UNDÉCIMO



“Estar preparado es importante, saber esperar lo es aún más, pero aprovechar el momento adecuado es la clave de la vida.”





                                                                  

TEMA: Razonamiento Crítico: Contradicciones e incompatibilidades en los textos argumentativos


DBA:

·         Produzco ensayos de carácter argumentativo en los que desarrollo mis ideas con rigor y atendiendo a las características propias del género.

·         Produce textos académicos a partir de procedimientos sistemáticos de corrección lingüística, atendiendo al tipo de texto y al contexto comunicativo. 

·         Compara diversos tipos de texto, con capacidad crítica y argumentativa para establecer relaciones entre temáticas, características y los múltiples contextos en los que fueron producidos.


1. Observa el siguiente video o ingresa al enlace:







Las Contradicciones

 En lógica se dice que hay una contradicción cuando nos encontramos en un mismo texto con un afirmación y con la negación de la misma afirmación, en esos casos al menos una de las dos frases debes ser falsa. Por ejemplo, si alguien dice: todos los hombres son seres racionales, aunque yo conozco seres discapacitados mentalmente que no pueden ser considerados como racionales.

Aquí se esta afirmando algo y su contrario, lo que no puede ser al mismo tiempo verdadero. En ese caso, podemos enfrentar a nuestro interlocutor y preguntar:  al fin de cuentas, ¿ los hombres son todos racionales o algunos no lo son?. Habrá que escoger alguna de las dos y considerar la otra como falsa.

En algunos casos las contradicciones son solo aparentes y nos confunden porque no se ha aclarado la relación en la cual se habla de las cosas. Por ejemplo: si alguien se encuentra en un tercer piso de una construcción puede decir, señalando al suelo:

Esto que estoy señalando es el suelo y no es el suelo; pues es al mismo tiempo el techo del segundo piso.

La contradicción que se ve en este ejemplo es solo aparente, pues desaparece si se tiene en cuenta la relación de cada quien con el objeto: En relación con aquel que esta señalando el suelo, se entiende el suelo y solo el suelo. En cambio, para alguien que este en el segundo piso, el objeto señalado se entiende como el techo y solo el techo.

Cuando en un razonamiento nos muestran claramente que creemos en una contradicción la única forma de resolverla es renunciando a  una de las dos afirmaciones en conflicto. En la vida cotidiana, sin embargo, es inusual que nos encontremos con contradicciones flagrantes

Las Incompatibilidades

Hablamos de una incompatibilidad en los casos en los que aparentemente no hay una contradicción, pero una afirmación del texto nos lleva a concluir que otra de las afirmaciones del mismo0 texto puede ser falsa. Por ejemplo:

 En 1945, en el marco de la Segunda Guerra Mundial, la aviación de los Estados Unidos lanzó bombas atómicas sobre dos ciudades japonesas Hiroshima y Nagasaki. Una de las justificaciones que dio el gobierno de Estados Unidos fue que las bombas serian las únicas que permitirían la finalización de un conflicto en extremo dañino para las dos naciones. Así, según el gobierno de los estados unidos, las bombas debían interpretarse como un esfuerzo definitivo para alcanzar la paz.

Desde un  punto de vista diferente, alguien podría realizar un razonamiento rechazando el bombardeo, basándose en señalar una incompatibilidad en la justificación. Ejemplo:

La paz se desea para que las personas puedan vivir bien. Las bombas atómicas no permiten vivir a las personas. Por lo tanto, resulta incompatible la afirmación de que las bombas atómicas facilitan la paz con el hecho de que esas mismas bombas le quitan sentido a esa misma paz. Es decir, cuando se habla de paz no se esta hablando de la paz e los muertos, sino de la posibilidad de que los vivos estén sosegados en países relativamente tranquilos.

Este razonamiento esta señalando que la razón que justifica una acción en un sentido, se contradice con las consecuencias de esa acción.

En ocasiones, la incompatibilidad se da entre reglas cuyas aplicaciones se oponen entre si. Por ejemplo, cuando se formula una orden que contradice una orden anterior que también debe cumplirse.

También es frecuente que se señalen incompatibilidades entre las actitudes y reglas que un grupo tiene y las afirmaciones o conductas que no corresponden a sus principios. Tal es el caso de la crítica que se suele hacer a los medios de comunicación, especialmente a los periodistas, quienes se apartan de la objetividad que ellos mismos proclaman como su principal valor.

Es importante señalar que no solo se debe evitar caer en incompatibilidades, sino que reconocerlas en el discurso de otros es muy provechoso para aquel que desee debilitar. De ese modo se descalifica inmediatamente cualquier pretensión de verdad


ACTIVIDADES 

1. Identifica En los siguientes textos las posibles contradicciones e incompatibilidades. Justifica tu respuesta a partir de la redacción de un texto.

A. Mientras que un cuento debe dejarnos atónitos de un solo golpe, una novela debe dejarnos disfrutar lentamente del viaje que nos proponen la trama y los personajes. Los cuentos de García Márquez, por ejemplo, logran llevarnos suavemente a esa atmósfera tan llena de misterio que caracteriza la vida de la costa atlántica colombiana. Atmósfera que de otro modo para muchas personas jamás existiría.

B. tienes que cobrar de acuerdo con el cliente, uno se da cuenta más o menos de quien está enterado de la calidad y los precios de la mercancía. Ahora, si te reclaman tu defiendes el preciosa toda costa, porque a nosotros nos interesa que todo el mundo sepa que este es un negocio honesto.

C. Tutti López:  Soy una gran admiradora del Rey Don Juan Carlos de Borbón y del Che Guevara.

Periodista: ¿es decir, piensas que es bueno un régimen monárquico socialista?

Tutti López contesta: ¡Exactamente!

2. Intenta resolver la siguiente incompatibilidad. Construye un texto

A: Lo que dice B es verdad.
B: Lo que dice A es mentira

3. A partir de razonamientos  y evitando contradicciones e incompatibilidades redacta un texto argumentativo con base en el tema: mujer realidad y perspectiva

4. Selecciona dos o tres textos de prensa que presenten incompatibilidades o contradicciones. Justifica tu respuesta en forma escrita.

5. Lee el  siguiente texto y determina:
a. ¿Es un ensayo? ¿Por qué?
b. Estructura  (Representa en un esquema).
c. ¿Existen falacias argumentativas?   ¿Cuáles?
d. ¿Existen contradicciones e incompatibilidades? ¿Cuáles?

En nuestra sociedad, se tiende a pensar que el matrimonio, la base de la familia, se sostiene si hay confianza mutua y buena comunicación, así como si ambos miembros de la pareja trabajan unidos para resolver los conflictos y pasan tiempo juntos. En resumen, su piedra angular es un amor maduro y sincero. No obstante, la idea de que este deba ser la razón última del enlace es bastante reciente: aparece en el siglo XVIII y se afianza en el XIX, con el movimiento romántico. Hasta entonces, el matrimonio era ante todo una institución económica y política demasiado trascendente como para dejarla en manos de los dos individuos implicados. En general, resultaba inconcebible que semejante acuerdo se basara en algo tan irracional como el enamoramiento. De hecho, no se inventó ni para que los hombres protegieran a las mujeres ni para que las explotaran. Se trataba de una alianza entre grupos que iba más allá de los familiares más cercanos o incluso los pequeños grupos. Para las élites, era una manera excelente de consolidar la riqueza, fusionar recursos y forjar uniones políticas. Desde la Edad Media, la dote de boda de la mujer constituía el mayor ingreso de dinero, bienes o tierras que un hombre iba a recibir en toda su vida. Para los más pobres, también suponía una transacción económica que debía ser beneficiosa para la familia. Así, se solía casar al hijo con la hija de quien tenía un campo colindante. El matrimonio se convirtió en la estructura que garantizaba la supervivencia de la familia extendida, que incluye abuelos, hermanos, sobrinos… Al contrario de lo que solemos creer, la imagen del marido trabajando fuera de la casa y la mujer haciéndose cargo de la misma es un producto reciente, de los años 50. Hasta entonces, la familia no se sostenía con un único proveedor, sino que todos sus integrantes contribuían al único negocio de la que esta dependía. Que el matrimonio no se basara en el amor no quiere decir que las personas no se enamoraran. Sin embargo, en algunas culturas se trata de algo incompatible con el matrimonio. En la China tradicional, por ejemplo, una atracción excesiva entre los esposos era tenida como una amenaza al respeto y solidaridad debida a la familia. Es más, en tal ambiente, la palabra amor solo se aplicaba para describir las relaciones ilícitas. Fue en la década de 1920 cuando se inventó un término para designar el cariño entre cónyuges. Una idea tan radicalmente nueva exigía un vocabulario especial.
Aún hoy, muchas sociedades desaprueban la idea de que el amor sea el centro del matrimonio. Es el caso de los fulbes africanos, del norte de Camerún. “Muchas de sus mujeres niegan vehementemente cualquier apego hacia el marido”, asegura Helen A. Regis, del Departamento de Geografía y Antropología de la Universidad Estatal de Luisiana. Otras, en cambio, aprueban el amor entre esposos, pero nunca antes de que el matrimonio haya cumplido su objetivo primordial.

Adaptado de: Sabadell, Miguel Ángel (2013). “Líos de familias”. En: Muy Interesante, No. 384, pp. 72-76.

6. Redactar un texto argumentativo sobre uno de los temas de actualidad, tener en cuenta las características propias de estos textos e incluir citas textuales, ejemplos y/o conceptos junto con las notas a pie de página. (Autoevaluar con la rúbrica de producción textual que encuentras a continuación.

FICHA DE EVALUACIÓN ENSAYO

INDICADOR
SI
NO
AUTOEVALUACIÓN
COEVALUACIÓN
EVALUACIÓN
1. Se evidencia  lectura  completa del texto
2. Existe un análisis coherente de las estructuras internas del texto
3. Existe claridad en la presentación del análisis
4. Es evidente una comprensión y relación analógica intertextual
5. Plantea  ideas relacionadas con el nivel inferencial
6. Establece una relación del texto con las condiciones estéticas y culturales propias de  la corriente estética o momento histórico de la época.
7. EL texto responde a las características propias de la argumentación y a la estructura ensayo.
8. Hay un tema delimitado que se desarrolla a lo largo del ensayo.
9. La tesis es clara y articula el contenido del texto.
10. El ensayo evidencia documentación bibliográfica y manejo de fuentes primarias y secundarias
11. La estructura del texto permite evidenciar documentación bibliográfica y diferenciar fuentes primarias y secundarias.
12.  El texto propone diversos tipos de argumentación articulados con la tesis principal.
13. La introducción y la conclusión planteadas son adecuadas para el texto y obedecen a una intención específica.

14. Las citas textuales son pertinentes con el tema del ensayo.
15. Las referencias  bibliográficas se realizan según normas.
16. El título es sugerente para el lector.
17. Utiliza las normas ortográficas correspondientes
18. Utiliza conectores lógicos adecuados al proceso discursivo
19. La presentación general del texto es adecuada
20. Existe algún valor agregado.


OBSERVACIONES_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________                                                                                                



GUÍA 
Literatura y cine

1. Observa el siguiente video. Puedes hacer clic en el enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=Yss5gBINQ4M





2. Realiza una reseña del video, teniendo en cuenta los datos relevantes de los más destacados directores de cine y las obras de literatura mencionadas.


3. Lee el siguiente texto:

Apasionante relación del cine y la literatura

Tomado de: https://www.eluniverso.com/entretenimiento/2019/04/23/nota/7291181/apasionante-relacion-cine-literatura/

[VIDEOS] Hay una estrecha relación entre el cine y el libro, y siempre se ha puesto sobre el tapete sobre qué tan fiel puede ser la traslación de una obra literaria al cine.

23 de abril, 2019 - 00h00

 

Hay una estrecha relación entre el cine y el libro, y siempre se ha puesto sobre el tapete sobre qué tan fiel puede ser la traslación de una obra literaria al cine, así como el eterno debate entre la influencia que hay entre estas dos corrientes artísticas. Discusiones que cobran actualidad cada vez que se dice que una película está basada en un libro determinado, sea del género que sea, puede ser desde la ciencia ficción hasta los clásicos, el debate siempre está y estará ahí de manera eterna.

Para empezar se debe determinar que el cine utiliza la imagen para captar la atención y la emoción del espectador, mientras que en el libro se usa la palabra para crear imágenes imaginarias en la mente del lector que van a despertar su sensibilidad. El libro tanto como el cine son un puente para la aventura.

La relación entre cine y los libros y la literatura no es nueva, desde que los Hermanos Lumière inventaran el cinematógrafo se trató de darle un contenido culto a las películas, esto por la mirada despectiva de ciertas élites que consideraban al cine como un arte menor, un espectáculo de feria o barraca, exclusivo para las clases bajas.

Para dotarle de calidad surgió la idea de incorporar las obras clásicas del teatro al cine para darle un contenido artístico, incluso grandes artistas de las tablas se incorporaron al experimento que recibió el nombre de Cine de Arte. A este tipo de cine se le dio el nombre de Teatro fotografiado y resultó un fracaso por adolecer de actuaciones sobrecargadas, típicas de su origen teatral.


4. Menciona algunos ejemplos de obras contemporáneas que hayan sido llevadas al cine y presenta tu punto de vista sobre estas producciones.

5. Redacta un texto de opinión respecto al tema



6. Observa uno de los  siguientes cortometrajes:


https://www.youtube.com/watch?v=G_Slr_-mO_w

https://www.youtube.com/watch?v=4INwx_tmTKw&t=198s

5. Cuál es el tema central y qué mensajes te deja? Qué es un cortometraje?
6. Elabora un cuadro comparativo entre cortometraje y cine.







