperado para las respuestas expresadas en la hipótesis. Es el propósito de la investigación. Responde a la pregunta: ¿PARA QUÉ?, ¿QUÉ SE BUSCA CON LA INVESTIGACIÓN?. Un objetivo debe redactarse con verbos en infinitivo que se puedan evaluar, verificar, refutar en un  momento dado. Existen seis categorías: Memoria, comprensión, aplicación, análisis, síntesis y evaluación. Es pertinente redactar uno de cada categoría pero siempre relacionado con lo que se busca demostrar en la investigación.

D.     Justificación-

Una vez que se ha seleccionado el tema de investigación, definido por el planteamiento del problema y establecidos los objetivos, se debe indicar las motivaciones que llevan al investigador a desarrollar el proyecto. Para ello se debe responder a la pregunta de: ¿POR QUÉ SE INVESTIGA?

E.      Limitaciones-

Es pertinente dar al problema una formulación lógica, adecuada, precisar sus límites, su alcance, para ello es necesario tener en cuenta los siguientes factores:

·   Viabilidad: lo importante es que el investigador debe verificar la posibilidad de conseguir fuentes de datos para el desarrollo de su estudio, ya sean del grado primario o secundario.
·   Lugar o espacio donde se llevará a cabo la investigación.
·   Tiempo, si el asignado me da la cobertura del estudio o debo disponer de uno en caso de imprevistos.
·   Financiación, si voy a implementar algo que cantidad de dinero dispongo para ello o si solo será un estudio de factibilidad.


II.- MARCO DE REFERENCIA

Es importante señalar en el proyecto la estrecha relación entre teoría, el proceso de investigación y la realidad, el entorno. La investigación puede iniciar una teoría nueva, reformar una existente o simplemente definir con más claridad, conceptos o variables ya existentes.

A.    Fundamentos teóricos.

Es lo mismo que el marco de referencia, donde se condensara todo lo pertinente a la literatura que se tiene sobre el tema a investigar. Debe ser una búsqueda detallada y concreta donde el tema y la temática del objeto a investigar tenga un soporte teórico, que se pueda debatir, ampliar, conceptualizar y concluir. Ninguna investigación debe privarse de un fundamento o marco teórico o de referencia.
Es necesario que el grupo de trabajo conozca y maneje todos los niveles teóricos de su trabajo, para evitar repetir hipótesis o planteamientos ya trabajados. La reseña de este aparte del proyecto se debe dejar bien claro para indicar que teórico(s) es el que va a servir de pauta en su investigación.
 Estos fundamentos teóricos van a permitir presentar una serie de conceptos, que constituyen un cuerpo unitario y no simplemente un conjunto arbitrario de definiciones, por medio del cual se sistematizan, clasifican y relacionan entre sí los  fenómenos particulares estudiados.

B.    Antecedentes del tema.

En este aspecto entrara en juego la capacidad investigadora del grupo de trabajo, aquí se condensará todo lo relacionado a lo que se ha escrito e investigado sobre el objeto de investigación. Hay que diferenciar entre teóricos consultados y antecedentes del problema, ya que a veces confundimos los dos aspectos. El primero – los teóricos- son los planteamientos escritos sobre el tema que va tratar en su objeto de investigación, y los antecedentes del problema, son las investigaciones que se han hecho sobre el objeto de investigación y te pueden servir para ampliar o continuar su objeto de investigación, en algunos casos servirá para negar su objeto de investigación cuando esto suceda se entra e elaborar postulados que más tarde entraran a formar el campo de las investigaciones negativas, sector aún sin explotar a fondo, porque en la mayoría de los trabajos de investigación nos limitamos a ampliar sobre conceptos trabajados o a plantear nuevos postulados pero siempre con alta carga de complemento sobre lo investigado. Es hora de que se inicie un proceso de negación a muchas investigaciones que están en los anaqueles de las bibliotecas de las diferentes universidades del país  sin haber aportado nada a la construcción del conocimiento en cualquiera de sus modalidades.

Es oportuno recordar que la citación de los antecedentes se pueden elaborar con base en fechas y/o cronogramas de otros proyectos realizados, pero es indispensable citar la fuente de consulta.


C.    Elaboración de hipótesis.

Es una proposición de carácter afirmativo enunciada para responder tentativamente a un problema. Se plantea con el fin de explicar hechos o fenómenos que caracterizan o identifican al objeto de conocimiento.

v    Hipótesis de primer grado: describe hechos o situaciones del objeto de conocimiento, los cuales aunque son conocidos por el saber popular, pueden ser sometidos a comprobación.

v    Hipótesis de segundo grado: establecen una relación causa – efecto (sí X entonces Y). Esta afirmación se demuestra y verifica por su vinculación con un modelo teórico.

v    Hipótesis de tercer grado: se afirma la presencia de relaciones existentes entre variables complejas. Sugiere explicaciones entre fenómenos de mayor extensión.

v    Hipótesis nula: aquella por la cual indicamos que la información a obtener en contraria a la hipótesis de trabajo.


D.- Identificación de las variables.

Toda hipótesis constituye, un juicio, o sea una afirmación o una negación de algo. Sin embargo, es un juicio de carácter especial. Es realmente un juicio científico, técnico o ideológico, en cuanto a su origen o esencia. Siendo así, toda hipótesis lleva implícita un valor, un significado, una solución específica al problema. Esta es la variable, o sea el valor que le damos a la hipótesis. La variable viene a ser el contenido de solución que le damos al problema de investigación.

v    Variable independiente: El valor de verdad que se le da a una hipótesis en relación con la causa, se denomina variable independiente.

v    Variable dependiente: Denominamos de esta manera a las hipótesis cuando su valor de verdad hace referencia no ya a la causa, sino al efecto.

v    Variable interviniente: Será aquella cuyo contenido se refiere a un factor que ya no es causa, tampoco efecto, pero sí modifica las condiciones del problema investigado.


III.- METODOLOGIA

 A.- Diseño y técnicas de recolección de información.

Aquí debe condensar toda la información relacionada con el cómo va a realizar su trabajo objeto de estudio, que parámetros van a utilizar si se apoyará en datos estadísticos, que evaluara de toda la información RECUERDE QUE TODA INFORMACION  no siempre le sirve para su trabajo. Debe seleccionar que sirve de una entrevista, de un artículo de revista, de un comentario ya sea radial, textual o de otra índole.

Se debe citar la fuente al igual que las personas que van a proporcionar los datos, recuerde mencionarlos aquí y en forma especial y detallada en los RECURSOS ya sean humanos o institucionales.

B.- Población y muestra.

 Población o universo es cualquiera conjunto de unidades o elementos como personas, fincas, municipios, empresas, etc. , claramente definidos para el que se calculan las estimaciones o se busca la información. Deben estar definidas las unidades, su contenido y extensión.