EL ENSAYO ARGUMENTATIVO


1. Ingresa al siguiente enlace y descarga el texto

https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/09/Curriculo/LENGUA/Lengua_1BGU.pdf

2. Lee las páginas 25, 26 y 27

3. Elabora un esquema de síntesis

4. Elabora un  ensayo sobre el texto: "Canta Musa" lectura realizada en la guía 5.

5. Utiliza la rúbrica  respectiva para la auto-evaluación del ensayo.

6. Mediante una presentación prepara la exposición del mapa conceptual y la lectura del ensayo que se realizará en la reunión que se programará  por una de las plataformas proximamente.







https://youtu.be/Xi4dm-cOo4c


GUÍA  MINICUENTOS

1. Lee los siguientes mini-cuentos e identifica:
a. Características
b. Estructura
c. Tema



EL PARAÍSO IMPERFECTO

‑Es cierto -dijo mecánicamente el hombre, sin quitar la vista de las llamas que ardían en la chimenea aquella noche de invierno-; en el Paraíso hay amigos, música, algunos libros; lo único malo de irse al Cielo es que allí el cielo no se ve.
EL RAYO QUE CAYÓ DOS VECES EN EL MISMO SITIO
Hubo una vez un Rayo que cayó dos veces en el mismo sitio; pero encontró que ya la primera había hecho suficiente daño, que ya no era necesario, y se deprimió mucho.
LA FE Y LAS MONTAÑAS
Al principio la Fe movía montañas sólo cuando era absolutamente necesario, con lo que el paisaje permanecía igual a sí mismo durante milenios. Pero cuando la Fe comenzó a propagarse y a la gente le pareció divertida la idea de mover montañas, éstas no hacían sino cambiar de sitio, y cada vez era más difícil encontrarlas en el lugar en que uno las había dejado la noche anterior; cosa que por supuesto creaba más dificultades que las que resolvía.
La buena gente prefirió entonces abandonar la Fe y ahora las montañas permanecen por lo general en su sitio. Cuando en la carretera se produce un derrumbe bajo el cual mueren varios viajeros, es que alguien, muy lejano o inmediato, tuvo un ligerísimo atisbo de fe.
LA MOSCA QUE SOÑABA QUE ERA UN ÁGUILA
Había una vez una Mosca que todas las noches soñaba que era un Águila y que se encontraba volando por los Alpes y por los Andes.
En los primeros momentos esto la volvía loca de felicidad; pero pasado un tiempo le causaba una sensación de angustia, pues hallaba las alas demasiado grandes, el cuerpo demasiado pesado, el pico demasiado duro y las garras demasiado fuertes; bueno, que todo ese gran aparato le impedía posarse a gusto sobre los ricos pasteles o sobre las inmundicias humanas, así como sufrir a conciencia dándose topes contra los vidrios de su cuarto.
En realidad no quería andar en las grandes alturas o en los espacios libres, ni mucho menos.
Pero cuando volvía en sí lamentaba con toda el alma no ser un Águila para remontar montañas, y se sentía tristísima de ser una Mosca, y por eso volaba tanto, y estaba tan inquieta, y daba tantas vueltas, hasta que lentamente, por la noche, volvía a poner las sienes en la almohada.
EL GRILLO MAESTRO
Allá en tiempos muy remotos, un día de los más calurosos del invierno, el Director de la Escuela entró sorpresivamente al aula en que el Grillo daba a los Grillitos su clase sobre el arte de cantar, precisamente en el momento de la exposición en que les explicaba que la voz del Grillo era la mejor y la más bella entre todas las voces, pues se producía mediante el adecuado frotamiento de las alas contra los costados, en tanto que los pájaros cantaban tan mal porque se empeñaban en hacerlo con la garganta, evidentemente el órgano del cuerpo humano menos indicado para emitir sonidos dulces y armoniosos.
Al escuchar aquello, el Director, que era un Grillo muy viejo y muy sabio, asintió varias veces con la cabeza y se retiró, satisfecho de que en la Escuela todo siguiera como en sus tiempos.
Los anteriores cuentos han sido tomados de:
2. Teniendo en cuenta la temática del taller anterior, las características y estructura del mini-cuento, redacta un mini-cuento creativo referente a la temática de la guía anterior y las vivencias y experiencias familiares que vivimos actualmente en  Bogotá (ten en cuenta que se seleccionarán los mejores para participar en el concurso "Bogotá en cien palabras" incluye una gráfica o fotografía.  (prepara la publicación en canva o cualquier otra aplicación con tus compañeras de curso).
GUÍA  ENSAYO SOBRE LA CEGUERA




1. Observa el siguiente triller basado en : "El ensayo sobre la ceguera"  de José Saramago

    https://www.youtube.com/watch?v=IPrv9tFknxk






a. Lee la siguiente publicación

https://www.revistaarcadia.com/arte/articulo/asi-serian-las-pinturas-mas-famosas-de-la-historia-del-arte-en-tiempos-de-cuarentena/81179

b. selecciona la imagen que más te impacte y escribe en un párrafo las emociones que transmite, el sentido o significado que adquiere, compárala con la imagen original, menciona algunas situaciones con las que puedes asociarla.

c. Cuál es la intención del autor?

d. Crea una ilustración, fotografía o recrea una imagen que simbolice la situación actual.

e.  Selecciona y lee la reseña de una obra de literatura relacionada con el tema.












 GUÍA LECTURA ODISEO

1. Ingresa al enlace y lee el texto
https://www.normainfantilyjuvenil.com/co/libro/canta-musa-los-mas-fascinantes-episodios-de-la-guerra-de-troya


Guía 4 



Tema: La reseña crítica

1. Antes de leer les dejo este video para complementar el análisis de este clásico de la tragedia griega. Espero les agrade.


2. Lee los textos que aparecen a continuación (Tener en cuenta que ya leímos la obra y cada una  realizó la fase pre-textual ( para la elaboración de la reseña final)

Texto 1. 

Reseña crítica de Antígona



Reseña crítica de Antígona
Antígona es una obra de teatro escrita por el autor griego Sófocles.  Su temática se centra en una cuestión moral, ilustrada a través de las posturas que confrontan a la protagonista, llamada Antígona, con el rey de Tebas, Creonte. La historia se desarrolla en la Antigua Grecia, en el reino de Tebas.
La obra, al ser dramática, naturalmente está escrita en prosa y relata los acontecimientos a través de los diálogos entre los personajes y la intervención del coro, como una voz narrativa adicional. El conflicto principal en la tragedia es ocasionado por la actitud obstinada de Creonte, al negarse rotundamente a permitir que Polinice (hermano de Antígona) reciba los ritos fúnebres correspondientes a la tradición religiosa griega de la época. Antígona, por otro lado, también exhibe una actitud o postura empecinada en llevar a cabo el entierro de su hermano; siendo lo anterior objeto del disgusto y de castigo por parte del rey.
Lo expresado anteriormente, la pugna entre ambos personajes principales, permite hacer un análisis de la temática de la obra. A grandes rasgos puede detectarse que se trata de un conflicto que ubica elementos de índole moral-religiosos que atañen a Antígona, así posteriormente a otros personajes como Hemón e Ismena a terminar apoyando la idea de sepultar correctamente a Polinice. Por otro lado, la figura política clásica del tirano, ilustrada a través de Creonte emite un juicio inclinado a condenar la supuesta traición de Polinice, al luchar contra su ciudad natal, e ignorar ciegamente (en un principio) toda postura en contra de la voluntad del soberano, reflejando su absoluto poder.
Posteriormente, la historia da un giro abrumador que conlleva a la muerte del hijo y la esposa de Creonte junto con Antígona. Este acontecimiento, desde mi punto de vista, es una manera que tiene el autor de expresar un contenido moralizante, además de ser clásico de toda tragedia griega (un final de tipo infortunado). Dicho asunto trata sobre el tema moral-religioso, al dejar claro que ni siquiera el rey tirano podía oponerse a las tradiciones religiosas que exigían los dioses griegos para sus difuntos, y que el haberlo hecho terminó con destruirlo a él y a su familia.
En mi opinión considero que la obra de Antígona aborda mucho la perspectiva entrelazada que existía entre las reglas morales y las reglas religiosas en la Antigua Grecia. Sófocles lo da a entender, incluso a través del oráculo representado en Tiresias, quien advirtió a Creonte de las graves consecuencias que su terquedad tendría para su gente. Me pareció interesante la forma en que evoluciona el personaje de Hemón, desde una postura totalmente sumisa a su padre hasta otra donde lo desobedece y desafía completamente; considero esta situación como un símbolo político de una rebelión social hacia el poder dictatorial o autoritario.

Tomado de: http://steelcurtain517.blogspot.com.co/2011/08/resena-critica-de-antigona.html

Texto 2. 


Reseña crítica de Antígona

Antígona, Sófocles.

FICHA TÉCNICA

Título: Antígona.
Autor: Sófocles.
Editorial: DEBOLSILLO
Número de páginas: 80
Año: 443 a. C. 
SinopsisAntígona está basada en el mito de la mujer que se atrevió a enfrentarse a los hombres para lograr sus propósitos. La trama de la obra, en esencia, plantea una reflexión sobre la tiranía, las razones del Estado y los dilemas de conciencia. Representada por primera vez en el año 442 a.C., Sófocles utilizó personajes arquetípicos para enfrentar dos nociones opuestas del deber: el respeto a las normas religiosas y a las civiles, caracterizadas unas por Antígona y las otras por Creonte.

Antígona es una obra y tragedia griega escrita por Sófocles, basada en el mito de Antígona y representado en el 442 a. C.

Habla sobre el rey Creonte que impone un mandato que dice que nadie debe enterrar a Polinice luego de su muerte por llevar un ejército foráneo contra Tebas y quien ose incumplir esa ley será castigado con la muerte a pesar de que en las leyes de los dioses está estipulado que todos deben ser enterrados para descender al Hades. Antígona, hermana de Polinice, decide quebrantar la ley de Creonte aun sabiendo que morirá por incumplirla.
“No sufriré nada tan grave que no me permita morir sin honor”.
En esta obra se plantea el enfrentamiento entre el derecho humano y la ley divina, donde se presenta un conflicto que conlleva dos posiciones del deber: la que representa Antígona que se caracteriza por el respeto a las normas religiosas y a su familia, y el que representa Creonte que se caracteriza por el cumplimiento de las leyes del estado y sucumbe ante la fuerza inhumana creada por el hombre.

Antígona decide quebrantar la ley porque no le parece justa, porque así como ella misma lo manifiesta en la obra “Las leyes humanas no pueden prevalecer sobre las divinas” y porque a pesar de las consideraciones de Creonte de que la obediencia a la autoridad es un valor esencial para la vida comunitaria y el carácter de las razones de Estado (Estado que él representa y comanda con autoritarismo), ella prefiere seguir las leyes divinas asegurándose de que su hermano pueda descender al Hades y aunque sabe que hacer esto la llevará a la muerte, elegirá cumplir sus deberes de hermana sin importarle las consecuencias de su decisión.
“Cuando la desgracia está marcada por el Destino, no existe liberación posible para los mortales”.
Esta obra puede ser analizada desde muchos puntos de vistas más allá del literario, se puede analizar desde la religión, la política, la sociedad… y nos lleva a pensar si en realidad todas las leyes creadas por los hombres son en realidad justas, cuál es el límite del poder del hombre y cuál es el balance entre las leyes humanas y las leyes divinas.

No sé muy bien a qué público recomendarle esta obra pues pienso que todos en general deberían leerla en algún momento de su vida, puede parecer algo intimidante pero en realidad es muy fácil de leer, solo consta de 80 páginas a lo mucho y nos ayuda a conocer y adentrarnos más en lo que era la edad antigua y como dije anteriormente, plantearnos bastantes preguntas en relación con esta edad contemporánea.

Tomado de :http://entreunpardelineas.blogspot.com.co/2015/08/resena-antigona-sofocles.html

3. Determina estructura y características de los textos, realiza los   esquemas en el cuaderno.
4. Consulta vocabulario desconocido.
5. Indica similitudes y diferencias entre los planteamientos de cada texto.

6. Determina acuerdos y/o desacuerdos con los planteamientos expresados en los textos anteriores.
7. Corrige el documento que habías elaborado previamente (Solamente debes enviar la reseña final) El ejercicio anterior lo revisaremos luego.








Literatura y cine

1. Observa el siguiente video. Puedes hacer clic en el enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=Yss5gBINQ4M





2. Realiza una reseña del video, teniendo en cuenta los datos relevantes de los más destacados directores de cine y las obras de literatura mencionadas.

3. Menciona algunos ejemplos de obras contemporáneas que hayan sido llevadas al cine y presenta tu punto de vista sobre estas producciones.

4. Observa uno de los  siguientes cortometrajes:


https://www.youtube.com/watch?v=G_Slr_-mO_w


https://www.youtube.com/watch?v=4INwx_tmTKw&t=198s

5. Cuál es el tema central y qué mensajes te deja? Qué es un cortometraje?
6. Elabora un cuadro comparativo entre cortometraje y cine.






GUÍA

El ensayo

1. Lee la información y con base en ella elabora una infografïa sobre el tema (para presentar en físico) Si tienes dudas sobre cómo se elabora haz clic a continuación:

https://www.youtube.com/watch?v=EQhokoQ_9jI

 https://www.youtube.com/watch?v=e5OIeETjTnE


El ensayo es aquel género literario que no pretende abordar un tema en su totalidad sino por proponer y defender la visión personal del autor sobre el mismo. Es por esto que posee un carácter subjetivo.

Tipos de ensayo

Ensayo argumentativo: este tipo de ensayo tiene como objetivo defender una tesis propuesta y busca convencer al lector de dicha postura. Se vale de un lenguaje sencillo, formal y culto, en el que predomina un estilo natural. Las ideas deben ser planteadas de forma clara y debe existir una relación lógica entre ellas. También debe evitar la tendenciosidad, es decir, dar a conocer sólo aquello que favorezca la postura del autor, dejando de lado información relevante que la contradiga.
Ensayos literarios: esta clase de ensayo se caracteriza por la libertad y amplitud de temas tratados. Si bien parten de obras literarias o citas, no se limitan a abordarlas con exclusividad, sino que se las combina con observaciones, costumbres y experiencias. El ensayo literario se caracteriza por ser subjetivo, directo y sencillo, buscando plasmar con claridad la visión y reflexiones del propio autor y puede abordar distintas disciplinas como historia, filosofía, política, moral, entre otros.
Ensayo científico: este se caracteriza por combinar la imaginación artística con el razonamiento científico. Se puede decir que por un lado toma de la ciencia el objetivo de explorar la realidad, en búsqueda de verdades, mientras que toma del arte la belleza expresiva, la originalidad y creatividad. A pesar de recurrir a cuestiones artísticas, el ensayo científico debe dejar bien en claro aquello que quiere expresar.

Ensayo crítico: esta clase de ensayos también se caracteriza por abordar temas variados y de manera libre y están orientados a un público amplio. Suelen ser breves aunque buscan tratar los temas con profundidad. Poseen una libre estructura y un estilo en el que predomina la elegancia y el cuidado. Se vale de una amplia documentación para su realización y para lograr expresar sus ideologías, valoración, opiniones y reflexiones acompañadas por elementos científicos y teóricos
 2. Lee los siguientes ejemplos y a partir de la información anterior determina a qué clase corresponde cada uno. Justifica tu respuesta.

A. Apología del matambre, de Esteban Echeverria.

Un extranjero que ignorando absolutamente el castellano oyese por primera vez pronunciar, con el énfasis que inspira el nombre, a un gaucho que va ayuno y de camino, la palabra matambre, diría para sí muy satisfecho de haber acertado: éste será el nombre de alguna persona ilustre, o cuando menos el de algún rico hacendado. Otro que presumiese saberlo, pero no atinase con la exacta significación que unidos tienen los vocablos mata y hambre, al oírlos salir rotundos de un gaznate hambriento, creería sin duda que tan sonoro y expresivo nombre era de algún ladrón o asesino famoso. Pero nosotros, acostumbrados desde niños a verlo andar de boca en boca, a chuparlo cuando de teta, a saborearlo cuando más grandes, a desmenuzarlo y tragarlo cuando adultos, sabemos quién es, cuáles son sus nutritivas virtudes y el brillante papel que en nuestras mesas representa.

B. El arco y la lira, de Octavio Paz.

La poesía es conocimiento, salvación, poder, abandono. Operación capaz de cambiar al mundo, la actividad poética es revolucionaria por naturaleza; ejercicio espiritual, es un método de liberación interior. La poesía revela este mundo; crea otro. Pan de los elegidos; alimento maldito. Aisla; une. Invitación al viaje; regreso a la tierra natal. Inspiración, respiración, ejercicio muscular. Plegaria al vacío, diálogo con la ausencia: el tedio, la angustia y la desesperación la alimentan. Oración, letanía, epifanía, presencia. Exorcismo, conjuro, magia. Sublimación, compensación, condensación del inconsciente. Expresión histórica de razas, naciones, clases.

C. Ensayo Sobre el calentamiento global:

Podemos entender al calentamiento global como el aumento de la temperatura que presenta la tierra a lo largo del tiempo, este fenómeno ha sido muy cuestionado a lo largo y es debido a que otros científicos lo descartan debido a que plantean el argumento de que la tierra puede auto regularse. El aumento de la temperatura ocurre principalmente por la creciente demanda alrededor del mundo lo que obliga a las industrias a aumentar de manera exponencial su producción con el fin de poder cubrir las demandas de sus productos, podemos también tomar en cuenta la creciente demanda de energía lo que obliga a las plantas a producir mas y mas para poder costear todos los recursos que día a día consume el ser humano. Qué es un ensayo, Características, Tipos y Ejemplos.

Toda esta alta demanda causa la concentración de gases en la atmósfera terrestre esto trae como consecuencia un fenómeno denominado “Efecto Invernadero” y busca regular la temperatura de la tierra trayendo consigo una serie de cambios en ella, el problema de todo esto es que el bióxido de carbono permite que entre aun más calor el cual proviene del sol por lo tanto aumenta de manera exponencial el calor que se presenta en la tierra ya que el calor que entra no se disipa completamente hacia el espacio exterior, este calor se mantiene en la tierra y se va acumulando lo cual causa una serie de cambios climáticos que afectan de manera grave a la vida en nuestro planeta.

Tanto gobiernos como industrias están convincente del daño que le están causando a nuestro único hogar y si bien algunas empresas buscan evitar este daño otras simplemente ignoran todo esto y siguen realizando más daño aun a nuestro planeta. El problema de que no actuemos ahora mismo para prevenir catástrofes futura ya se esta presentando con los grandes cambios climáticos que ha presentado la tierra en los últimos años desde el gran terremoto en México hasta el gran tsunami en Japón. Qué es un ensayo, Características, Tipos y Ejemplos.

Tanto el gobierno como la sociedad y las industrias debemos dar más importancia a este problema ya que a futuro afectara la vida de nuestros futuros nietos, hijos y incluso a nosotros, tenemos mucho que aprender como sociedad para poder enfrentar este tipo de problemas y evitar con anticipación catástrofes de los cuales podamos arrepentirnos en el futuro.


Tomado de¨http://comohacerunensayo.net/que-es-un-ensayo-caracteristicas-tipos-y-ejemplos/

3. Elabora un cuadro comparativo entre los 3 ejemplos

4. Selecciona una película de tu interés y redacta el ensayo correspondiente. indica a qué clase corresponde.



Guía 9

TEMA: LITERATURA DEL SIGLO XVIII AL XIX
1. Lee y elabora una línea de tiempo

NEOCLASICISMO. CONTEXTO HISTORICO, CARACTERISTICAS, AUTORES Y OBRAS

CONCEPTO

Movimiento
Contexto Histórico
Causas
Características
Autor Sobresaliente

N
E
O
C
L
A
S
I
C
I
S
M
O







Siglo XVII:

Sus principios se dan en el país francés a mediados del siglo XVII, pero su expansión por Europa no se dio hasta los principios del siglo XIX, en España.

Se desarrolla en una época de alto nivel de concepción filosófica, teológica, política y social; se destaca por el énfasis en la erudición literaria, la crítica, la investigación histórica y el que hacer científico.

La enciclopedía estaba en completo vigor, se difundía el conocimiento por doquier.

En la época del Despotismo Ilustrado.


Se retoman los modelos grecorromanos, provocando una controversia intelectual conocida como la crisis de la conciencia europea .

Durante el Neoclasicismo se desarrollan los periódicos y surge la inquietud de enseñar y difundir todo aquello que se consideraba útil.

La ilustración desemboca en un liberalismo  con el que la Revolución Francesa destruyó al Despotismo ilustrado.


•       • El neoclasicismo se desarrolla como contraposición de los excesos del barroco debido a las ansias de aprender de la gente.

•       • Se da como respuesta a la culminación de la Revolución Francesa.

•       • El concepto ideológico de la burguesía que sirvió para consolidar el movimiento con los conceptos de libertad , igualdad y bien común.

• La madurez del criollo con respecto hacia España.

• La ilustración difundió el racionalismo en toda Europa, poniendo fe en la razón y por lo tanto en la ciencia.

•     • Inminentemente didáctica y Moral. ( Actitud crítica ).

•     • Se da una búsqueda de Universalidad en la cultura ( Derecho Natural ).

•     • Imposición jerárquica de la Literatura clásica como modelo.

•     • Las academias , sociedades , instituciones y publicaciones eran dirigidas por el estado. ( Cultura Dirigida por El Estado ).

•     • Exaltación de los placeres sencillos a fin de cubrir la intimidad personal y evitar la develación de los sentimientos.

•     • Manifestación uniforme contra las exageraciones del Barroco.

•     • Afrancesamiento debido a que el modelo galo se diseminó rápidamente causando fervor en la gente culta.

•     • Se resalta la importancia de la razón sobre el sentimiento y la imaginación.

• En esta literatura el objeto esencial es el hombre, haciendo mayor énfasis en el alma




voltaire

Debido a su eufórica defensa de los derechos del hombre, su critica a las instituciones, a la iglesia Católica  y las costumbres imperantes en el fanatismo francés. Colocamos a Voltaire como uno de los principales exponentes de la literatura Neoclásica.

Su obra se caracteriza por su alto nivel satírico para con la critica constructiva de la sociedad en la que este se vio envuelto.

•       religioso y a todas las manifestaciones del absolutismo

•       Cuestionó fuertemente a la Iglesia Católica

•       Pugnó por una monarquía constitucional



ACTIVIDAD

1. Dos de los géneros más cultivados durante este periodo fueron el ensayo y la oratoria. Consulta en que consisten y redacta un texto representativo para cada caso.

2. A nivel literario el Neoclasicismo buscó un fin didáctico y moralizante. Así, fue común la creación de fábulas. Consulta sus características y crea una con base en un tema de actualidad

3. El Neoclasicismo tuvo mayor auge en países como España. Consulta escritores y obras  pertenecientes a esta corriente artística.



EL ROMANTICISMO: CONTEXTO HISTORICO, CARACTERISTICAS.


CONCEPTOS

El romanticismo literario, que abarcó el período comprendido entre 1790-1830, surgió como reacción y consecuencia de tres importantes fenómenos históricos convergentes y estrechamente interrelacionados.

En primer lugar, el Iluminismo inglés, y la Ilustración francesa, cuya ideología declaraba la razón como la base única del saber, favoreciendo así el desarrollo del método científico y la confianza en un progreso cultural y económico ilimitado que garantizaría la felicidad.

En segundo lugar; la revolución Francesa (1789) que, inspirada en los ideales ilustrados, acabo con el régimen monárquico de ascendencia feudal, declaró los derechos humanos y sentó las bases para el posterior liberalismo político y burgués.  De esta manera creó  las condiciones necesarias para una nueva época.

Y, por último, la Revolución Industrial, que indicada en Inglaterra y a partir de las aplicaciones de la máquina de vapor a la industria y el transporte significó el paso de una economía agraria y artesanal a una economía basada en el capital,  la libre empresa,  el trabajo obrero, manufactura en las fabricas y la concentración de población  trabajadora y empobrecida en las ciudades.

Pese a los ideales libertarios que inspiraron los tres fenómenos señalados, y a los cuales adhirieron principalmente los románticos, pronto se demostró que al artista se le imponía someterse a los dictados de la razón y renunciar al sentimiento, doblegarse al conocimiento objetivo y científico, abandonar la intuición y entregar, en fin, su individualidad en las áreas de los nuevos y pragmáticos ideales políticos y colectivos.

CONTEXTO LITERARIO

Las relaciones a las circunstancias señaladas en el contexto histórico condujeron a que los escritores redefinieran su papel en la sociedad y que vieran con nuevos ojos el sentido del arte.

 TEORÍA ROMÁNTICA DE LA LITERATURA Y EL ARTE

Para un romántico  lo importante no era que su obra estuviera en concordancia con la realidad sino, más bien, que lograra concretar los estados de ánimo, los sentimientos y las intuiciones que lo impulsaron y que lo motivaron para crear.

Por esta razón la naturaleza,  el mundo exterior y los objetos de la realidad no se presentan en la obra en tanto que muestran los sentimientos y los pensamientos del escritor que los ve y los percibe.

Veremos a continuación como se desarrolla el Romanticismo en los principales países de Europa:

En Alemania, donde la respuesta fue básicamente filosófica y no políticamente revolucionaria, las ideas de Fichte, Schelling y Hegel –quienes defendían el predominio el espíritu sobre la materia- contribuyeron a definir al artista como el hombre que debía aspirar a lo infinito y trascendente, como el genio que debía penetrar intuitivamente los misterios del mundo.

De esta manera, el escritor, y el artista en general, no estaban para reflejar exactamente, como en un espejo, la realidad objetiva captada por la razón, sino para reflejar libremente su alma, su sentimiento. Tarea del artista era descubrir el espíritu de la naturaleza y penetrarlo, acogerlo y transmitirlo con todo el corazón y el alma.  De ahí que un primer movimiento literario prerromántico adoptara el nombre de Sturm und Drang.

En Inglaterra , la inicial actitud mostrada por los escritores en apoyo de la Revolución Francesa dio luego paso a una posición moderada, motivada por el triunfo sobre Napoleón Bonaparte y por el poderoso desarrollo industrial con sus efectos deshumanizadores.  Estas circunstancias acabaron con las esperanzas de luna utopía colectiva, la cual fue desplazada por los escritores a un ámbito personal de la conciencia, para proponer, más bien, una actitud moral que estuviera por encima de las contradicciones políticas y sociales y desde donde sería posible esperar un mundo más razonable y humano.

Aquí no  se trataba de vivir en un mundo ilusorio, como lo hicieron los alemanes, sino de analizar concretamente la realidad natural como lección moral, o también, si no se aceptaba tal modestia realista, escapar, como única salida posible, a tierras remotas para morir en rebeldía y protesta ante la sociedad, como lo hizo Byron.

En Francia, que había sido la cuna del Neoclasicismo, el Romanticismo se introdujo tardíamente y en medio de fuertes polémicas.  Pese a las intuiciones románticas de Rousseau, quien defendía una nueva sensibilidad de carácter subjetivo, no hubo un movimiento prerromántico cohesionado como en Alemania e Inglaterra; además, la Revolución Francesa y el posterior Imperio napoleónico habían apoyado la estética neoclásica.  No es raro, pues, que René de Chateaubriand, primer escritor romántico francés, tuviera una actitud vinculada a su ideología contrarrevolucionaria y tradicionalista.  Fue Víctor Hugo quien proclamó la unidad entre el liberalismo político y el Romanticismo, entendido éste como liberal de sentimientos y de creación artística.

El Romanticismo llegó a España e Italia a través de Francia, pero en estos países tuvo un carácter de dependencia, imitativo, por cuanto no surgió dentro de una evolución literaria que por sus mismas características le diera origen, como fue el caso de Inglaterra y
Alemania.

En Italia, las figuras más destacadas fueron Alessandro Manzoni (1785-1873), con la novela los novios y Giacomo Leopardi (1798-1837) con su colección de pensamientos Zibaldone y sus poemas cantos.

En Rusia, se destacaron Alexander S. Pushkin (1799-1837)con su novela en verson Eugenio Oneguín y Mijail Lermontov (1814-1841) con sus poemas y la novela Un héroe de nuestro tiempo.

En España, Angel de Saavedra, duque de Rivas (1791-1865) con su obra teatral Don Alvaro o la fuerza el sino, Mariano José de Larra  (1809-1837) con sus artículos periodísticos, José de Espronceda (1808-1842) con su obra poética, en especial El estudiante de Salamanca y el Diablo mundo, y José Zorrilla (1817-1893) con sus obras dramáticas, sobre todo, Don Juan Tenorio.

LA ACTITUD ROMANTICA

En síntesis, pese a las diversas reacciones, la común actitud romántica produjo una de las rupturas más significativas en la historia de la literatura de los años posteriores: la separación entre el arte y la sociedad.

Durante los años del Romanticismo, los escritores, pintores y músicos tuvieron que enfrentarse al siguiente dilema: aceptar la manera como la sociedad burguesa veía al hombre y al mundo, es decir, estar de acuerdo con el proceso contradictorio iniciado con las revoluciones francesa e industrial o, por el contrario, aislarse de ese proceso y hacer de su trabajo artístico y literario una nueva forma de asumir la vida.

Desde luego, quienes tomaron el segundo camino aceptaron la peor de las consecuencias; aislarse hasta tal punto que la sociedad no comprendiera ni su obra ni su nueva forma de vida.

En ese proceso de aislamiento, la literatura y el arte ganaron un privilegio que perdieron muchas otras instancias de la sociedad:  su labor crítica con respecto a la sociedad.  Desde el Romanticismo una de las funciones el artista ha sido mantener al hombre consciente de sus contradicciones.

GENEROS LITERARIOS

LA POESIA

En énfasis que pusieron los autores románticos en la expresión de las emociones y los sentimientos personales –a cambio el reflejo de las características objetivas de la realidad- condujo a una primacía del género poético, pues a través de él salía a relucir el yo individual al contemplar; mediante la palabra, tanto un paisaje, una circunstancia colectiva, social o histórica como su propia alma.

LA PROSA

La prosa romántica fluctuó entre el relato fantástico evocador de leyendas medievales y de la antigüedad clásica, y la narración fantástica de carácter crítico, truculento y fantasmagórico.  Al mismo tiempo, muchos de los autores románticos escribieron para periódicos y produjeron textos de crítica literaria, de pensamiento filosófico y político-social orientados a interpretar las crisis y la situación de su época en todos los ámbitos.  Esto produjo la consolidación definitiva del ensayo como subgénero de la prosa.

EL TEATRO

El teatro romántico recogió el conflicto entre el individuo y las convenciones sociales, siguiendo los principios del drama moderno.  Así mismo, trató el tema el amor desde distintas perspectivas; desde el amor idealizado que enfrenta innumerables obstáculos, hasta el amor del seductor empedernido, como ocurre con Don Juan, tema tratado por autores  como José Zorrilla o el mismo Lord Byron.


ACTIVIDAD

1.     ¿En qué período se inscribe el movimiento romántico?
2.     ¿Qué fenómenos históricos fueron causa del surgimientodel Romanticismo? Descríbelos brevemente.
3.     ¿Cómo crees que reaccionaron los románticos ante tales fenómenos?
4.     ¿Qué fenómenos históricos fueron causa del Romanticismo en Europa?
5.     ¡Qué caracterizó la actitud romántica en Alemania?
6.     Explica qué quieren decir las palabras Sturm und Drang y cómo se relacionan con el Romantiismo.
7.     ¿Cómo recibieron los románticos ingleses el surgimiento y consolidación del poder de Napoleón Bonaparte?
8.     ¿Cómo reaccionaron los franceses ante el Romanticismo? ¿Por qué?
9.     Describe el dilema que tuvieron que enfrentar los artistas románticos.
10.  Según el contexto define las siguientes palabras: iluminismo, método, científico, monárquico, ascendencia feudal, burgués, manufactura, pragmáticos, trascendente, realidad, objetivo, preromántica.
11.  En qué difiere la concepción actual de Romántico a la predominante en el siglo XIX.


EL ROMANTICISMO, AUTORES Y OBRAS EN FRANCIA, ALEMANIA, INGLATERRA E ITALIA.


CONCEPTOS BASICOS: AUTORES


FRIEDRICH HOLDERLIN

Nació en 1770 y murió en 1843.  La vocación del alemán Holderlin, según sus propias palabras, era la más inocente de las ocupaciones: la poesía. 

Su obra de madurez, aquella de los grandes himnos y elegías abarca dos polos: la antigua Grecia y un paisaje renovado y nostálgico de ríos, montañas, islas y ciudades.

Su tema fue el amor en la ausencia o cómo sobrevivir y seguir aferrado a ideales en épocas de ausencia manifiesta; prueba de ello son sus extensos cantos, de gran factura poética.  Heidelberg, Desciende, hermoso sol, El Neckar y la Patria.

FRIEDRICH VON HARDENBERG  “NOVALIS”

Nació en 1772 y murió en 01801.  Novalis es una de las figuras centrales el romanticismo alemán.  Combinó sólidamente los conocimientos filosóficos con su talento poético.  Pensaba que la separación el filósofo y el poeta es solo aparente y desventajosa para ambos.  Para él, el poeta era visionario y científico, sacerdote y artesano, cuyas capacidades de armonizar y unificar podría superar las divisiones del conocimiento humano.