Cuando es imposible obtener datos de todo el universo es conveniente extraer una muestra, subconjunto del universo, que sea representativa. En el proyecto se debe especificar el tamaño y tipo de muestreo a utilizar: estratificado, simple al azar, de conglomerado, proporcional, polietápico, sistemático, etc.



C.- Técnicas de análisis.

Para poder definir las técnicas de análisis, se debe elaborar, con base en las hipótesis generales y de trabajo, un plan o proyecto tentativo de las diferentes correlaciones, especificando:

Sistema de codificación y tabulación.

Serán las técnicas estadísticas para evaluar la calidad de los datos. Comprobar las hipótesis u obtener conclusiones.


D.- Indice analítico tentativo del proyecto.
 Es aconsejable elaborar un índice analítico tentativo que de una visión general de las partes o capítulos que va a contener el trabajo a realizar.

E.- Guía de trabajo de campo.

En algunos proyectos de investigación es necesario presentar una guía de trabajo de campo, para su elaboración se pueden seguir los siguientes pasos:

Estudio previo o sondeo.

Diseño de la muestra.

Preparación de los materiales de recolección de datos.

Equipo de trabajo necesario: grabadoras, cámaras fotográficas, filmadoras, etc.

Selección y entrenamiento de personal.

Revista y prueba experimental de las etapas anteriores.

Recolección de datos, ya sea primarios o secundarios.

Elaboración del informe del trabajo de campo.

Estimación del personal necesario y costos.


IV.- ASPECTOS ADMINISTRATIVOS.

En ésta sección se debe ubicar los aspectos administrativos del proyecto, ésta etapa tiene una mayor importancia para aquellos proyectos que se presentan para obtener financiación, total o parcial.

A.- Recursos humanos.

 Relacionar las personas que participarán: asesores, equipo de recolección de datos, etc., especificando la calificación profesional y su función en la investigación.

B.- Presupuesto.

Se debe presentar un cuadro con los costos del proyecto indicando las diferentes fuentes, si existen, y discriminando la cuantía de cada sector e la investigación.

Presentar un cronograma financiero que cubra todo el desarrollo del proyecto.


C.- Cronograma.

Es un plan de trabajo o un plan de actividades, que  muestra la duración del proceso investigativo. El tipo de Cronograma recomendado para presentar el plan de actividades que orienten un trabajo de investigación es el de GANTT. Las actividades aquí indicadas no son definitivas. La especificación de las actividades depende del tipo de estudio que se desea realizar.


CRONOGRAMA


ACTIVIDADES

TIEMPO

1. - ASESORIA METODOLOGICA

2. - PROPUESTA

3. - OBSERVACIONES

4. - DISEÑO DEL PROYECTO

5. - OBSERVACIONES

6. - PROYECTO

7. - OBSERVACIONES

8. - ENCUESTA

9. - CLASIFICACION DE MATERIAL

10. - TRATAMIENTO INFORMACIÓN

11. - ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

12. - REDACCIÓN

SEMANAS

 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14.





V.- BIBLIOGRAFÍA

 En la bibliografía se registran las obras que tratan del tema, implícita o explícitamente, no es recomendable citar obras de cultura general, como enciclopedias, diccionarios, etc.

La lista bibliográfica o referencia bibliográfica puede subdividirse en dos partes:

Fuentes bibliográficas  consultadas.

Fuentes bibliográficas para consultar.

ACTIVIDADES

1. Consulta el vocabulario desconocido y elabora un esquema a partir de la información suministrada
2.  Elaborar un esquema sobre las cualidades de un trabajo de investigación.
3.  A partir de los elementos planteados elabora un pre-proyecto de investigación.

TEMA: TALLER DE INVESTIGACIÓN ETNOGRAFICA (El Proyecto)

El proyecto

Un proyecto es el esquema o bosquejo de algo que se piensa realizar. En el mundo académico y laboral, el proyecto se consigna en un documento que tiene el mismo
 nombre, de tal manera que cualquier lector del mismo tenga una idea clara y concisa de lo que una persona o un grupo de individuos piensan hacer.

En términos generales, se puede decir que en todo proyecto se encuentran las siguientes partes:
*Introducción
*Justificación
*Marco Teórico
*Planteamiento del problema a resolver
*Exposición del objetivo u objetivos que se espera resolver
*Metodología que se piensa utilizar
*Bibliografía que apoya la propuesta.

Anexos a estos puntos, de forma recurrente también se encuentran un programa de actividades y, un presupuesto, la hoja de vida de la persona o equipo de personas que se responsabilizaran de llevar a cabo el trabajo.

En la  introducción además de presentar de manera genérica todo el proyecto se hace una bravísima reseña de cada uno de sus elementos.

En la  Justificación por su parte, el autor o autores presentan de forma extensa cada uno de los argumentos que sustentan la realización de lo proyectado. Esta parte, en este sentido es fundamental. En ella, es necesario recalcar el conjunto de necesidades científicas, sociales o de cualquier otra índole en el que se inscribe el proyecto y lo presentan como algo que va más allá del simple capricho de la persona o personas comprometidas en la realización de lo propuesto. En este punto además se pueden señalar las consecuencias positivas que implicaría la realización de las acciones proyectadas a corto, mediano y largo plazo. La utilidad del proyecto tanto a nivel institucional como social es el principal tema de esta parte.

En el  Marco Teórico, el autor o autores del proyecto presentan las premisas teóricas en las que se inscribe el proyecto que van a realizar. Dentro del mundo académico, este punto es esencial por cuanto la investigación científica requiere de un conjunto de conceptos lógicamente coherentes dentro de la s cuales se desenvuelva no solo la definición del objeto de estudio sino la forma misma de abordarlo. Este punto en otro tipo de contexto, no tiene la importancia que acabamos de señalar. Es posible, e incluso, encontrar proyectos que carecen de este elemento y no por ello dejan de ser validos.

El Planteamiento del  problema a resolver se debe realizar de forma muy precisa, puesto que de el depende en cuenta medida la validez del proyecto. Entre los especialistas en la evaluación de proyectos se dice que un problema bien planteado es la mitad del proyecto. Reconocer un interrogante o problema y articularlos coherentemente con las necesidades de una disciplina o una comunidad hace parte de las cualidades de un buen proyecto.

El objetivo o los objetivos de un proyecto, por su parte, están intrínsecamente relacionados con el planteamiento del problema. Esta parte del proyecto es el desarrollo del problema o necesidad a resolver. Por otra parte, es el fundamento de la planeación de las acciones o actividades  que los autores del proyecto se comprometan a realizar.

En la  metodología el autor o grupo de personas que plantea el proyecto explican la forma como van a solucionar el problema que se plantean en el caso de que su propuesta sea de corte cinético, o muestran el orden de las acciones que van a seguir para conseguir sus objetivos en el caso de que su proyecto sea planteado en otro campo.

Por último, en la  biografía quien plantee el proyecto reseñará cuidadosamente todo el corpus textual del que se valdrá para realizar lo que propone.