Su obra poética más conocida Himnos a la noche, el símbolo romántico por antonomasia.

WILLIAM WORDSWORTH

Nació en 1770 y murió en 1850.  Es considerado, junto con Samuel Colorige, como iniciador del romanticismo inglés, a raíz de su Baladas líricas, con otros pocos poemas.

ACTIVIDADES DE REFUERZO

1.     Otros escritores fueron: Shelley, Keats, Heinrich Von Kleist, Hoffmann, Chateaubriand, Víctor Hugo, Coleridge y Scott.  Consulta cuales fueron sus obras y datos biográficos, y a partir de éstos elabora un crucigrama.
2.     ¿Cuál fue el género literario que mereció mayor atención de parte de los románticos? ¿Por qué?
3.     Describe la visión que tuvieron los románticos del ensayo como género literario
4.     Explica por qué los escritores románticos sintieron especial predilección por los temas históricos.
5.     Describe la concepción que tenía Lord Byron sobre el hecho de escribir literatura.
6.     Busca un poema de uno de los escritores citados y realiza una representación simbólica de su significado


CARACTERISTICAS Y ANALISIS DE TEXTOS DEL ROMANTICISMO

Miremos algunos de los temas y notas especiales del Romanticismo Europeo.

a.     La fuga.  Esta preocupación, que obedece al sentimiento de la sociedad artista,  se desdobla en múltiples sentidos:  fuga hacia el pasado, el futuro, el inconsciente, el secreto, la locura, la oscuridad.
b.    La fantasía y los estados oníricos:  Comparten matices de la fuga y agregan la búsqueda en un reino superior, capaz de suplir el presente.  Los románticos alemanes pensaban en alguien que sueña, que sueña, que sueña, hasta el infinito, sin que nadie pueda llegar al último sueño a despertar.
c.     La naturaleza y sus partes:  La naturaleza como un compuesto  del paisaje, de fenómenos especiales (luces nocturnas, arreboles, tempestades,  crepúsculos), de bosques, montañas y cavernas, cautivó y sirvió a los románticos tanto para simbolizar sus estados anímicos como para identificar en ellos la ansiedad por lo perdido, la búsqueda de la utopía,  la salvación del encantamiento.  También es el bosque en un recurso supletorio dentro de su fuga del presente.  Se piensa, por tanto, en esa naturaleza desde dentro.
d.     El pasado como nostalgia.  Dijimos de la fuga hacia el pasado, pero debe aclarase que para el romántico, el pasado no tiene significación histórica ni dialéctica.  El pasado es una suplantación sentimental para ellos.
e.     La historia y las leyes anónimas:  No se conocen los parámetros que miden la evolución de la sociedad.  Su desarrollo podría estar mas cerca de lo que llama Hauser  “misticismo histórico”.
f.     La nostalgia de la patria.  Por paradoja, en el momento en que se crearon los estados nacionales, el sentimiento de desarraigo fue más grande.  Los románticos sentían lejos su patria.  La que vivían no era su patria. 
g.     La rebelión individual :  Estaban lejos de la sociedad que ahora lo negaba o los abandonaba,  y por eso se sumían en sus individualidades.  En su yo se buscaba la redención.  La felicidad debía encontrarse en la infinita marcha individualista.
h.     Lo bello es lo verdadero:  Y no al contrario,  como siempre lo postularon los clásicos. Y los románticos se apropiaron de esa belleza
i.      La rebelión lingüística:   Dueños de la belleza, los románticos fueron los creadores de un nuevo lenguaje.  Fue una lógica consecuencia del cambio de óptica frente al mundo:  los convencionalismos clasicistas en la expresión escrita, su recato y asordinada modulación del sentir humano, estallaron y se dieron a una  “anarquía”  lexical, de emociones e individualidades.
j.      La inspiración como fuente:  Un hombre libre y ajeno a su sociedad, debe encontrar los estímulos para su creación en una fuente independiente de la verdad externa, de la voluntad premeditadora, y esperarla de circunstancias íntimas de emanencias ocasionales, de presuntos apremios exclusivos del yo único.  De nuevo, resultaba paradójico el romántico;  ahora que vive el positivismo, acude al misticismo literario.  La diferencia era el cambio de procedencia:  el autor era fuente de su fuente; la inspiración no procedía de Dios.
k.     La mitologización literaria:  Consecuencia de la anterior fue la sacralización del verso, de la metáfora, del arcano literario.
l.      La enfermedad, la autoflagelación y el desdoblamiento:  Fue de las actitudes permanentes del romántico.  Fugarse fue desdoblarse o enfermarse.  Si nada era razonable ni normal en las sociedades que vivían, si nadie los escuchaba, si se aceptaba el destierro en patio propio, lo enfermo era lo único posible.  Y la visión filosófica de lo enfermo los acercó a la tristeza, a la muerte, a la nostalgia, al sadomasoquismo, a lo imposible.  Entre dos aguas, el romántico adoptó una doble personalidad, y encontró gozo al rechazar la muerte muriéndose.


EJERCICIOS PRACTICOS

Cancionero
CLIX

¿De qué parte del cielo, de qué idea
fue el modelo que usó la naturaleza
para ese bello rostro donde quiso
mostrar aquí el poder que tiene arriba?

¿Qué ninfa en fuentes, qué diosa en florestas
melena de oro tan fino dio la aurora?
¿Cuándo hubo un corazón con tales gracias?
aunque de ella la mas alta me mate.

La divina belleza busca envano
el que los ojos de ella nunca ha visto,
ni con que suavidad ella los vuleve.

No sabe como sana amor y mata
quien no sabe que dulce ella suspira
y cómo habla tan dulce y cómo ríe

                                               Francesco Petrarca, cancionero

GUIA PARA EL COMENTARIO:
TEMA

Este soneto presenta a Laura como la mujer idealizada por la lejanía y la imposibilidad.  Preguntándose el poeta sobre el origen de la belleza de Laura e idealizando esa belleza hasta el extremo de convertirse en algo lejano e imposible

ESTRUCTURA

Este poema tiene la forma de soneto conformado por dos cuartetos y dos tercetos.  Característica que le confiere unidad a la composición.  Esta presentado de la siguiente manera: 

1.     En dos cuartetos el poeta se cuestiona  sobre el origen de la belleza de Laura y de alguna de sus características, su cabello. 
2.     El primer terceto nos presenta el ideal de la belleza encarnado en Laura
3.     El segundo terceto nos presenta al enamorado ausente y desesperado.

CLAVES DEL TEXTO

a.     La primera parte del poema constituido por la interrogación al cielo y a la naturaleza como el canon de la belleza del Renacimiento mediante un lenguaje sencillo; pero cargado de sensaciones y la contraposición cielo tierra. Se utilizan los siguientes recursos:
·         El empleo del hipérbaton para otorgarle tensión al discurso.
·         La anteposición el epíteto, la colocación del sujeto al final del segundo verso.
·         La antítesis espacial propuesta arriba/abajo; la del amor no correspondido gracia/muerte y la de la dualidad el amor sana/mata en el terceto final.

b.     En el primer terceto, la imagen visual y táctil carga el poema de sensualidad.  La cual aparece expresada por la forma verbal  “ha visto”  ´por el sustantivo “suavidad”  y la expresión verbal  “los vuelve”.  También cabe resaltar el carácter de hipérbole de la expresión para enfatizar en la belleza única de Laura y el uso del epíteto antecediendo al sustantivo  “divina”.
c.     Frente al tono de interrogación de las dos primeras estrofas, con verbos en pasado en cada una de las preguntas que encabezan cada cuarteto seguida por verbos en presente de los dos versos siguientes, en los tercetos el uso predominante del tiempo presente.
d.     El terceto final  presenta una dualidad, una oposición expresada mediante los verbos en presente “sana” y “mata”.  Y las repeticiones de las expresiones  “no sabe”  y de la palabra  “cómo”.

RELACION DEL TEXTO CON SU EPOCA Y AUTOR

El estudio y comentario del texto puede ser de utilidad para explicar el cancionero de Petrarca fue el punto de partida de la poesia europea del siglo XVI para poetas como Garcilarso en España, Ronsad en Francia y otros.  El poema también representa el ideal de belleza y el retorno a los temas cánones y clásicos.

OTRAS ACTIVIDADES

1.     El amor del poeta por Laura inspiró la mayoría de su obra poética.  consigue otros poemas del autor cuyo tema sea el mismo y  elaborar un cuadro comparativo.
2.     Este amor también ha servido de inspiración a algunos pintores, consigue pinturas que muestren otra visión de Laura.
3.     Analiza la influencia de Petrarca en poemas de  Garcilarso o Ronsard mediante su análisis comparativo.
4.     Analiza en el siguiente texto
5.        Tema
6.        Estructura
7.        Palabras clave
8.        Lenguaje simbólico
9.        Recursos literaros
10.     Relación del texto con su época y autor
11.     Elabora un comentario de texto


LETANIA  DE LA DESESPERANZA

Junta las manos, ponlas entre las mías y
escúchame,  o amor mío.  Quiero, hablando con
una voz suave y arrulladora, como la de un
confesor que aconseja, decirte cuan acá de lo que
conseguimos que del ansia de conseguir.

Quiero rezar contigo, mi voz con tu atención
La letanía de la desesperanza.

No hay obra de artista que no pudiese haber
sido más perfecta.  Leído verso por verso el mayor
de los poemas tendría pocos versos que no pudiesen
ser mejores, pocos episodios que no pudiesen
más intensos, y nunca es conjunto tan perfecto
que no pudiese serlo muchísimo más.

¡Ay del artista que se da cuenta de esto, que
un día piensa en esto! Nunca más su trabajo es
alegría, ni su sueño sosiego.  Es un joven sin
juventud y envejece descontento.

¿Y para qué expresarse? Lo poco que se dice
mejor sería que se quedase por decir

¡Si yo pudiese compenetrarme realmente de
cuan bella es la renuncia, que dolorosamente feliz
sería para siempre!

Porque tu no amas lo que digo con los oídos con
Que yo me oigo decirlo.  Yo mismo, si me oigo
Hablar alto, los oídos con que me oigo hablar alto
No me escuchan del mismo modo que el oído
Íntimo con que me oigo pensar palabras.  Si me
Equivoco, oyéndome, y tengo que preguntarme
Tantas veces a mi mismo lo que he querido decir,
¡cuánto no me entenderán los demás!

-De qué complejas inteligencias no está
hecha la comprensión que los demás tienen de
nosotros.

La delicia de verse comprendido no puede
Tenerla quien se quiere no comprendido, porque
Solo a los complejos e incomprendidos les sucede
Esto; y los otros, los sencillos, aquellos a quienes
Los demás pueden comprender, esos nunca sienten
El deseo de ser comprendidos.
                                                           Fernando Pessoa



ACTIVIDADES

1.     Siguiendo la guía de análisis propuesta realiza el análisis de los siguientes poemas

HEIDELBERG

Mi antiguo y largo amor quiere, para su gozo,
llamarte madre, dándote una canción sin arte,
a ti, de las ciudades patrias
la más bella que vi en los campos

Como el ave del bosque vuela sobre la cumbre,
tal  sobre tu reflejo en el río se cierne
el puente, leve poderoso,
sonoro de hombres y carruajes

Acaso por los dioses enviado, un hechizo
me encadenaba al puente cuando lo atravesaba,
y me mostraba en las montañas,
incitante, la lejanía

El río adolescente se perdía en el llano,
gozosamente triste, como el corazón, cuando,
harto de su belleza, quiere
hundirse en el cauce del tiempo.

Le habías dado fuentes, frescas sombras cubrían
al  fugitivo, y le iban las orillas mirando
pasar, y llevarse en la ondas,
temblando, su amorosa imagen.

Mas sobre el valle pende gravemente el gigante
castillo, sabedor del destino, hasta el suelo
desgarrado por lluvia y viento;
pero el sol eterno ha vertido

la luz remozadora sobre su envejecida
coprpulencia, y, ciñéndole, hizo verdear viviente
yedra, mientras amigos bosques
le envolvían en su murmullo.

Los arbustos bajaban floreciendo hasta donde
en el valle, el regazo del monte, o inclinándose
suaves, a la orilla, las calles
entre olor de jardines quedan.
                                                     Friedrich Hölderlin



            AL SUEÑO

       Un rebaño de ovejas caminando indolente,
       el canto de la lluvia y abejas murmurantes;
  
     el caer de los ríos, de los vientos y mares,
     prados, largos serenos, y un purísimo cielo;
     ¡por turno pensé en todo recostado e insomne!
     Y pronto escucharé trinar las avecillas
     Que anidan en los árboles de mi precioso huerto;
     Y la queja naciente y adusta del cuclillo.
     Así llevo tres noches, ¡oh sueño! Y así yazgo
     sin que pueda vencerte ni siquiera con tretas:
     que no vuelva esta noche de nuevo a repetirse
     pues, ¿qué es sin ti toda la riqueza del día?
     ¡ven límite bendito entre los días, padre
     de salud jubilosa y dulces pensamientos!

2.     Selecciona poemas de varios autores del  Romanticismo europeo y realiza una antología poética .
3.     En los poemas presentados identifica los símbolos empleados por el poeta.
4.     Con base en las características de estos poemas elabora uno de inspiración personal.
5.     En el poema Heidelberg ¿A quién se dirige el poeta y cómo llama su atención?
6.     En el poema “al sueño” ¿en qué consiste el reclamo que formula el poeta?
7.     Elabora un comentario comparativo sobre la estética de la ilustración y la del Romanticismo, para ello incluye como mínimo los siguientes aspectos:
·         El propósito de la obra de arte
·         La labor del artista
·         La función de la obra de arte
·         La concepción del hombre y del mundo.
8.     Indica si la percepción que tienen los poetas del paisaje, de la noche, del día y de otros elementos de la naturaleza es objetiva o subjetiva ¿por qué?
9.     En los textos anteriores se hace referencia a la función social el artista y del escritor durante el Romanticismo.  Compara esto con la función que cumplen actualmente en el medio social en que vives.  Redacta un texto de 2páginas



REALISMO, ESCRITORES, OBRAS, CARACTERISTICAS, CONTEXTO HISTORICO


El realismo, entendido como una nueva manera de concebir la relación entre la literatura y el mundo, tuvo su origen en la crítica al Romanticismo.  Sus grandes representantes fueron los franceses Stendhal, Balzac y Flaubert, y los rusos Tolstói, Dostoievski y Chéjov.  Todos ellos, con la excepción de Chéjov –quien además escribió obras dramáticas- cultivaron la novela y el cuento, los dos género que más acogida tuvieron durante casi todo el siglo XIX.

La elección de estos géneros literarios como medio de expresión no fue gratuita, pues sólo a través de ellos era posible describir con profundidad y amplitud el problema social más importante del momento: el conflicto entre el individuo y el mundo burgués.

El escritor, entonces, comenzó a aplicar el método experimental de las ciencias al arte de escribir.  De esta manera, hubo una relación más estrecha entre la realidad y arte, entre los escritores y la sociedad que vivían.

No en vano los escritores realistas publicaron inicialmente, por entregas, sus relatos en los periódicos.  La divulgación masiva de su obra contribuyó a un desarrollo cuantitativo y cualitativo del género.

GENEROS LITERARIOS

La prosa, gracias a que ofrece la posibilidad de describir con detalle ambientes, circunstancias, caracteres y acontecimientos, fue el género predilecto de los escritores realistas.  La corriente más destacada de la prosa realista fue la novela, aunque hubo cuentistas de gran envergadura, como el ruso Antón Chéjov.