ACTIVIDADES

1. Redacta un proyecto con base en un problema de tu barrio, localidad o ciudad, siguiendo los pasos mencionados anteriormente.



ACTIVIDAD PRUEBA SABER


Prepárate para las 

1. Ingresa al siguiente enlace y descarga el cuadernillo de la prueba Saber 2014:

http://www.icfes.gov.co/examenes/component/docman/doc_download/864-cuadernillo-saber-11-2014?Itemid=


2. Ingresa al banco de pruebas que aparece en el siguiente enlace y resuelve las actividades propuestas:


GUÍA No. 5 

Tema: Origen y evolución de la literatura Española

1. Leer y consultar el vocabulario desconocido.
2. Elaborar un esquema a partir del texto.
3. Identifica la tipología textual y su estructura.

4. Consulta los hechos históricos, culturales, sociales y económicos de esta época.



La literatura española es aquella desarrollada en español en España. Escrita respectivamente en latínhebreo y árabe. Abarca desde las primeras expresiones poéticas conservadas en lengua vernácula (las jarchas) hasta la actualidad, más de mil años de historia. Es una rama de la literatura románica y ha dado lugar a otra importante rama, la literatura hispanoamericana.

La literatura española se engloba dentro de la literatura en español, en la que se incluyen las literaturas en español de todos los países hispanohablantes. Por otro lado, también está englobada en la literatura de España, junto con las de las demás lenguas habladas en el país.



Literatura española en la Edad Media

Sólo a partir del siglo XIII y en un sentido exclusivamente geográfico es posible hablar de literatura española escrita. Hasta este período, se supone la coexistencia de una poesía de transmisión oral en lengua romance, tanto lírica como épica, junto a unos usos escriturales cultos cuya lengua de expresión y transmisión era el latín.

Hasta la década de 1950 fue habitual considerar que el comienzo de la literatura española se daba con una obra épica: el Cantar de Mio Cid (siglo XII), obra que era transmitida generalmente de forma oral por los juglares. La historiografía literaria no tuvo en cuenta datos proporcionados por crónicas anteriores a la definitiva fijación textual de dicho cantar de gesta. Estos datos se refieren a la tradición oral tanto en su versión lírica más antigua como a los romances, ambas formas de expresión que formaban parte del patrimonio popular. En el año 1948, Samuel Miklos Stern, un investigador húngaro, descubrió en antiguos manuscritos conservados en El Cairo, unas estrofas líricas en lengua romance aljamiada, denominadas jarchas (actualmente se asumen que estas no reflejan un romance castellano, sino el romance mozárabe.

·         Glosas Emilianenses (siglo X): El primer texto escrito en formas románicas españolas. En realidad no tiene carácter literario. Apareció en un manuscrito de San Millán de la Cogolla. Se ha señalado que este texto podría interpretarse por sus características más bien como la variedad riojana del romance navarroaragonés.

·         Las jarchas (siglo XI): Breves composiciones líricas de carácter amoroso, escritas en árabe vulgar, o en la lengua romance de los cristianos que vivían en al-Ándalus (mozárabes). Ejemplo de jarcha:

Cronológicamente el primero en surgir es el Mester de Juglaría, formado por cantares de gesta que imitan las chansons francesas al principio y luego reaccionan con una temática nacional bien diferenciada agrupándose en varios ciclos, de los cuales los más importantes son los relativos a El Cid, a los Siete infantes de Lara y el relativo a Bernardo del Carpio. Frente a la épica francesa, la épica española posee unos rasgos diferenciales muy acusados:

·         Mayor realismo, frente a los elementos sobrenaturales y fantásticos que aparecen en la épica francesa.

·         Mayor vitalidad: los argumentos e historias medievales de la épica española pervivirán luego en el teatro clásico del Siglo de Oro y en el Romancero viejo y nuevo hasta la actualidad en forma oral o incluso escrita.

·         Utiliza una rima más fácil y libre, la asonante, frente a la épica francesa, escrita en rima consonante.

·         El verso de la épica española es anisosilábico (irregular, de distinta medida, con predominio del alejandrino o de 14 sílabas con pausa versal o cesura casi siempre tras la séptima sílaba), mientras que el de la épica francesa es regular, isosilábico.

En este mester podríamos agrupar también la literatura oral tradicional de las jarchas en lengua mozárabe, de las cantigas de amigo en gallego portugués y la literatura trovadoresca que, en lengua provenzal, empiezan a escribir algunos trovadores catalanes. En cuanto a lírica castellana en este siglo apenas nada se ha conservado, salvo algunos restos de villancicos.

Según Ramón Menéndez Pidal el Cantar de Mio Çid fue compuesto alrededor del año 1145, cuarenta y seis años después de la muerte del Cid; Antonio Ubieto Arteta, sin embargo, ha corregido esa hipótesis inicial y ha fechado la composición de la obra alrededor del año 1207. Se ignora el autor, aunque debía poseer algunos conocimientos jurídicos y quizá se hallaba relacionado con el culto sepulcral establecido en torno al sepulcro del Cid en el monasterio de San Pedro de Cardeña; Menéndez Pidal piensa, a causa de la distribución de los topónimos que se encuentran en el Cantar, que pudieron ser dos autores relacionados con San Esteban de Gormaz y Medinaceli; el manuscrito fue copiado por un tal Per Abbat, Pedro Abad.

·         Mester de Juglaría

·         Cantar de Mío Cid, de autor desconocido, aunque el manuscrito está firmado por Per Abbat (Pedro Abad)
·         Auto de los Reyes Magos
Siglo XIII
·         Mester de Clerecía, surge por oposición al Mester de Juglaría. Su máximo representante es Gonzalo de Berceo.
·         Lírica galaico-portuguesa, presenta tres tipos de cantigas: de amigo, de amor y de escarnio o maldecir.
·         Alfonso X el Sabio, promotor de la lengua castellana, excelente poeta en galaico-portugués y promotor de la Escuela de Traductores de Toledo.

Siglo XIV[
·         Don Juan Manuel
·         Juan Ruiz, arcipreste de Hita
·         Romancero viejo
·         Lírica culta castellana

Tomado de:
https://es.wikipedia.org/wiki/Literatura_espa%C3%B1ola


GUÍA No. 4 


FICHA DE AUTO EVALUACIÓN EXPRESIÓN ORAL



ASPECTOS

SI

NO

OBSERVACIONES
Competencia Técnica
1. Tiene una pronunciación comprensible



2. Controla el tono de voz, el ritmo de la emisión, y su posición respecto a quien le escucha.



3. Vocaliza con claridad



Competencia Ideativa
4. Tiene clara la finalidad de la comunicación



5. Domina con claridad el contenido de la comunicación y la información específica que quiere transmitir.



6. Elige el elemento central de la comunicación e identifica las informaciones que le servirán de apoyo.



7. Recoge informaciones relacionadas son el tema.



8. Planifica previamente la comunicación, haciendo un guión ordenado a través de un esquema.



Competencia Pragmática  (Adecúa a la finalidad …)
 9. La selección de la información.