Pero, al mismo tiempo que se desarrolló la prosa, los otros géneros se mantuvieron relegados.  Por esta razón, veremos sólo las manifestaciones narrativas.

LA PROSA

La novela del período realista buscó reflejar el entorno social de la forma precisa y objetiva.  De lo anterior se desprenden varias características:

·         El punto de vista del narrador es el de testigo omnisciente.
·         Los argumentos se basan en hechos verosímiles, tomados de la realidad, y no en sucesos extraordinarios, fantásticos y lejanos.
·         Lo narrado gira en torno a un protagonista cuyas ideas chocan con una realidad implacable que termina castigándolo.
·         El estilo de escritura es concreto y sin adornos

Por otra parte, el realismo narrativo ruso, si bien apareció tardíamente, fue muy importante.  La novelística rusa expresó la conflictiva situación de la sociedad, desgarrada entre la influencia de las tradiciones eslavas y los intentos de modernización y europeización.  A diferencia del realismo francés, el realismo ruso puso énfasis en los conflictos internos de los personajes, dando, así mayor relieve a lo sicológico que a la acción narrativa.

AUTORES

Honoré de Balzac

Nació en 1799 y murió en 1850.  Comenzó escribiendo pésimas narraciones históricas y fantásticas.  En 1833, sin embargo, creyó que sus novelas podrían llegar a conformar un conjunto unitario en tres partes: Estudios de costumbres, Estudios filosóficos y Estudios analíticos. Pero en 1842 decide bautizar su proyecto de ciento treinta y siete novelas con el título de  Comedia humana, de las cuales sólo consiguió escribir noventa y en las que aparecen cerca de dos mil personajes.

Con este amplio ciclo narrativo pretendió dar cuenta de los grandes cambios experimentados por la sociedad francesa de su tiempo.  La actitud crítica de Balzac frente al mundo no deja de ser discutible, pues en 1842, al proponerse él mismo  La comedia humana, había manifestado su entusiasmo por la monarquía y la Iglesia en rechazo a las novedades de su tiempo.  Esta mentalidad conservadora, sin embargo, los distanció más de la burguesía de su tiempo y lo volvió más radical y objetivo en su análisis crítico de esa entrada en la edad dorada del liberalismo.

Entre sus muchas novelas destacan Grandeza y decadencia de César Birotteau, Eugénie Grandet y Papá Goriot, esta última sobre un comerciante jubilado que logra casar a sus dos hijas con hombres acaudalados y de sociedad; ellas, sin embargo, son víctimas del aburrimiento y emprenden una serie de aventuras amorosas con la complicidad de su padre, a quien engañan y conducen a la ruina.

Balzac ha trascendido en el tiempo, pues esa sociedad real que describió es percibida cada vez más como lejana, para perdurar como fantasía, que es lo que sigue subyugando a los lectores.

Gustave Flaubert

Nació en 1821 y murió en 1880.  La vida literaria de Flawubert transcurrió, prácticamente en su totalidad, en una finca de su propiedad, consagrado a alcanzar con sus  escritos un ideal de perfección literaria basado en la objetividad y la impersonalidad.

En 1857 publicó la obra más importante del realismo francés y europeo: Madame Bovary, novela en la que analiza minuciosamente la frustración de una mujer de clase media que recurre al adulterio para escapar de la asfixiante monotonía de la vida en provincia.

La novela suscitó un gran escándalo en su época y el escritor tuvo que defenderse ante un tribunal de la acusación de inmoralidad, acusación de la que fue absuelto (un parte de su defensa se encuentra en la página 166)  poco después de la absolución escribió:

La vida es una cosa tan repugnante, que el único medio de soportarla es evitarla.  Y se la evita viviendo en el Arte, en la búsqueda incesante de lo Verdadero dado por lo Bello.

Su aspiración, entonces, era lograr la observación objetiva, sin amor ni odio, ni opiniones personales, poniendo por escrito los hechos, en sus propias palabras: desde el punto de vista de una broma superior, es decir, como los ve el buen Dios, desde lo alto.

Así fue como quiso hacerlo al reescribir La educación sentimental: historia de un joven, obra que, sin embargo, manifiesta un punto de equilibrio y síntesis entre las contradictorias tendencia del escritor francés.  Al final, Flaubert no logró cristalizar su ideal esteticista de escribir un libro sobre nada, un libro sin vínculo exterior, que se sostendría por sí mismo por la fuerza interna del estilo, pues la tontería humana que observaba le causaba malestar.  Así, el ideal estético se resolvió en protesta social.

Charles Dickens

Nació en 1812 y murió en 1870.  Dickens puede ser considerado como el representante e la novela realista en Inglaterra, aunque el realismo inglés tuvo una orientación más suave que la de los novelistas franceses: la estabilidad política y social del largo reinado de la reina Victoria (1837-1901) explica que la literatura no planteara con crudeza los conflictos sociales.

Al mismo tiempo, en la novela inglesa del período perviven elementos románticos, como el sentimentalismo y el gusto por los temas fantásticos, presentes en Dickens, pero combinados con un suave humorismo y afán moralista.

En su obra están presentes los problemas sociales causados por la rápida industrialización de Inglaterra, pero su crítica no es amarga ni pesimista y queda atenuada por una salida positiva de los conflictos, basada en la bondad y la honradez.  Entre sus obras, publicadas también por entregas en los periódicos, se destacan los papeles póstumos del Club Pickwick (1836), que es un grupo de divertidas aventuras; Oliver Twist (1837), sobre el mundo de los niños marginados; y David Cooperfield (1849), de corte autobiográfico.
Fiodor Mijailovich Dostoievsky

Nació en 1821 y murió en 1881.  Este escritor ruso tuvo una vida atormentada, marcada por dos enfermedades: la epilepsia y la adición al juego.

Trató en  sus obras el tema del sentimiento de culpabilidad y la expiación de las faltas.   Aunque el filósofo F.  Nietzsche dijo que él que era el único que le había enseñado psicología, el mismo Dostoievski rechazó que se le llamara sicólogo, destacando el hecho  de ser realista respecto a las profundidades del alma humana, y contemplando la realidad  del mundo como algo fantástico.  ¿Qué me puede ser más inverosímil que la realidad?

Entre sus obras más destacadas se encuentran Crimen y Castigo (1866), relato donde el joven Raskolnikov mata a una vieja usurera y a su criada, con el fin de socorrer a su hermana y a su madre.  El peso del crimen, cometido más como  “acto gratuito” de autonomía que por interés, le obliga a entregarse a la policía y recobrar así el contacto fraterno con la humanidad.  Otras obras importantes suyas son El idiota (1869) y los hermanos Karamazov (1880).

Liev Nikolaievich Tolstoi

Nació en 1828 y murió en 1910.  Tolstó constituye en cierta forma la transfiguración estética de la aristocracia rusa, pues luego de afirmar el valor del arte como manera de acercarse a influir sobre lo real, fue renegando paulatinamente de su condición de señor para declarar libres a sus siervos, rechazar cualquier opción política revolucionaria y violenta y dedicarse a la predicación de un evangelismo primitivo y de carácter pacifista.

Este hecho lo distanció de los de su clase y también de la literatura.  Después de haber narrado con gran sobriedad las condiciones anímicas y materiales del hombre ruso y de la sociedad en novelas como Guerra y Paz (1865) y Ana Karenina (1875), criticó, en su ensayo  ¿Qué es el arte?, al arte por inmoral y terminó renegando de su obra anterior.

Antón Pávlovich Chéjov

Nació en 1860 y murió en 1904. Fue discípulo de Toltoi, sobre todo en las formas literarias breves, es decir, en la narración corta y el cuento, del cual tenia clara conciencia en lo concerniente a sus propios limites expresivos y narrativos. En este ultimo genero Chéjov fue un verdadero maestro, y al respecto comento a un hermano suyo periodista: “…tira por la borda tu personalidad, no te conviertas en el protagonista de tu propio relato, renuncia a ti mismo al menos por media hora.”

Así mismo, reconoció que debido a la falta de perspectiva política, filosófica y religiosa, sobre la vida fracaso al intentar escribir novela de larga extensión.

Sin embargo Chéjov incursiono en el teatro, donde tras unos fracasos, alcanzo el éxito. Prueba de ello son sus dramas él tío Vania, Las Tres Hermanas y El Jardín de los Cerezos. Tres años antes de morir y sin llegar a ver jamás el intento revolucionario de 1905, consigno por escrito en una carta a un amigo uno de sus principios estéticos: si el arte es tan bueno, es porque no tolera una mentira. Entre sus relatos se destacan El billete de lotería, El Lobo, El escritor y Los perjuicios del tabaco.

ACTIVIDAD


1. Consulta los datos históricos que incidieron en  el cambio de mentalidad y en el arte. A partir de ellos elabora una historieta.

2. Elabora un mapa conceptual a partir del contenido del texto presentado.

3 COMPRENDE

a. Que actitud asumió el realismo frente al romanticismo?
b. Que método se comenzó a aplicar en la literatura a partir del realismo?
c. Que genero literario puede ser considerado como típico del realismo?

4. Lee el texto Crimen y Castigo de Fedor Dostoievsky y elabora un ensayo indicando por qué este texto puede ser considerado como realista.



Guía 8


TEMA: DE LA LITERATURA MEDIEVAL AL RENACIMIENTO:CONTEXTO HISTÓRICO, CARACTERÍSTICAS, ESCRITORES Y OBRAS.

Observa con atención los siguientes videos:



 Lee la información que aparece a continuación:


LITERATURA MEDIEVAL UNIVERSAL

JUGLARES Y TROVADORES

Con la progresiva feudalización de Europa, la concepción clásica del poeta como personaje se perdió.  En su lugar, surgieron dos figuras históricas: por una parte, el juglar; intérprete de origen popular; por otras, el Trovador, poeta culto que generalmente pertenecía a la nobleza.

LOS JUGLARES

Durante la edad Media, la mayoría de la población era analfabeta y, por tanto, no existía la literatura escrita como forma de entretenimiento.  Lo normal era que desde reyes hasta siervos se divirtieran con los juglares, personajes que se dedicaban a distraer a la gente.

Unos juglares utilizaban sus habilidades para  crear espectáculos: juegos con monos y con títeres, números de prestidigitación, juegos con cuchillos y espadas, imitación de animales, baile, etc.

Estos se concentraban en divertir al pueblo en general.  Pero hubo otros que ejecutaban instrumentos y cantaban las vidas  de santos y fragmentos de poemas épicos.  Estos se apartaron del pueblo y se concentraron en entretener a los poderosos, quienes pagaban bien sus oficios.  Fueron ellos los que se encargaron de interpretar y difundir las composiciones poéticas creadas por los trovadores.

LOS TROVADORES

a diferencia de los juglares, los trovadores eran compositores.  La poesía, durante gran parte de la Edad Media, estuvo estrechamente relacionada con la música.  Por esta razón, los trovadores fueron autores de la música y la letra de las canciones interpretadas por los juglares.

El trovador solía ser un señor feudal o un comerciante.

La mayoría de las composiciones de los trovadores expresaba el ideal del amor cortés, es decir, la relación amorosa que se daba en las cortes entre los caballeros y las damas.

GENEROS LITERARIOS

LA POESIA

En la poesía medieval se dan dos corrientes: una popular, de carácter fundamentalmente oral y, por otra parte, una vertiente culta, cuyos autores fueron letrados que comenzaron a utilizar las lenguas vernáculas en lugar del latín para componer sus escritos.

LA POESIA TRADICIONAL ACTUAL

Vale la pena recordar que durante buena parte de la Edad Media a literatura escrita no fue concebida como fuente de diversión o de interés.  Por ello, las primeras manifestaciones poéticas medievales recogieron temas tradicionales que tenían que ver con la historia de los pueblos a los que pertenecieron y se trasmitieron oralmente.

Los cantares de gesta

Los cantares de gesta son extensos poemas épicos anónimos que los juglares recitaban ante un público diverso.  Sus temas tienen una base histórica comprobable; sin embargo, entre el hecho histórico y la composición del poema épico hay un período de gestación de la leyenda épica en el cual los datos históricos se mezclan con la ficción, producto de su transmisión oral.

Al igual que los poemas épicos griegos, las canciones de gesta exaltaban los valores nobles de antiguos guerreros.  Estas fueron reelaboraciones de antiguas tradiciones de los pueblos germanos y celtas, aunque se inspiraron en la corte de Carlomagno.
Los cantares tuvieron gran éxito en su época.   Mucho después de su composición, algunos textos de los cantares de gesta se transcribieron, razón por la cual actualmente se conservan cerca de cien; los más conocidos son:  La canción de Roldán, un cantar francés que transcurre en la época de Carlomagno, y  el Cantar del Mio Cid.

LA POESIA CULTA

La poesía provenzal

Entre los primeros años del siglo XII y los últimos del siglo XIII, surgió la primera lírica culta  en lengua romance.  El lugar de su aparición fue Provenza, una zona del sur de Francia.

Esta era una poesía de tema amoroso, escrita por trovadores.  La interpretación y divulgación se acompañaba con música y estaba a cargo de juglares-

En estos poemas los trovadores crearon una particular interpretación del sentimiento amoroso: el amor cortés, llamado así porque se refería a las damas y caballeros nobles que vivían en la corte.  Lo característico del amor cortés es que traslada al terreno amoroso valores, códigos de comportamiento y modelos de cortejo propios de la vida en palacio.  Con frecuencia, junto a la emoción altamente espiritualizada se expresa un sentimiento de contenido erótico.

El dolce Stil Nuovo

Durante el siglo XIV surgió en Italia una escuela literaria,  El Dolce Stil Nuovo, organizada por letrados que compusieron sus obras poéticas en lengua vulgar en lugar del latín.

El nombre de la escuela da idea de su intención renovadora; el dulce estilo nuevo hacía referencia al uso de nuevas formas métricas, a la incorporación de recursos expresivos refinados, a retomar recursos clásicos de expresión, a la composición de textos poéticos que tuvieran en su raíz un sólido fundamento filosófico y –como consecuencia de ello-, a una reflexión muy elaborada en torno al tema del amor.

Los principales representantes de este movimiento fueron Guido Guinizelli, Dante Alighieri y Guido Cavalcanti.


LA PROSA


Entre los siglos V y XII, la mayoría de las obras literarias en prosa estaba conformada por textos de carácter religioso escritos en latín por clérigos.  A partir del siglo XIII, con la consolidación de las lenguas romances, comenzaron a escribirse en estas nuevas lenguas obras narrativas en prosa.

LAS NOVELAS DE CABALLERIA

Estas narraciones contaban las hazañas de historias compuestas de varias aventuras encadenadas entre sí.  Aunque se asemejan mucho a los poemas épicos griegos y latinos, se diferencian de ellos porque no tienen el mismo interés por exaltar los valores de una casta, y  se concentran en la narración de hechos con un alto contenido de aventura y amor.  Unos de sus motivos principales se encuentra en la figura del legendario rey Arturo o Artús y sus caballeros de la Mesa Redonda.

Estas novelas tuvieron un gran éxito en todo Occidente hasta bien entrado el siglo XVII.  El autor medieval más conocido fue Chrétien de Troyes.

EL CUENTO

En Occidente, el cuento como género literario es relativamente reciente, pues las recopilaciones escritas de cuentos proceden del siglo XIV.  Los cuentos de Canterbury, de Geoffrey Chaucer y el Decameron, de Giovanni Boccaccio son las obras medievales más representativas de este género.

EL TEATRO

En la Edad Media existió un teatro de carácter profano, -representado en las calles y plazas por compañías ambulantes- junto con otro de tipo religioso, montado en el interior de los templos y, más tarde, en los atrios de las iglesias.  Desde el siglo XI, las leguas romances comenzaron a imponerse al latín y aumentaron las obras de carácter profano.

El teatro clásico sólo volvió a ser conocido con el fin  de la Edad Media, momento en el que se recuperó la concepción aristotélica de los géneros literarios.

AUTORES

CANTARES DE GESTA

El cantar de gesta inglés, más importantes es el Beowulf, que cuenta las aventuras fabulosas de este héroe.  En alemán sobresale el Cantar de los Nibelungos, que ha inspirado a muchos artistas hasta nuestros días.

En Francia, la Chanson de Roland es el cantar más destacado.  En él se cuenta la derrota de Roncesvalles y la desastrosa muerte de Roldán, traicionado por Ganelón.  El relato se sitúa en la época de Carlomagno  (s.VIII), pero la copia más antigua conservada data del siglo XII

DANTE DE ALIGHIERI

Nació en Florencia en 1265.  Murió en Ravena, en el destierro, en 1321.  La vida de Dante corresponde a un período especial de la Edad Media:  la transición hacia el renacimiento. Por ello su obra combina elementos de épica con los puntos de vista del humanismo.

La vida nueva es una colección de poemas líricos seguidos de pequeños comentarios en prosa.  El tema central es el amor y su naturaleza.

La Divina Comedia, por su parte, cuenta una historia sencilla:  Dante viaja al mundo del más allá, que está dividido de acuerdo con la doctrina católica en infierno, purgatorio y paraíso.  Su guía en el infierno y el purgatorio es Virgilio, el poeta latino, mientras que en el cielo es acompañado por Beatriz, la mujer a la que le Dante amó.  Durante su viaje, Dante encuentra almas con las que entabla cortos diálogos acerca de sus vidas o sobre cuestiones históricas, políticas, morales, filosóficas y religiosas.

La narración tiene un fuerte contenido alegórico y en ese sentido el viaje de Dante se pude interpretar como el recorrido de un alma que busca salvación-


GIOVANNI BOCCACCIO

Nació en Certaldo en 1313, murió en la misma localidad en 1375.  Fue hijo de un rico mercader: durante su juventud residió en Nápoles, frecuentó la corte de Roberto de Anjou y desempeñó diversas misiones diplomáticas.

Boccaccio escribió la  mayor parte de sus obras en lengua vulgar.  Entre ellas la más conocida es el Decameron, una obra que francamente asume el propósito de divertir al lector.  Este hecho es indicio de que las condicione que habían reinado durante la mayor parte de la Edad Media habían cambiado; ya existía un público lector que se divertía leyendo y las mujeres hacían parte de él, señal de que se avecinaba una nueva época.
  
EL HUMANISMO

El humanismo fue un movimiento intelectual que se inició entre los siglos XIV y XV en Italia, y que influyó enormemente en la mentalidad del resto de Europa Occidental  hasta comienzos del siglo XVII.  No fue el único movimiento, pero fue, tal vez, el más influyente y significativo en lo relacionado con el estudio de la literatura.


El espectro de posibilidades en materia literaria que ofrece el Renacimiento es sumamente amplio.  Por esta razón, consideramos tres temas fundamentales que permiten entender el desarrollo literarios de la época: en primer lugar; el humanismo; en segundo lugar el énfasis en la individualidad que dio lugar al surgimiento del ensayo como nueva forma de expresión literaria y, finalmente, el drama moderno.  Tres autores corresponden, repectivamente, a estas manifestaciones espirituales:  Francesco Petrarca, Michel de Montaigne y William Shakespeare

La aparición del humanismo tiene sus antecedentes en dos hechos concretos; la consolidación de las universidades durante el siglo XIII y la decadencia de los estudios gramaticales.  Ahora bien, como reacción a ese creciente desinterés por áreas como la retórica, la gramática y los textos  clásicos, un grupo de intelectuales y escritores se concentró en un estudio y la revisión de las literaturas griega y latina de la antigüedad clásica.

Los humanistas tradujeron del griego a autores como Homero, Sófocles, Heródoto, Tucídides, Jenofonte, Isócrates, Plutarco, Luciano, Epicuro, Sexto y Plotino y descrubrieron a otros tantos como Lucrecio, Tácito y Manilio.

EL ENFASIS DE LA INDIVIDUALIDAD

Uno de los asuntos más característicos del período renacentista es el énfasis en la individualidad y, por tanto, la conciencia cada vez mayor de la existencia de un sujeto creador y conocedor de su obra.

Más aún, durante el Renacimiento se comienza a considerar que las experiencias, circunstancias propias y opiniones individuales son dignas de ser  expresadas a través el arte y la literatura.

EL DRAMA MODERNO

Durante el Renacimiento tomó forma una nueva manera de representación teatral: el drama.

Este nuevo género, a diferencia del teatro clásico, aspiraba a reflejar la vida real.  Los conflictos de los nuevos personajes teatrales tendrán  mucho que ver con sus sentimientos, vicios y virtudes, así como con su propia historia y el ambiente que los rodea.

Según Arnold Hauser, en su historia social de la literatura y el arte, durante la época que estamos estudiando se dan en Europa tres formas principales de teatro; el drama religioso, que se desarrolla principalmente en España; el drama erudito, cuyo principal vehículo de difusión fue el humanismo de origen italiano, y el teatro popular, cuyas manifestaciones oscilan entre la comedia dell’ arte y el drama creado por William Shakespeare.

GENEROS LITERARIOS

LA POESIA

Los humanistas italianos del siglo XV siguieron el modelo de los grandes autores del siglo XIV –Dante, Petrarca y Boccaccio-, y se esforzaron por descubrir manuscritos antiguos e imitar su forma y contenidos.  En consecuencia, las formas clásicas de la poesía, especialmente en lo tocante a las estrofas y formas de versificación, fueron retomadas por los escritores renacentistas en sus respectivas lenguas vernáculas. 

Pero los escritores del Renacimiento no se limitaron a copiar moldes elaborados, sino que también crearon nuevas formas.  En el caso de la poesía, hay que destacar la importancia de una forma consolidada en el Renacimiento y que provenía de la Edad Media:  el soneto.

Como forma poética, el soneto tuvo su origen en la lírica medieval.  Se trata de una composición de catorce versos, agrupados en dos estrofas de cuatro, seguidas de dos estrofas de tres versos.  La musicalidad propia el soneto, -producto de la especial distribución de las rimas- así como los temas amorosos para los que fue creado, causaron una verdadera transformación en el arte literario.

En cuanto a los autores, dos poetas renacentistas pueden ser considerados como representativos: el italiano Francesco Petrarca, que dirigió su poesía amorosa a Laura –mujer que ha pasado a ser una de las más célebres musas de la historia- y, por otra parte, el francés Pierre Ronsard autor también de poesía amorosa que a su vez dedicó su obra a Helena.

LA PROSA

La huella del humanismo también se hizo sentir en el desarrollo de la prosa durante el Renacimiento.  En efecto, como resultado del énfasis en la individualidad y de la conciencia subjetiva de los escritores, se abrió el campo para la expresión escrita de las impresiones personales.

En este  sentido, consideraremos dos grandes variantes de la prosa renacentista: en ensayo y la prosa doctrinal.

EL ENSAYO

El ensayo recoge en prosa las impresiones personalesdesu autor sobre un tema cualquiera.  Como forma acabada, el ensayo tuvo como precursor a Miche de Montaigne, quien hacia 1574 comenzó a escribir unas piezas en prosa a las que recopiló más tarde bajo el título de ensayos.

El sentido del título del libro apuntaba a su carácter de exploraciones o sondeos.  De esta manera, Montainge dio partida de  nacimiento a una forma de expresión que muy pronto cobró autonomía y se convirtió en un género literario independiente.  Desde entonces, los escritores han cultivado este género con tanta variedad y riqueza que su forma en ocasiones se confunde con la narrativa o, incluso, la poesía.

LA PROSA DOCTRINAL

El  propósito principal de la prosa doctrinal era tratar sobre las leyes, principios abstractos e ideas que rigen el gobierno de un Estado.

El modelo más acabado de este género fue obra de Nicolás Maquiavelo, quien con el Principe creó el primer tratado político de la época moderna.

Por otra parte, la prosa renacentista también cubrió con vestimentas literarias la reflexión filosófica.  Como ejemplo de ello  se puede citar a Erasmo de Rotterdam, erudito holandés que a través de su obra influyó de manera sobresaliente en el desarrollo temático y formal de la literatura renacentista.

EL TEATRO

La más importante etapa del teatro renacentista transcurrió en Inglaterra, donde la representación dramática adquirió su forma moderna.  Anteriormente, no había más que tres modalidades escénicas; el teatro religioso, el teatro  culto – de imitación de los clásicos griegos y latinos- y las piezas cómicas de las compañías intinerantes.

Gracias a la protección de algunos nobles, surgieron durante el Renacimiento los primeros locales urbanos estables y el teatro se convirtió en un espectáculo de masas que gustaba a todas las clases sociales.

En estos nuevos locales abiertos las representaciones tenían lugar a primera hora de la tarde para aprovechar la luz el sol.  El escenario tenía dos niveles y la escenografía era muy obre; casi todo corría a cargo de la palabra en escena y la imaginación del público.

Más adelante surgió también un teatro cortesano que se representaba en locales cubiertos, poco antes del cierre de los teatros que tuvo lugar en 1642 como consecuencia de la creciente presión el puritanismo.

ESCRITORES

Entre los escritores más destacados en esta época encontramos a Francesco Petrarca, Pierre Ronsard, Erasmo de Rotterdam, Nicolás Maquiavelo, Michel de Montaigne y William Shakespeare.

ACTIVIDADES 

Teniendo en cuenta los textos anteriores resuelve:

1. ¿Qué fue el ciclo Bretón?

2. Explica qué fue y qué sentido tuvo en la leyenda artúrica el Santo Grial.

3. ¿Quiénes fueron los juglares? ¿Cuántas clases de juglares había?

4. ¿Quiénes fueron los trovadores? ¿Qué los caracterizaba?

5. ¿Qué fue la alegoría medieval?

6. Elabora un mapa conceptual sobre el tema, complementa la información.

7. Consulta en qué consistió el feudalismo y qué acontecimientos históricos se destacan en la 

época.

8. ¿Cómo incide la caída del imperio romano en la época medieval?

9. Observa las características de las composiciones trovadorescas y realiza tu propia 

composición.

10. Lee el fragmento de la Divina Comedia y resuleve:

LA DIVINA COMEDIA


(…)
Ya íbamos caminando por el hielo
cuando en un hoyo vi a dos ateridos,
y una testa de la otra era capelo.
Y, como los mendrugos son mordidos
con hambre, el alto al bajo le atacaba
donde nuca y cerebro están unidos.
Tideo de otro modo no mascaba
la sien de Menalipo, despechado,
como aquel cráneo y sesos manducaba.
“Oh, tú, que bestial odio, y ensañado,
demuestras al que así te estás comiendo,
dime el porqué”, le dije, “de este estado,
que si de él con razón te estás doliendo,
en el mundo podré yo publicarlo,
si quienes sois y su delito entiendo
y no se seca aquella con que parlo”
(…)
La boca alzó de su feroz comida
el pecador, limpióla con la melena
e la cabeza por detrás herida
y dijo: “Renovar quieres la pena
que me hace odiar desesperadamente
y que, antes de hablar de ella, me enajena.
Pero si mis palabras son simiente
de infamia para el falso que me como,
lloraré y hablaré conjuntamente.
No sé quien eres tú e ignoro cómo
has bajado hasta aquí: por florentino,
cuando oigo tus palabras, yo te tomo.
Conde he sido y mi nombre era Ugolino,
y este, que era arzobispo, fue Ruggiero:
y escucha por qué soy tan mal vecino.
Por culpa, si, de su consejo artero
y confiando en él, yo fui prendido
y luego muerto, e insistir no quiero;
pero lo que jamás habrás sabido
es lo cruel que fue mi dura muerte;
lo oirás, y sabrás si me ha ofendido.
Un tragaluz de aquella torre fuerte
a la que el nombre de Hambre yo le he dado.
(…)
Al despertar, cuando empezaba el día,
a mis hijos, tras signos tan crueles,
pedir pan entre sueños les oía.
Muy duro debes ser si no te dueles
pensando lo que el pecho me anunciaba;
y si es así, ¿por qué llorar tu sueles?
(…)
A los tres vi morir, uno por uno,
entre el quinto y el sexto; delirando
y ciego ya, cuando tocaba a alguno
de los cuatro, aunque muerto, le llamaba;
después, más que el dolor, pudo el ayuno”.
(…)

a. La acción narrada transcurre en dos planos: el primero es el lugar en donde el narrador 

encuentra a Ugolino y el segundo es el que corresponde a la narración que éste hace de su 

muerte. Describa brevemente ambos lugares.

b. Determina la relación existente entre el texto y la época en que fue escrito.

c. El lugar descrito es real o fantástico? Justifica tu respuesta.

11. Consulta los hechos históricos, sociales, culturales, científicos y tecnológicos más destacados en estas épocas. Elabora una línea de tiempo con los hechos y personajes más destacados.
12. A partir de la información contenida en el texto elaborar un crucigrama.
13.  Consulta  los datos biográficos  de los escritores, artistas y personajes históricos mencionados
14.  Elaborar un cuadro comparativo ente los periodos medieval y renacentista, incluyendo todos los aspectos (sociales, culturales, políticos, religiosos y artísticos)  
15. Conoce más sobre la vida de  William Shakespeare aquí   https://www.youtube.com/watch?v=44By7qotEBM 
Elabora una síntesis.

16. Leer la obra Hamlet de William Shakespeare.







Guía 6 y 7

Tema:  Puntuación

Veamos el siguiente cuadro, lee y analiza detenidamente:

Sin tilde
Con tilde
Tu
Determinante
Tu casa está cerca
Pronombre
Tú me gustas
Mi
Determinante
Llamó mi abuelo
Pronombre
Me desmayé, pero volví en mí
El
Determinante
Saquemos el paraguas
Él
Pronombre
Hablé con él.
De
Preposición
El libro de Luis
Verbo
Espero que me dé el trabajo.
Se
Pronombre
Liliana no se maquilla
Verbo
Solo sé que nada sé.
Si
Conjunción
Te espero si luego me acompañas
Afirmación
Sí, te acompaño.
Te
Pronombre
No te saludo.
Nombre
¿Quieres una taza de té?
Mas
Conjunción
Trabajo mucho, mas no triunfo.
Más
Cantidad
Dale más ensalada.
Aun
Adv.(incluso)
Pasarán dos años y aun mas.
Aún
Adv.(todavía)
No ha comenzado aún.
Solo
Solitario
Estoy solo, muy solo.
Sólo
Solamente
Sólo su familia lo apoya.
Que
Cual
quien
Pronombres relativos
El joven que entró fue quien ganó el trofeo. Es tal cual lo imaginaba.
Qué cuál quién
Pronombres interrogativos o exclamativos
¿Quién llamó y que le dijo?
¿Cuál amigo?
Donde como cuando cuanto
Adverbios relativos
Viviré donde y como pueda.  Salió cuando no lo esperaba.  Traje cuanto había.
Dónde cómo cuándo cuánto
Adverbios interrogativos y exclamativos.
¿Dónde y cuándo nació?
¿Cuánto costó la carretera?
¡Cómo me gusta!
Este
Ese
Aquel

Determinantes

Este papel no sirve.
Éste
Ése
Aquél

Consigue un saco como éste.