10. La organización del discurso.



11. La elección del léxico.



12. La modalidad, la entonación, el énfasis



13. El nivel de redundancia.



14. El ritmo de la emisión y las pausas



15. Los componentes no verbales (gestos, mímica).



(Adecúa a los interlocutores…)
16. las modalidades, entonación y variedades sociales del lenguaje.



17. Hace más o menos explícitas algunas informaciones, teniendo en cuenta los conocimientos que se presuponen en éstos.



18. Regula y modifica la propia producción en función del  “feedback” de los interlocutores.



En relación con el objeto (Referente)…
19. Identifica y usa la variedad contextual más adecuada respecto al objeto de comunicación.



En relación con el contexto no lingüístico …



20. Utiliza referencias verbales y no verbales para hacer más eficaz la comunicación



21. Adecúa el volumen de la voz y el ritmo al ambiente físico.



22. Adecúa a la situación comunicativa el estilo y el tono emotivo del discurso.







Competencia Sintáctica y Textual
23. Hace explícitos todos los elementos necesarios para la comprensión del texto producido.



24. Indica las relaciones entre diferentes estructuras textuales usando como indicadores  la concordancia y el orden de las palabras, entre otros.



25. Indica las relaciones existentes entre las informaciones y los individuos a los que éstas se refieren, usando de modo adecuado los pronombres, los adjetivos posesivos, los elementos deícticos contextuales y señalando correctamente la relación entre sujeto y predicado.





26. Indica las relaciones entre el tiempo de la enunciación y el tiempo del enunciado, usando correctamente los tiempos verbales



27. Indica las relaciones lógicas existentes entre los enunciados usando índices funcionales y expresiones de enlace; pausas y entonación



Competencia Semántica
28. Escoge una modalidad adecuada  para el significado que quiere comunicar y para la finalidad que persigue con el discurso



29. Busca en su acervo léxico el campo de lexemas relacionados con los significados que desea expresar.



30. Selecciona los lexemas específicos.



31 Adecua la entonación a la modalidad



32. Se evidencia creatividad y recursividad



33. Responde a las preguntas de manera pertinente



34. Utiliza materiales de apoyo



Bibliografía


Enseñar lenguaje para aprender a comunicarse.  Vol. I Lomas Carlos (compilador).  Ed. Magisterio. Bogotá. 2006.

Guía No. 3

El texto expositivo

El texto expositivo es un tipo de discurso que se caracteriza por contener información explícita y clara sobre algún tema en específico, es decir, en este tipo de textos prima la función referencial del lenguaje pues su finalidad es informar. Por otro lado, la estricta organización del texto busca el objetivo de incrementar el conocimiento del auditorio a quien está dirigido.


2- Estructura base del texto expositivo

La estructura general y básica de un texto expositivo consta de tres partes: introduccióndesarrollo yconclusión.
 
A - La introducción: en ella se da a conocer el tema del texto, se expone el propósito del autor, los procedimientos a seguir y hechos a desarrollar. Debe predominar un tono ameno y sugerente con el objeto de despertar el interés del lector.

B - El desarrollo: en esta parte, se ordenan lógicamente las ideas, de acuerdo al tipo de organización expositiva que escojas. Se establece un análisis objetivo de los hechos proporcionando datos, ejemplos, distintos puntos de vista sobre el tema, etc.

C - La conclusión: es una breve síntesis de lo expuesto. En ella se recapitula lo más relevante del tema tratado y se entrega una conclusión derivada de lo anterior que puede plantearse como una  opinión personal. También, es posible incluir sugerencias y proyecciones

3- Estructura interna del discurso expositivo 
 
La variedad de formatos de textos expositivos se encuentra en libros científicos, enciclopedias, artículos de prensa, etc. Sin embargo, existen algunos modelos de organización global con los que se puede ordenar la información que se quiere exponer.

- Estructura de secuencia
- Estructura de descripción
- Estructura de comparación-contraste
- Estructura de enumeración
- Estructura de causa-efecto
- Estructura de problema-solución

En cada una de estas estructuras suelen emplearse palabras o expresiones lingüísticas denominadas marcadores textuales, que son un indicador para reconocer la estructura del texto y facilitar su comprensión.
 
Las estructuras expositivas son también un poderoso instrumento para aprender a escribir de forma ordenada, lo que se traducirá tanto en la división en párrafos del escrito, como en la elaboración de las oraciones

 Estructura de secuencia
Se expone una serie de ideas que comparan y contrastan las diferencias y similitudes de un objeto. Para ello se pueden usar analogías y descripciones utilizando términos como los siguientes:semejante a, diferente de, en oposición a, tal como, en cambio, por el contrario, entre otras.
Marcadores textuales típicos de esta estructura son en primer lugar, después, a continuación, por último.

3.2- Estructura de descripción
Esta estructura es típica de los textos o fragmentos que exponen las características de un determinado objeto o fenómeno. Se puede describir, por ejemplo, un paisaje, un cuadro, un instrumento científico, una persona, etc.

En la estructura de descripción son frecuentes los marcadores espaciales: a la izquierda, debajo, a ambos lados, por detrás.


3.3- Estructura de comparación-contraste
La estructura de comparación-contraste caracteriza a los textos en los que se exponen las semejanzas y diferencias entre dos o más objetos o fenómenos. Pertenecería a esta clase, por ejemplo, un texto en el que se compararan el oro y la pirita, explicando las semejanzas y las diferencias entre ellos.

En esta estructura se emplean marcadores que expresan la analogía (asimismo, de la misma manera) o el contraste (en cambio, sin embargo, a diferencia de). 

3.4- Estructura de enumeración
Esta estructura es típica de los textos expositivos en los que se presentan distintos elementos que tienen una característica común. Tienen esta estructura, por ejemplo, las clasificaciones o los textos en que se enuncian los elementos que pertenecen a un determinado grupo. 

Son marcadores típicos de la estructura de enumeración los conectores distributivos (por una parte, por otra).

3.5- Estructura de causa-efecto
Esta estructura se da en textos que analizan las causas y consecuencias de un hecho o un fenómeno. Es frecuente, por ejemplo, en textos de carácter histórico o científico en los que se exponen los acontecimientos o las razones que han conducido a una situación o desencadenado un proceso. 

Entre los marcadores típicos de la estructura de causa-efecto están las propias palabras causa y consecuencia, y algunos conectores como porque, puesto que, de manera que, por consiguiente.
  
3.6- Estructura de problema-solución
La estructura de problema-solución es propia de textos en los que se plantea una situación conflictiva y se propone una medida o una serie de medidas que pueden contribuir a resolverla. 

Son marcadores textuales de esta estructura las propias palabras problema y solución o algunos de sus sinónimos (conflicto, crisis, medidas). 