2. Redacta 2 ejemplos para cada uno de los casos planteados en el cuadro anterior
3.    Para cada una de estas expresiones, escribe una pregunta directa, una indirecta y una exclamación.  Ej:

Hizo el gol con emoción          ¿Cómo hizo el gol?
Dime cómo hizo el gol.            ¡Cómo hizo el gol!

a.    Escribió una novela magistral
b.    Vivía en su pueblo natal
c.    Julio canta con ternura
d.    Le costará mil pesos



3.    Coloca la tilde en las palabras que necesiten:

·         Madre solo hay una
·         Se sincero, di la verdad
·         A mi me pregunto la leccion y a ti la tarea.
·         Me gusta mas el café que el te.
·         ¿Tu no saben aun a que hora llega?
·         Durante este dia estuve muy solo.
·         Me quiero instruir, mas no se como empezar.
·         Aun no se si se puede.

4.    Observa las palabras en negrilla.  Marca la tilde cuando sea necesario.

En cuanto vengas, comeremos.
¿Dónde nos encontramos?
Ella no sabe que hacer.
No se cuando viene.
Dime como ocurrió.
Quiero mas dulces.
Pregúntale cuanto vale.
Iremos donde tú digas.
Ya dije que sí.
¿Cuándo tocas la guitarra?
Como yo no lo vi, no lo sé.


Vine, mas no te encontré.


Tema: Preparación pruebas


El siguiente documento ha sido tomado de: www.icfes.gov.co
Los nuevos templos
Los centros comerciales surgen en la medida en que hay desvalorización del centro de las ciudades y una pérdida de funciones de los sitios que en otras épocas convocaban allí a la ciudadanía: la plaza pública, los grandes teatros y las instancias gubernamentales que se desplazan hacia lugares que se suponen más convenientes. “Descuidamos tanto la calle que la simulación de la calle triunfa”, dice el arquitecto Maurix Suárez, experto en el tema. El centro comercial es escenografía, y crea una ilusión de interacción ciudadana que en realidad no existe. Lo contrario al vecindario y al barrio, lugares que en sociedades sanas propician el encuentro y la solidaridad. El centro comercial da estatus. Allí se va no solamente a ver y ser visto, sino a exhibir lo que exige el capitalismo rampante: capacidad de compra. El centro comercial es un lugar privado que simula ser público, donde dejamos de ser ciudadanos para ser clientes en potencia. Es triste ver cómo se instaura una cultura del manejo del tiempo de ocio que hace que las familias prefieran estos lugares que venden la idea de que consumir es la forma de ser feliz, al parque o la calle que bulle con sus realidades complejas.
 Tomado y adaptado de: Bonnett, Piedad. (2013, febrero 2). Los nuevos templos. El Espectador. Recuperado el 16 de junio de 2015, de http://www.elespectador.com/opinion/columna-402565-losnuevos-templos.
1. En el enunciado “Allí se va no solamente a ver y ser visto, sino a exhibir lo que exige el capitalismo rampante”, la palabra subrayada tiene la función de
A. restringir la información de la idea anterior.
B. explicar lo anotado en la idea que la precede.
C. señalar una oposición con lo anotado previamente.
D. ampliar la información de lo anotado previamente

2. Según el texto, los centros comerciales surgen y cobran importancia porque

A. la calle no permite la solidaridad y el encuentro entre las personas.
B. la escenografía de la ciudad crea una realidad de interacción compleja.
C. los lugares públicos se han desplazado y el centro ha perdido su valor.
D. en los espacios públicos se genera un proceso de simulación de lo privado

3. Una de las estrategias usadas por la autora para reforzar su argumento es

A. citar la opinión de un experto en el tema.
B. hacer alusión a los teatros y a la plaza pública.
C. cuestionar el manejo del tiempo del ciudadano.
D. mencionar las demandas del capitalismo.

La espera de la muerte

 —¿Muerto? —dijo el hombre—. Me aburre la muerte. Nadie puede contar su muerte como otra aventura. Estaba sobre la piedra habitual en el río, las aguas del charco hondo parecían sonar dentro de él mismo. —Si llegara la muerte, me tiraría al charco. —Porque ella era para él otro grafismo, como un aviso en los muros. Sonrió con severa tristeza, miró las ramas altas de laureles y yarumos, las nubes sobre las hojas, el sol en la montaña, volvió la mirada en derredor de la piedra. —¿Por qué la muerte no le tiene miedo a la vida? —Porque son hermanas. —Si la muerte viene, me tiro al charco hasta que se retire. —La fiebre lo había agotado, pensaba que su temblor era el temblor del agua. Miró hacia su cuarto, allí estuvo buscándolo la muerte, de allí salía y se acercaba, definitivamente. —¡No me agarrará sobre la piedra! Se desnudó y se tiró al charco para rehuirla. La muerte ocupó su puesto en la piedra, nadie la vio en esos minutos, porque nadie había en derredor. El hombre seguía bajo el remolino, alcanzó a pensar que la muerte era más rápida y de mayores presencias, pues la había encontrado también en el fondo de las aguas, sin tiempo ya para seguir huyendo.

Tomado y adaptado de: Mejía Vallejo, Manuel. (2004). Otras historias de Balandú. En Cuentos completos (p. 400). Bogotá, D. C.: Alfaguara

4. La expresión “Porque son hermanas” hace referencia a la muerte y
A. la piedra.
B. la tristeza.
C. la fiebre.
D. la vida.



5. La expresión “La fiebre lo había agotado, pensaba que su temblor era el temblor del agua” indica que el hombre se encontraba en un estado de delirio,
porque

A. caminó mucho entre laureles, yarumos y montañas.
B. confundía su estado físico con el movimiento del agua.
C. podía resbalar de la piedra y caer al profundo charco.
D. estaba sobre una piedra, solo y muy angustiado

Texto argumentativo (ensayo filosófico)

Nadie es justo por voluntad sino porque no tiene el poder de cometer injusticias. Esto lo percibiremos mejor si nos imaginamos las cosas del siguiente modo: demos tanto al justo como al injusto el poder de hacer lo que cada uno de ellos quiere, y a continuación sigámoslos para observar hasta dónde lo lleva a cada uno el deseo. Entonces sorprenderemos al justo tomando el mismo camino que el injusto, siguiendo sus propios intereses, lo que toda criatura persigue por naturaleza como un bien, pero que la fuerza de la ley obliga a seguir el camino del respeto por la igualdad. El poder del que hablo sería efectivo al máximo si aquellos hombres adquirieran una fuerza tal como la que se dice que cierta vez tuvo Giges, el antepasado del lidio. Giges era un pastor que servía al entonces rey de Lidia. Un día sobrevino una gran tormenta y un terremoto que rasgó la tierra y produjo un abismo en el lugar en que Giges llevaba el ganado a pastorear. Asombrado al ver esto, descendió al abismo y halló, entre otras maravillas que narran los mitos, un caballo de bronce, hueco y con ventanillas, a través de las cuales divisó adentro un cadáver de tamaño más grande que el de un hombre, según parecía, y que no tenía nada excepto un anillo de oro en la mano. Giges le quitó el anillo y salió del abismo. Ahora bien, los pastores hacían su reunión habitual para dar al rey el informe mensual concerniente a la hacienda, cuando llegó Giges llevando el anillo. Tras sentarse entre los demás, casualmente volvió el engaste del anillo hacia el interior de su mano. Al suceder esto se tornó invisible para los que estaban sentados allí, quienes se pusieron a hablar de él como si se hubiera ido. Giges se asombró, y luego, examinando el anillo, dio vuelta al engaste hacia afuera y tornó a hacerse visible. Al advertirlo, experimentó con el anillo para ver si tenía tal propiedad, y comprobó que así era: cuando giraba el engaste hacia adentro, su dueño se hacía invisible, y cuando lo giraba hacia afuera, se hacía visible. En cuanto se hubo cerciorado de ello, maquinó el modo de formar parte de los que fueron a la residencia del rey como informantes y, una vez allí, sedujo a la reina y con ayuda de ella mató al rey y se apoderó del reino. Por consiguiente, si hubiese dos anillos como el de Giges y se diera uno a un hombre justo y otro a uno injusto, ninguno perseveraría en la justicia ni soportaría abstenerse de bienes ajenos, cuando podría tanto apoderarse impunemente de lo que quisiera del mercado, como, al entrar en las casas, acostarse con la mujer que prefiriera, y tanto matar a unos como librar de las cadenas a otros, según su voluntad, y hacer todo como si fuera igual a un dios entre los hombres. En esto, el hombre justo no haría nada diferente del injusto, sino que ambos marcharían por el mismo camino. E incluso se diría que esto es una importante prueba de que nadie es justo si no es forzado a serlo, por no considerarse a la justicia como un bien individual, ya que allí donde cada uno se cree capaz de cometer injusticias, las comete. En efecto, todo hombre piensa que la injusticia le brinda más ventajas individuales que la justicia, y está en lo cierto, si habla de acuerdo con esta teoría.
Tomado y adaptado de: Platón. (1986). República (libro II). En Diálogos (vol. 4). Traducción y notas de C. Eggers Lan. Madrid, España: Gredos.

6. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones contradice las ideas que presenta el autor?
A. Algunas personas actúan justamente a pesar de poder actuar de manera injusta.
B. La injusticia, contrariamente a la justicia, es natural en el ser humano.
C. Actuar con justicia brinda menos ventajas que hacerlo con injusticia.
D. La injusticia, contrariamente a la justicia, se comete voluntariamente.

7. De los siguientes enunciados, ¿cuál presenta un supuesto subyacente a la afirmación “Todo hombre piensa que la injusticia le brinda más ventajas individuales que la justicia, y está en lo cierto, si habla de acuerdo con esta teoría”?

A. La injusticia brinda las mismas ventajas individuales que la justicia.
B. La justicia, al igual que la injusticia, brinda ventajas individuales.
C. La injusticia, a diferencia de la justicia, brinda pocas ventajas individuales.
D. La justicia no brinda ninguna de las ventajas individuales que la injusticia brinda.







Guía 5 

Observa el vídeo o ingresa al siguiente enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=r9O9k7h3Gf0




Lee el documento siguiente: 


tomado de:

OPINIÓN | 2017/02/16 11:35
Carta abierta al presidente Santos

El exterminio por hambre más grande del mundo actual ocurre en el único país del planeta gobernado por un Premio Nobel de Paz.
·          

Señor Presidente Santos:

Respetuosamente, me dirijo a usted a través de esta carta abierta con el propósito de implorarle que declare de manera inmediata el estado de excepción en el departamento de La Guajira -situado en el extremo norte de Colombia-, con la intención inaplazable de detener el genocidio por hambre más grande del mundo actual, del cual es víctima la nación wayúu.
Existe un debate macabro sobre si los niños wayúu muertos de inanición en el transcurso de los últimos años son cinco mil o siete mil. Recuerdo que usted terció y, tratando de tranquilizar al país, se aventuró a sostener que no es más que exageraciones, pues no llegan ni a 300. No se gana nada con minimizar este desastre, que espeluzna. No obstante, suponiendo que el genocidio fuera solamente en la cantidad que usted dijo, pensemos por un momento –para tratar de imaginar el tamaño de este horror- lo que serían esos 300 cadáveres de niños menores de cinco años puestos al mismo tiempo en la Plaza de Bolívar, a la que tienen vista todos los altos poderes de Colombia, que se mantienen de espaldas a este proceso de exterminio de un grupo humano colombiano, sometido a los estragos de la corrupción absoluta, la injusticia y de olvido.
Sin ánimo de debatir las cifras, quiero contarle que, desde diciembre de 2015, cuando la Comisión Interamericana de Derechos (CIDH) dictó medidas cautelares para los moribundos niños wayúu, el líder indígena Javier Rojas Uriana y yo hemos contabilizado 110 muertes por inanición de niños wayúu, únicamente en la porción de La Guajira donde habitan las paupérrimas comunidades de esa etnia vinculadas a la Asociación Shipia Wayúu. Respecto de los bebés muertos por la misma causa en el resto de la extensa La Guajira, no hay registros.
Cada una de las muertes comprobadas, por su parte, la doctora Carolina Sáchica las ha reportado minuciosa y documentadamente a la CIDH. Inclusive, le ha avisado a esa alta instancia internacional sobre decenas de niños que, de no recibir atención del estado colombiano, morirían, y, en efecto murieron como animales. La directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, incluso, llegó a declarar –como si se tratara de un plan de gobierno- que los niños wayúu continuarían muriendo y, ciertamente, eso es lo que sigue sucediendo.
La doctora Sáchica no solamente consiguió las medidas cautelares de diciembre de 2015 para los niños wayúu, sino que este mes logró que la CIDH dictara otras en defensa de las mujeres lactantes y gestantes de esa etnia. Paralelamente, el pasado viernes consiguió que la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá fallara una acción de tutela ordenando que su gobierno, antes de 48 horas, responda con argumentos de fondo al pedido que ella le hiciera a usted en solicitud de la declaratoria de estado de emergencia en La Guajira por razones sociales, económicas y ecológicas. Es la única manera de frenar el genocidio y acatar las medidas de la CIDH (de obligatorio cumplimiento), las que hasta hoy le han quedado grandes al grupo de empleados del Ministerio de Relaciones Exteriores al que se le encomendó atender este asunto con los wayúu, a quienes de esta manera se les está dando trato –con desprecio- de pueblo extranjero. La mortandad imparable de bebés wayúu y de mujeres gestantes y lactantes es prueba de sobra para afirmar que entidades como el ministerio de Salud y el ICBF han fracasado por completo en La Guajira y a un costo imperdonable: el genocidio.
Lamento informarle, señor Presidente, que las entidades estatales que lo informan sobre La Guajira, le mienten y lo engañan. ¿Sabe usted que los pozos de agua que hace un tiempo viajó a “inaugurar” fueron hechos por la dictadura de Rojas Pinilla, hace casi 60 años? o ¿le han dicho que en Riohacha solamente fluyó agua durante casi todo el día la vez que usted fue a inaugurar el acueducto?
El estado de emergencia -que solamente le compete a usted dictarlo- para frenar el proceso de exterminio de un pueblo indígena, no es para constituir un régimen militar, como se ha dicho, ni para derrocar al corrupto actual gobernador departamental, a un paso de perder el cargo para el que fue elegido fraudulentamente hace tres meses. Sus siete antecesores inmediatos están en la cárcel o a las puestas de ella por ladrones, asesinos y narcotraficantes. Pero esto último es asunto de la justicia ordinaria.
A pesar de las regalías por más de US$2.000 millones que la Guajira ha recibido en menos de 30 años, la mayor parte de los indígenas de esa región del país vive en condiciones absolutamente infrahumanas: sin agua, sin alimentos, sin salud, sin transporte, sin educación, sin justicia y sin democracia, si tenemos en cuenta que esta ha sido raptada por gigantescas y poderosas bandas criminales.

Estoy convencido de que usted debe ser el primer asombrado al saber a ciencia cierta que el exterminio por hambre más grande del mundo actual está ocurriendo, irónicamente, en el único país del planeta gobernado por un Premio Nobel de Paz.

Determina:
  1. Estructura y características textuales
  2. Vocabulario desconocido
  3. Elementos para textuales
  4. Tesis o planteamiento central del autor
  5. Argumentos
  6. Conclusión
Establece:
  1. Intención o propósito del autor
  2. Sensaciones que te genera el texto
Plantea:
  1. Acuerdos y desacuerdos con las ideas expresadas por el autor.
  2. Qué otra información conoces sobre el tema.
  3. Consulta información adicional y escribe un texto argumentativo de respuesta al documento leído



Guía 4


LITERATURA CLÁSICA GRIEGA: PENSADORES DRAMATURGOS Y CARACTERÍSTICAS

CONTEXTO HISTORICO Y SOCIAL

Hacia el siglo XIII a.C. el territorio griego estaba poblado por los Aqueos, un pueblo proveniente del Asia Menor.  Este pueblo libró una guerra contra la ciudad de Troya hacia los años 1250 – 1225 a.C.  A partir del año 1.200  a.C. esta civilización comenzó a declinar, debido a las invasiones de tribus que venían de Asia y del Centro de Europa.