Otros ejemplos a tener en cuenta son:

·         Para la seriación: además, después, también, asimismo, por añadidura, . primero, el que sigue, etc
·         Para la causalidad: entonces, por lo tanto, por eso, por consiguiente, así que, porque, con el fin de, etc.
·         Para estructura problema/ solución: del mismo modo, similarmente, semejante a, etc. Pero, a pesar de, sin embargo, al contrario, por otra parte, si bien, etc.

Consulta otros conectores lógicos, su clasificación y función. Represéntalos en un esquema para esto puedes ingresar al siguiente enlace: 

http://programadeescritura.uniandes.edu.co/images/Recursos/conectores/Guia_conectores_201202.pdf


4- Características del discurso expositivo

Se refieren a cuatro aspectos:

- Función referencial predominante, es decir, trata solamente sucesos reales y comprobables, no  opiniones ni cosas subjetivas.

- Privilegio de la primera persona plural y del registro formal del habla, es decir, uso de un vocabulario variado y preciso, evitando repeticiones, etc.

- Se utiliza información concreta y un vocabulario simple y breve.

- Se utiliza un orden lógico  para que el lector u oyente no se pierda.Ejemplo: introducción, desarrollo y conclusión; el uso de títulos y subtítulos, etc.

 
5- Tipos de textos expositivos

- Divulgativos: informa acerca de un tema de interés, no necesita especialización para entenderlo. Ejemplo: la disertación, conferencia, etc.

- Especializados: exige conocimiento previo del tema. Ejemplos: Informes, leyes, artículos, etc.
Los textos han sido tomados de:

  ACTIVIDADES
1.    Elabora un mapa conceptual sobre el tema
2.    Consulta el vocabulario desconocido
3.    Lee los siguientes textos, clasifícalos y elabora un esquema de representación según el contenido para cada caso.
4.    Busca 2 ejemplos para cada caso y preséntalos en la carpeta

. Texto 1
Todos los inviernos se producen en Chile grandes lluvias que provocan gravísimos problemas: las casas se inundan, los ríos colapsan, el sistema de alcaltarillado falla y las personas quedan expuestas a enfermedades respiratorias. Para frenar de raíz estos problemas se requieren poíticas públicas de protección, prevención y control.

Texto 2
La casa se ubicaba en Las Cruces, al lado de un gran bosque. Contaba con un gran jardín formado por hermosos claveles y rosas rojas. Las habitaciones, bellamente adornadas, contaban con un gran espacio interior. Su cálida decoración solo era comparable con la belleza del paisaje. 

Texto 3
Algunos animales venenosos pueden matar a un ser humano. La avispa marina se encuentra en el primer lugar de la lista. Esta medusa es capaz de matar a un ser humano solo al tocarlo. La rana dorada la sigue en la lista. Aunque tiene solo 1 miligramo de veneno esparcido en su cuerpo, es capaz de matar a 20 personas. Luego, encontramos al pulpo de anillos azules. Este pequeño animal, que mide entre 12 y 20 cm. es capaz de matar en cosa de minutos.

Texto 4
En los últimos años se ha visto un aumento en la cantidad de aves migratorias que viajan desde América del Norte hacia América del Sur. Ello se debe en parte al cambio climático ocurrido a nivel mundial. Sin embargo, la causa principal de este
suceso es la adopción de medidas protectoras de los países latinoamericanos que han tomado medidas para conseguir el aumento de la población de aves.

Texto 5
El oro y el bronce tienen un color amarillento y un brillo intenso, que los hacen muy parecidos. Sin embargo, ambos se diferencian, entre otras cosas, por su peso y su dureza: el oro es un material blando pero muy pesado, mientras que el bronce es menos pesado y más dura.

Texto 6.
En la evolución del fútbol nacional se distinguen tres grandes fases. En los años setenta se inicia la influencia alemana en el estilo de juego. El orden táctico y la disciplina se transformaron en uno de los pilares de la selección. Años después, en la década de los ochenta, el juego armónico de Brasil cautivaba el paladar futbolístico de los fanáticos, y fue este estilo de juego el que acaparó el interés del país entero. Ya en los noventas, el estilo defensivo de los italianos llegó a imponerse como nueva tendencia de juego, siendo este el que ha predominado desde entonces


MI VIDA HUELE A FLOR

He redondeado esquinas
para no encontrar monstruos a la vuelta
y me han atacado por la espalda.
He lamido mi cara cuando lloraba
para recordar el sabor del mar
y solo he sentido escozor en los ojos.
He esperado de brazos cruzados
para abrazarme
y me he dado de bruces contra mi propio cuerpo.
He mentido tanto
que cuando he dicho la verdad
no
me
he
creído.

He huido
con los ojos abiertos
y el pasado me ha alcanzado.
He aceptado
con los ojos cerrados
cofres vacíos
y se me han ensuciado las manos.
He escrito mi vida
y no me he reconocido.

He querido tanto
que me he olvidado.
He olvidado tanto
que me he dejado de querer. 

Pero
he muerto tantas veces
que ahora sé resucitar
-la vida es
quien tiene la última palabra-.
He llorado tanto
que se me han hecho los ojos agua
cuando he reído,
y me he besado.
He fallado tantas veces
que ahora sé cómo discernir los aciertos de lo inevitable.
He sido derrotada por mí misma
con dolor y consciencia, 
pero la vuelta a casa ha sido tan dulce
que me he dejado ganar
-prefiero mi consuelo
que el aplauso-.

He perdido el rumbo
pero he conocido la vida en el camino.
He caído
pero he visto estrellas en mi descenso
y el desplome ha sido un sueño.

He sangrado,
pero
todas mis espinas
han evolucionado a rosa.

Y ahora
mi vida

huele a flor. 

Elvira Sastre





 GUÍA No. 2

1. Lee detenidamente el siguiente texto

El señor Saval
Guy de Maupassant

I
El señor Saval acaba de levantarse. Llueve. Es un triste día de otoño; las hojas caen lentamente con la lluvia, formando también una lluvia más apretada y más lenta. El señor Saval no está satisfecho. Va de la chimenea a la ventana y de la ventana a la chimenea. La vida tiene días tristes, y para el señor Saval en adelante solo tendrá días tristes, porque ha cumplido sesenta y dos años. Está solo, soltero, sin familia, sin nadie que se interese por él. ¡Es muy triste morir aislado sin dejar un afecto profundo!

Piensa en su vida sin encantos y sin atractivos. Y recuerda en el pasado, en su niñez lejana, la casa paterna, el colegio, las vacaciones, la universidad. Luego, la muerte de su padre.

Vive con su madre; viven los dos, el joven y la vieja, tranquilamente, sin desear nada. Pero la madre muere también. ¡Qué triste vida! Y el hijo queda solo. Envejece y morirá cualquier día. Desapareciendo él, todo habrá terminado; todo, ni rastro de Pablo Saval sobre la tierra. ¡Qué terrible cosa! Y otros vivirán, amarán, reirán. Sí, habrá siempre quien se divierta, y él no se divierte nunca. Es raro que se pueda reír y estar alegre con la certeza de la muerte. Si la muerte fuera solo probable, aún habría esperanza; pero no, es tan segura como la noche después del día.

¡Y aún si la vida tuviera encantos! Desde que nació no hizo nada. No tuvo aventuras, ni grandes goces, ni éxitos, ni satisfacciones de ninguna especie. Nada, no había hecho nada; su vida se redujo a levantarse, vestirse, comer y acostarse; todo a horas fijas. Y así pasó en este mundo sesenta y dos años. Ni siquiera se había casado, como la mayor parte de los hombres. ¿Por qué? ¿por qué no se había casado? Pudo hacerlo, pues tenía bastante renta para mantener una familia. ¿Tal vez no se le había presentado la ocasión?... Acaso. Pero se buscan las ocasiones. Era un poco negligente, abandonado…Eso fue la causa de todo: su daño, su defecto, su vicio. ¡Cuántas gentes malogran su vida por abandono! ¡Es tan difícil para ciertas naturalezas moverse, agitarse, hablar, insistir!


II

Nadie lo había querido. Ninguna mujer durmió sobre su pecho en completo abandono de amor. Desconocía las deliciosas angustias del que aguarda, el divino estremecimiento de una mano sintiendo la opresión de otra, el éxtasis de la pasión triunfante. ¡Qué dicha sobrehumana debe de inundar el corazón cuando los labios de dos bocas se acarician por primera vez, cuando cuatro brazos, oprimiéndose, forman de dos seres uno solo, un ser inmensamente feliz, un alma de dos almas, ansiosas la una de la otra!

El señor Saval se había sentado junto a la chimenea, envuelto en su bata.

Ciertamente su vida estaba frustrada, en absoluto frustrada. Sin embargo, una vez tuvo un amor; había querido a una mujer secreta, dolorosa y descuidadamente, como lo hacía todo. Sí, había querido a su amiga la señora de Sandres, mujer de un antiguo camarada. ¡Oh, si la hubiese conocido soltera! Pero la conoció tarde, cuando ya estaba casada. Él también se hubiera casado con aquella mujer que le inspiró amor desde el primer instante, y a la cual siempre quiso.
Recordaba sus emociones de cada vez que la veía, sus tristezas de cuando se apartaba, las veces que no pudo en toda la noche descansar pensando en ella.
Por la mañana se sentía menos apasionado que por la noche. ¿Qué motivo habría?
¡Qué bonita, qué rubia, qué rizada era en sus años floridos! Sandres no era el hombre que aquella mujer necesitaba. Sin embargo, a los cincuenta y ocho años ella parecía dichosa.
¡Oh, si le hubiera querido en otro tiempo! ... ¡Si le hubiera querido! Y ¿quién sabe si le había querido?
Si hubiese adivinado aquel amor profundo... Y ¿quién sabe si lo adivinó alguna vez? Y si lo adivinó, ¿qué pensaría entonces? Y si él hablara, ¿qué hubiese contestado ella?
Y Saval se hacía mil preguntas más, reviviendo su pasado, interesándose por buscar y recoger una porción de sucesos insignificantes.
Recordaba las horas que pasaron en casa de Sandres, jugando a las cartas, cuando la mujer era bonita y joven.

Y recordaba cuántas palabras le había dicho ella y las entonaciones que usó para decírselas; recordaba las mudas sonrisas que significaron tantas cosas.

Recordaba los paseos de los tres a la orilla del Sena, los almuerzos campestres en domingo siempre, porque Sandres estaba empleado en la Subprefectura. Y de pronto le sorprendió la imagen clara de una hora pasada con ella en un bosque, junto al río.

III

Habían salido por la mañana, llevando sus provisiones en paquetes. Era un día de primavera, uno de esos días en que hasta el aire embriaga. Todo estaba perfumado y brindando goces. Los pájaros cantaban mejor y volaban con más ligereza.
Habían comido sobre la hierba y a la sombra de un sauce, cerca del agua adormecida por el sol. El aire tibio, impregnado en perfumes de savia, se respiraba con delicia. ¡Qué dulzuras las de aquel día!
Después de almorzar, Sandres se había dormido al pie de un árbol.
-El mejor sueño de su vida -según dijo cuando despertó.
La señora de Sandres, del brazo de Saval, paseaba por la orilla del río.
Apoyándose mucho en él, reía diciendo:
-Estoy un poco borracha, bastante borracha.

Saval, mirándola fijamente, sentía estremecimientos y palpitaciones; palidecía, temiendo que sus ojos no se mostraran con exceso atrevidos, que un temblor de su mano revelara su secreto.

Ella se había hecho una corona con flexibles tallos y lirios de agua, y le preguntó:
-¿Le gusto a usted así?

Como él no contestó nada -no se le ocurría nada que contestar, y más fácil hubiérale sido caer a sus píes de rodillas-, ella soltó la risa, una risa casi burlona y despechada, gritándole:

-¡Tonto, más que tonto! Hable usted al menos.
Él estuvo a punto de llorar, sin que acudiese ni una sola palabra en su ayuda.
Y todo esto lo recordaba como el primer día.
¿Por qué le había dicho ella: «¡Tonto, más que tonto! Hable usted al menos?»

Recordaba de qué modo, con cuánta dulzura lo oprimía, apoyándose en él. Y al inclinarse para pasar por debajo de un árbol de ramas caídas, la oreja de la señora Sandres había rozado la mejilla del señor Saval, ¡su mejilla!, y él había retirado la cabeza con un movimiento brusco para que no creyera ella voluntario aquel contacto.

Cuando él dijo: «¿Le parece si es hora de que volvamos?», ella le arrojó una mirada singular. Cierto; le miró entonces de un modo extraño. De pronto no lo tomó en cuenta y al cabo de los años lo recordaba minuciosamente.

Ella le había dicho:

-Como usted quiera; sí está usted cansado ya, volveremos.

Y él había contestado:

-Yo no me fatigo, señora; pero es posible que Sandres haya despertado.

Y ella replicó, encogiéndose de hombros:

-Si teme usted que haya despertado mi marido, es otra cosa; volvamos.

Al volver ella silenciosa, ya no se apoyaba en el brazo de su amigo. ¿Por qué?

Este «por qué» no había encontrado respuesta y era una preocupación constante. Al cabo de los años, el señor Saval creyó entrever algo que no había entendido nunca.

Acaso ella...


IV

Ruborizándose, se levantó conmovido, emocionado, como si treinta años antes hubiera oído en labios de la señora Sandres un «¡te quiero!»

¿Seria posible acaso? Esta sospecha que despertaba en su espíritu lo torturó. ¿Era posible que a su tiempo no viese, no adivinase nada?

¡Oh, si eso fuera cierto, si hallándose tan cerca de la dicha no hubiera sabido aprovecharla!

Se resolvió. Lo ahogaban las dudas. Quería saber la verdad. ¡La verdad!

Se vistió de prisa, de cualquier modo, pensando:

«He cumplido sesenta y dos años; ella tiene cincuenta y ocho. Bien puedo permitirme la pregunta.»

Y salió.

La casa de Sandres estaba en la otra acera de la misma calle, casi frente a la casa de Saval.

La criada se extrañó de verle tan temprano.

-¡Usted por aquí a estas horas, señor Saval! ¿Ha ocurrido algo?

Saval contestó:

-Nada, hija mía. Pero di a la señora que necesito hablar con ella lo antes posible.

-La señora está en la cocina preparando confituras para el invierno y no está presentable para visitas, como usted puede suponer.

-Bueno; dile que necesito hacerle una pregunta importante.

La muchacha se fue y Saval recorría el salón con pasos nerviosos. Se sentía desligado, resuelto en semejante ocasión. ¡Oh! Iba entonces a preguntarle aquello como le hubiera preguntado por una receta de cocina. ¡Tenía ya sesenta y dos años!

Se abrió la puerta y entró la señora. Era ya una matrona muy abultada, con las mejillas redondas y la risa fácil y sonora. Su gordura no le permitía fácilmente acercar los brazos al talle y elevaba los brazos desnudos y salpicados de almíbar. Al entrar pregunto con inquietud:

-¿Qué le ocurre a usted, amigo mío; está enfermo?

Y él respondió:

-No estoy enfermo, amiga y señora; pero me escarabajea una duda, para mí de mucha importancia, que me oprime el corazón, y vengo a que usted me la resuelva. ¿Promete contestarme con sinceridad?

Ella sonrió, diciendo:

-He sido siempre muy sincera. Pregunte.

-Pues ahí va. Yo he vivido enamorado, queriendo a usted siempre, desde que la vi por vez primera. ¿Usted lo sospechaba?

Ella contestó, riendo, con algo de la ternura que impregnó en otro tiempo sus palabras:

-¡Tonto, más que tonto! Lo supe desde el primer día.

Saval, temblando, balbució:

-¿Usted lo sabía? Entonces...

Y se contuvo.

Ella preguntó:

-Entonces... ¿qué?

Saval, decidiéndose, continúo:

-Entonces, ¿qué pensaba usted? ¿Qué..., qué..., qué me hubiera contestado?

Ella, riendo mucho, mientras una gota de almíbar se deslizaba por sus dedos, le dijo:

-Como usted nada preguntó... ¡No era cosa de que yo me declarase!

Avanzando hacia ella, Saval insistía:

-Dígame, dígame... ¿Recuerda usted una tarde, cuando Sandres se durmió sobre la hierba, después de almorzar, y nos fuimos juntos, del brazo, lejos?...

Se detuvo. La señora no dejaba de reír, mirándole fijamente a ojos.

-¡Vaya si me acuerdo!

Saval prosiguió, estremeciéndose:

-Pues, bueno; si aquel día yo hubiera sido... yo hubiera sido... más osado..., ¿qué hubiera hecho usted?

Ella, sonriendo como una mujer dichosa, que no tiene de qué arrepentirse ni desea nada, respondió francamente, con voz clara y una punta de ironía:

-Hubiera cedido seguramente.

Y dejándole plantado volvió a cocinar.

V

Saval salió a la calle aterrado como después de un desastre. Andaba como impulsado por un instinto en dirección al río, sin pensar a dónde iba, mojándose, porque llovía mucho. Su traje chorreaba; su sombrero, deformado, parecía un canal. Y andaba sin descanso hasta llegar al sitio donde almorzaron aquella mañana. El recuerdo lejano le torturaba el corazón.

Se sentó al pie de los árboles, desnudos ya de hojas, y lloró.

FIN

2.Identifica el vocabulario desconocido y consúltalo
3.¿Qué datos conoces sobre el autor?
4.¿Cuál es la estructura del texto?
4.¿Qué características presenta el texto?
5.¿Cuál es el tema central?
6. Determina la relación simbólica entre los factores ambientales y el personaje central.
7. Elabora un cuadro comparativo entre los textos: "La rebelión de las masas: El hecho de las aglomeraciones" y " El Señor Saval".
8. Redacta un texto argumentativo a partir del texto del escritor  Guy de Maupassant.



 GUÍA No. 1


TEMA: TEXTOS ARGUMENTATIVOS: ESTRUCTURA, ORGANIZACIÓN Y PRODUCCIÓN


El proceso por medio del cual se defienden, demuestran o sustentan pensamientos, juicios, opiniones o ideas, se llama argumentación. Esta supone una idea que se defiende (tesis) a partir de otras ideas (argumentos)
Hay varias formas de organizar un texto argumentativo           

 ARGUMENTACIÓN DEDUCTIVA

El razonamiento deductivo parte de categorías generales para hacer afirmaciones sobre casos particulares. Va de lo general a lo particular. Es una forma de razonamiento donde se infiere una conclusión a partir de una o varias premisas. El filósofo griego Aristóteles, con el fin de reflejar el pensamiento racional, fue el primero en establecer los principios formales del razonamiento deductivo.

ARGUMENTACIÓN INDUCTIVA

El razonamiento inductivo, por otro lado, es aquel proceso en el que se razona partiendo de lo particular para llegar a lo general, justo lo contrario de la deducción. La base de la inducción es la suposición de que algo es cierto en algunas ocasiones, lambien lo será en situaciones similares aunque no se haya observado. Una de las formas más simples de inducción ocurre cuando a través de una serie de encuestas, de las que se obtienen respuestas dadas por una muestra, es decir, de una parte de la población total, nos permitimos extraer conclusiones acerca de toda la población.

ARGUMENTACIÓN POR COMPARACIÓN: ESTABLECIENDO SIMILITUDES O CONTRASTES

Argumentación polémica: los pros y los contras: El tema controvertible o polémico exige en su desarrollo ocuparse no sólo de la argumentación propia, sino de la adversaria. Se precisa impugnar la opinión ajena para fortalecer la posición o tesis propia.
Ignorar el punto de vista de la oposición tiene poco sentido y ningún mérito, pues no se puede probar la opinión propia ignorando la ajena. Cuando se ponderan los argumentos adversarios y se les compara con los propios, se puede apreciar mejor el valor real de éstos y utilizar la argumentación de mayor peso en la refutación de los primeros. Cuanto mayor sea el número de argumentos contrarios que seamos capaces de destruir al presentar nuestra posición, mayor fuerza tendrá ésta.
La argumentación polémica exige una organización del tema que permita la comparación y el contraste de cada razonamiento. Este cotejo de los pros (argumento propio) y los contras (argumento adversario) es uno de los pilares del método dialéctico. La mente oscila como un péndulo entre un juicio y su contrario. La táctica de la argumentación es demoler las aseveraciones contrarias.

ACTIVIDADES

1. Lee los siguientes textos y establece: ¿Cuál es la tesis? ¿Cuáles son los argumentos? ¿Qué tipo de argumentación se utiliza? en cada caso.

Texto 1: “Cuando el hombre se libera de la tiranía fecunda de las ideas fijas se pierde y se arruina. Comienza a aceptarlo todo, a envolver en su tolerancia no solamente los abusos menores, sino también los crímenes y las monstruosidades, los vicios y las aberraciones: todo vale lo mismo para él”.

Texto 2: “La sexualidad es animal; el erotismo es humano. El amor, a su vez, es ceremonia y representación: pero es algo más. El amor es la metáfora final de la sexualidad. Pero la cadena se rompe en sentido inverso; amor sin erotismo no es amor y erotismo sin sexo es impensable e imposible”.

2. Elabora un esquema que sintetice la información
3. Lee el  ensayo que aparece a continuación y determina: 

a. Vocabulario desconocido
b. Estructura general del texto
c. Clase de argumentación
d.Conceptos que se desarrollan a través del texto
e. Intención del autor
f. Cambios expuestos por el autor y factores que los  determinan 

4. Expresa en un texto argumentativo de 4 párrafos tu posición respecto al tema propuesto por el autor (indica el tipo de argumentación elegida)                                                                                       

La rebelión de las masas: El hecho de las aglomeraciones.

Hay un hecho que, para bien o para mal, es el más importante en la vida pública europea de la hora presente. Este hecho es el advenimiento de las masas al pleno poderío social. Como las masas, por definición, no deben ni pueden dirigir su propia existencia, y menos regentar la sociedad, quiere decirse que Europa sufre ahora la más grave crisis que a pueblos, naciones, culturas, cabe padecer. Esta crisis ha sobrevenido más de una vez en la historia. Su fisonomía y sus consecuencias son conocidas. También se conoce su nombre. Se llama la rebelión de las masas. Para la inteligencia del formidable hecho conviene que se evite dar desde luego a las palabras "rebelión", "masas", "poderío social", etc., un significado exclusiva o primariamente político. La vida pública no es sólo política, sino, a la par y aun antes, intelectual, moral, económica, religiosa; comprende los usos todos colectivos e incluye el modo de vestir y el modo de gozar. Tal vez la mejor manera de acercarse a este fenómeno histórico consista en referirnos a una experiencia visual, subrayando una facción de nuestra época que es visible con los ojos de la cara.
Sencillísima de enunciar, aunque no de analizar, yo la denomino el hecho de la aglomeración, del "lleno". Las ciudades están llenas de gente. Las casas, llenas de inquilinos. Los hoteles, llenos de huéspedes. Los trenes, llenos de viajeros. Los cafés, llenos de consumidores. Los paseos, llenos de transeúntes. Las salas de los médicos famosos, llenas de enfermos. Los espectáculos, como no sean muy extemporáneos, llenos de espectadores. Las playas, llenas de bañistas. Lo que antes no solía ser problema empieza a serlo casi de continuo: encontrar sitio. Nada más. ¿Cabe hecho más simple, más notorio, más constante, en la vida actual? Vamos ahora a punzar el cuerpo trivial de esta observación, y nos sorprenderá ver cómo de él brota un surtidor inesperado, donde la blanca luz del día, de este día, del presente, se descompone en todo su rico cromatismo interior.
¿Qué es lo que vemos, y al verlo nos sorprende tanto? Vemos la muchedumbre, como tal, posesionada de los locales y utensilios creados por la civilización. Apenas reflexionamos un poco, nos sorprendemos de nuestra sorpresa. Pues qué, ¿no es el ideal? El teatro tiene sus localidades para que se ocupen; por lo tanto, para que la sala esté llena. Y lo mismo los asientos del ferrocarril, y sus cuartos el hotel. Sí; no tiene duda. Pero el hecho es que antes ninguno de estos establecimientos y vehículos solían estar llenos, y ahora rebosan, queda fuera gente afanosa de usufructuarlos. Aunque el hecho sea lógico, natural, no puede desconocerse que antes no acontecía y ahora sí; por lo tanto, que ha habido un cambio, una innovación, la cual justifica, por lo menos en el primer momento, nuestra sorpresa. Sorprenderse, extrañarse, es comenzar a entender. Es el deporte y el lujo específico del intelectual. Por eso su gesto gremial consiste en mirar al mundo con los ojos dilatados por la extrañeza. Todo en el mundo es extraño y es maravilloso para unas pupilas bien abiertas. Esto, maravillarse, es la delicia vedada al futbolista, y que, en cambio, lleva al intelectual por el mundo en perpetua embriaguez de visionario. Su atributo son los ojos en pasmo. Por eso los antiguos dieron a Minerva la lechuza, el pájaro con los ojos siempre deslumbrados. La aglomeración, el lleno, no era antes frecuente. ¿Por qué lo es ahora? Los componentes de esas muchedumbres no han surgido de la nada. Aproximadamente, el mismo número de personas existía hace quince años. Después de la guerra parecería natural que ese número fuese menor. Aquí topamos, sin embargo, con la primera nota importante. Los individuos que integran estas muchedumbres preexistían, pero no como muchedumbre. Repartidos por el mundo en pequeños grupos, o solitarios, llevaban una vida, por lo visto, divergente, disociada, distante. Cada cual — individuo o pequeño grupo — ocupaba un sitio, tal vez el suyo, en el campo, en la aldea, en la villa, en el barrio de la gran ciudad. Ahora, de pronto, aparecen bajo la especie de aglomeración, y nuestros ojos ven dondequiera muchedumbres. ¿Dondequiera? No, no; precisamente en los lugares mejores, creación relativamente refinada de la cultura humana, reservados antes a grupos menores, en definitiva, a minorías. La muchedumbre, de pronto, se ha hecho visible, se ha instalado en los lugares preferentes de la sociedad. Antes, si existía, pasaba inadvertida, ocupaba el fondo del escenario social; ahora se ha adelantado a las baterías, es ella el personaje principal. Ya no hay protagonistas: sólo hay coro.
El concepto de muchedumbre es cuantitativo y visual. Traduzcámoslo, sin alterarlo, a la terminología sociológica. Entonces hallamos la idea de masa social. La sociedad es siempre una unidad dinámica de dos factores: minorías y masas. Las minorías son individuos o grupos de individuos especialmente cualificados. La masa es el conjunto de personas no especialmente cualificadas. No se entienda, pues, por masas, sólo ni principalmente "las masas obreras". Masa es el "hombre medio". De este modo se convierte lo que era meramente cantidad — la muchedumbre — en una determinación cualitativa: es la cualidad común, es lo mostrenco social, es el hombre en cuanto no se diferencia de otros hombres, sino que repite en sí un tipo genérico.
                                                                                                                                                            
 José Ortega y Gasset.

Algunos datos han sido tomados de:

http://ejerciciode.com/ejemplos-de-razonamiento-inductivo-y-de-razonamiento-deductivo/