Así  comenzaron a desarrollarse en Grecia pequeñas comunidades autónomas que fundaron ciudades-estado que controlaban las áreas circundantes.  Las tres principales regiones fueron:  Atica, Esparta y Macedonia.

Atica se convirtió en una potencia marítima, a causa de su ventajosa posición en el mar Egeo.  Esparta, por su parte , se destacó como potencia militar y Macedonia fue considerada por los habitantes de las otras dos regiones como una región marginal bárbara.

A comienzos del siglo IV a.C., el rey macedonio Filipo logró consolidar su poderío sobre todo el territorio griego.  Su hijo Alejandro Magno, se enfrentó al Imperio Persa y logró, en el transcurso de muy pocos años, apoderarse de  Egipto, Siria, Palestina y  gran parte del territorio asiático.  Tras la muerte de Alejandro, el poder imperial de Macedonia se resquebrajó y muy pronto Grecia fue tomada por los Romanos, cuyo poder iba en ascenso.

CONTEXTO LITERARIO

En la cultura griega especialmente  en Atenas, siempre hubo un fuerte vínculo entre los artistas e intelectuales con la nobleza,.  En general, los artistas exaltaron valores considerados nobles, tales como la belleza, la armonía y las virtudes de los héroes míticos.

Tal idealismo impregnó casi todas las manifestaci9ones artísticas griegas.  En la escultura, por ejemplo, se valoró la armonía de la forma como criterio de belleza.  En la poesía se cantaba, como lo hizo Píndaro, a las cualidades atléticas, que los nobles respetaban profundamente.  En el teatro los temas casi siempre se referían a héroes nobles, cuya dignidad era considerada como un modelo.

Los primeros poemas griegos tuvieron como tema los mitos heroicos y se  cantaban en celebracio9nes de carácter civil y religioso.  A diferencia de lo que ocurría en la cultura judía, las narraciones heroicas griegas no tenían carácter religioso, lo que las hacía más flexibles.  Por ello, las primeras manifestaciones del teatro griego, que fueron elaboraciones de tales mitos, no fueron consideradas como contrarias a la religión

GÉNEROS LITERARIOS
POESÍA ÉPICA

Como habíamos mencionado anteriormente, la nobleza griega era muy aficionada a escuchar las heroicas hazañas guerreras de sus antepasados, con las que se identificaban.  Los poemas épicos  (de la palabra griega epos,  “narracion”)  que las relataban eran compuestos y transmitidos oralmente por unos poetas itinerantes llamados  aedos o rapsodas.

Los temas fundamentales de estos poemas estaban relacionados con las leyendas de la guerra de Troya.  Otro tema común era la dificultad del regreso de los héroes a sus tierras.

POESÍA LÍRICA

En contraste con la poesía épica,  que se ocupaba de los gloriosos hechos del pasado, la poesía lírica griega tenía como tema los sentimientos e inquietudes del presente.  Su nombre se debe a que estos poemas se cantaban acompañados por una lira o una flauta.  La época dorada de la lírica greiega abarca del siglo VII al V a.C. y en ella se pueden distinguir dos grandes grupos:

1.            La lírica coral.  Compuesta por largas y complejas composiciones destinadas a ser cantadas por un coro en fiestas religiosas, funerales, bodas u otras celebraciones.  Su mayor representante fue Píndaro (s. VI-V a.C.) que cantaba las virtudes guerreras de los nobles y las cualidades de los atletas.

2.            La lírica individual.  Que comprendía poemas más breves de recitación individual.  Sus temas son moradores o satíricos, como ocurre con Arquíloco (s. VII a.C.),  que se burla del heroísmo.  La poetisa Safo (s.VII a.C.), la mayor exponente de este grupo, compuso versos en los que cantaba a los sentimientos.

LA PROSA

En Grecia, la prosa de desarrolló mucho después de la poesía.  Las primeras obras de carácter sagrado, político o legal quizá no tengan una gran importancia literaria, pero cuando se convierten en relatos que buscan conservar el recuerdo nace la historia, que escrita por autores de talento, adquiere rasgos literarios.  Por otra parte, la cultura griega también expresó en prosa el fruto de su reflexión filosófica.

LA HISTORIA

Inicialmente, los griegos consideraban como históricos los relatos mitológicos y heroicos los relatos mitológicos y heroicos consignados en la poseía épica, pero los dramáticos acontecimientos del siglo V a.C. –las guerras contra los Persas y el conflicto del Peloponeso entre las ciudades de Atenas y Esparta- despertaron  el interés de los griegos por conocer los hechos históricos despojados de mitos y leyendas.  Así nace el género de la historia.  Heródoto, Tucídides y Jenofonte son los historiadores griegos que brindan los testimonios más vividos de su respectivas épocas.

LA FILOSOFIA

Aunque los primeros filósofos escribieron en verso, los grandes pensadores griegos utilizaron la prosa, excepto Sócrates, que no escribió obra alguna.  Dos fueron los filósofos que mayor influencia tuvieron y siguen teniendo en el pensamiento occidental:  Platón y Aristóteles.

ACTIVIDADES 
1.     ¿Cuáles fueron las tres principales regiones de la Grecia clásica?
2.     Describe las principales diferencias entre la poesía épica y lírica griegas
3.     Menciona los tres principales subgéneros de la prosa griega clásica
4.     Describe los principales subgéneros de prosa griega clásica
5.     Describe la importancia que tiene para la literatura occidental la obra de Aristóteles
6.     Define con tus propias palabras:
a.     Poesía épica
b.    Aedo
c.     Lírica coral
d.    Fábula
e.     Tragedia
f.     Catarsis
 7.     Investiga el origen de la palabra mito y sus diferentes significados
8.     ¿Crees que un poema épico escrito hoy por un autor contemporáneo puede tener éxito entre los lectores actuales? Redacta un texto justificando tu respuesta.

TEMA:  LITERATURA CLÁSICA ROMANA, PENSADORES, DRAMATURGOS Y CARACTERÍSTICAS

CONTEXTO HISTÓRICO Y SOCIAL

Roma fue fundada a mediados del siglo VII a.C. la historia romana, que abarca más de dos mil doscientos años, se puede dividir en tres períodos: en el primer lugar, Monarquía (753-509), período en el que se consolidó una clase noble que ostentaba el poder frente a la de los plebeyos sometidos a ella.  Solo podía ser romano quien tuviese sangre noble.  El Senado, elegido por los reyes, era el consejero de la monarquía.

En segundo término, viene la República  (509 a.C.) período en el que el poder lo ejercieron los nobles, es decir, el  “pueblo romano”.  Roma expandió sus fronteras en Africa, Oriente y Occidente y los militares adquirieron gran importancia, tanto que comenzaron a disputarse el poder.

Esto condujo al período denominado Imperio (29 a.C.-476 d.C.), caracterizado por la abolición de la República y la consolidación de la institución imperial.  Las luchas en el interior de las cuarenta y seis provincias del Imperio,. La decadencia moral y las invasiones bárbaras provocaron la caída del mismo, el fin de la antigüedad y el inicio de una nueva era.

CONTEXTO LITERARIO

Con la conquista de Grecia, los romanos adoptaron la cultura helénica en todas sus manifestaciones artísticas.  En sus inicios, la literatura latina no era otra cosa que la traducción al latín de los manuscritos griegos y poco a poco las obras griegas pasaron a ser clásicos, es decir, modelos que había que imitar.

Sin embargo, el arte romano no fue una simple copia del griego.  Debido al origen campesino y plebeyo de las calases dirigentes romanos, la idea del arte como ideal aristocrático, que dominaba la producción artística ateniense, fue revaluada por los artistas romanos.  El arte romano fue, en todas sus manifestaciones, más realista que el griego.

GÉNEROS LITERARIOS

LA POESÍA

La poesía latina comenzó con traducciones e imitaciones de obras griegas, entre ellas la Odisea, que le servían de modelos, pero solo poco a poco pudo constituir formas y versos propios,  Entre los autores líricos más destacados se encuentran:  Cátulo, Virgilio, Horacio, Sulpicia y Ovidio.

LA PROSA

Las primeras manifestaciones de la prosa romana se encuentran en la oratoria, la filosofía y la historia.  Solo más tarde harán su aparición, con Petronio y Apuleyo, narraciones de aventuras que pueden considerarse como los orígenes de la novela en Occidente, si bien autores griegos de la época romana habían ya escrito textos con estas características.

EL TEATRO

Los antiguos escritores latinos compusieron tragedias y comedias que eran traducciones o adaptaciones de modelos griegos.  Se sabe, sin embargo, que existió un teatro popular improvisado, que infortunadamente no se conservó.

AUTORES

Catulo

Nació en el año 84 y murió en el 54 a.C. Su poesía se inspiró en Safo.  Se conserva, entre otras, un extenso cancionero dedicado a su amante Clodia  -en los poemas llamada Lesbia- y en el que también se ven reflejados los gustos, las pasiones y vicios de la sociedad, a la lque critica duramente.

Virgilio

Nació en el año 70 a.C. y murió en el 19 a.C.  De origen campesino, compuso la obra Bucólicas, libro poético conformado por diez partes llamadas églogas; en él trata sobre la vida amable y retirada de los pastores, en contraposición con la vida agitada y colectiva de las ciudades.  Después, escribió las Geórgicas , un extenso poema didáctico en el que muestra cómo se deben realizar las labores el campo,  pues ellas dignifican al ser humano,  Finalmente, escribió la Eneida, un poema épico inspirado en los cantos homéricos, en el que narra la historia de Eneas, un general troyano a quienes los dioses le han prometido una nueva vida en Italia y que se constituirá, legendariamente, en el ascendiente troyano de los romanos.

Horacio

Nació en el año 65 a.C. y murió en el 8 a.C.  Escribió acerca del amor, la patria y las virtudes romanas.  En sus Odas, Horacio transformó en poesía todo lo que lo rodeaba, recurriendo solo de manera accesoria a la mitología y la retórica.

Horacio también escribió cartas en las que expuso principios morales y los fundamentos de su teoría del arte.  Según ella, una buena obra literaria debe mantener la unidad y ser armónica sin sacrificar por  ello su originalidad.

Ovidio

Nació en el año 43 a.C. y murió en el 17.  Sus extraordinarias dotes versificadoras  lo convirtieron en el poeta más refinado y elegante de los clásicos latinos.  En él prevaleció el tema amoroso, no exento de cierta crudeza.  Su Ars amatoria  (Arte de amar), aporta muchos conocimientos de las costumbres romanas,  En esta obra de consejos a los hombres sobre cómo conquistar mujeres y a las mujeres sobro cómo retener a los hombres.

Sulpicia

Esta poetisa escribió elegías amorosas, algunas de ellas dirigidas a Cerinto.  Su delicadeza se manifiesta cuando escribe:  No quisiera confiar nada a las tablillas de cera por miedo de que las lea alguien antes de aquel que es mío.

Marcial

Nació en el año 40 y murió en el 104,.  Se hizo famoso por sus epigramas, poemas breves, ingeniosos y de ocasión, como aquel dirigido a un tal Vacerra, quien solo concedía gloria a los poetas antiguos:  Admiras, Vacerra, sólo a los antiguos poetas, y sólo para los difuntos tienes alabanzas, Perdóname, te ruego, Vacerra, no vale la pena morir para serte grato.

Cicerón

Nació en el año 106 a.C. y  murió en el 43 a.C.  Escribió libros filosóficos, científicos y discursos políticos.  Su valor radica en que se preocupó siempre por llevar a altos nivels de expresión artística la lengua latina, de ahí que una de sus obras trate sobre la retórica:  De oratore.

Entre sus escritos se cuentan:  Discusiones tusculanas, los tratados De la amistad y de la vejez, en los que la moral depende de un problema personal inmediato, el tratado político De república y sus discursos Catilinarias y Filípicas.

Séneca

Nació en el año 40 a.C. y murió en el 65. Preceptor del emperador Nerón, fue considerado por este último como conspirador y se vio obligado a suicidarse.

Es considerado el filósofo romano por excelencia.  Su pensamiento, de carácter estoico, se refleja en sus cartas morales a Lucfilio, un grupo de apístolas dirigidas a un joven discípulo.  En ellas, Sénmeca enuncia principios sobre la vida y la manera de disfrutarla.

Sus escritos ejercieron una enorme influencia en la Edad Media, sobre todo su tratado  De la Brevedad de la vida, pues en él hay ideas cercanas al cristianismo.

Suetonio

Nció en el año 60 y murió en el 142.  Su única obra conservada, Vida de los doce Césares,  presenta las vidas de varios emperadores romanos, entre ellos la de Julio César, Augusto, Calígula, Nerón y Domiciano; son breves relatos basados en anécdotas, chismes y rasgos menores, que nos transmiten un imagen moral de los emperadores por él descritos en un estilo directo y sencillo.

Plinio el Viejo

Nació en el año 23 y murió en el 79.  Escribió una Historia Natural, verdadera enclopedia sobre astronomía, geografía, medicina, botánica, mineralogía, antropología, etc., en suma, una síntesis del saber de la época.

Petronio

Es considerado el autor del fragmentario texto denominado Satiricon, un relato realista, con finalidades de crítica moral sobre las degradadas costumbres romanas.  Su valor literario radica en el gusto por la narración, y el entretejido de las historias, unas veces lento y detallado, otras, rapidísimo.

Apuleyo

Nació hacia el año 125 y murió hacia el 180.  Fue el autor de la novela  Las Metamorfosis,  más conocida como el asno de oro, narrada en primera persona por un joven llamado Lucio, quien experimentando con fórmulas mágicas, utiliza por equivocación un ungüento hechizado que lo convierte en asno.  Bajo esta apariencia, padece todo tipo de adversidades, situaciones asombrosas y conoce diversos medios sociales.

Plauto

Nació en el año 254 a.C. y murió en el 184 a.C.  Fue el más importantes de los comediógrafos latinos.  Aunque todas sus comedias son de asunto griego, no fueron meras imitaciones.  Tomó ideas de la Comedia Nueva Griega.  Sus obras, que se desarrollan en un mundo griego albo arbitrario, presentan una sociedad de clase media, decadente, viciosa, que vivía en tierras qlue poco a poco iban invadiendo los romanos.  El lenguaje de los personajes es coloquial y vulgar:  Entre sus comedias de enredo se cuetnan, por ejemplo,  El calbe, La cajita, Los asnos,  y su famosa el Anfitrion, única obra de tema mitológico caricaturizado y ridiculizado.

Terencio

Nació en el año 184 a.C. y murió en el 159 a.C.  Fue comprado como esclavo por un senador, pero muy pronto demostró excepcionales dotes intelectuales.  De arte más refinado que Plauto, escribió seis comedias, basadas en obras griegas de la comedia Nueva y en Menandro.  Escribió para un público culto, razón por la cual su lenguaje se afapta a tales circunstancias y ambientes.  En sus obras, entre las que se destacan  La suegra, Adelfos, Adnria y Formión, resaltan los valores de refinamiento moral y de dignidad de costumbres, aceptando, claro está, que éstas se adapten a la ética de su época.

ACTIVIDADES 
1.     Describe los períodos en los que se puede dividir la historia romana
2.     Describe la relación que existió entre la cultura griega y la romana
3.     Describe brevemente el argumento del Arte de amar, de Ovidio.
4.     ¿Qu{e son los epigramas? ¿Qué autor se destacó como compositor de este tipo de textos?
5.     Elaborar un mapa conceptual a partir de la lectura del texto
6.     Crear una historieta con base en los hechos históricos más destacados.

7.     Leer una de las obras épicas representativas  de la literatura clásica y resolver 
a.     ¿Quién es el protagonista? ¿a qué se dedica? ¿cuál es el problema que enfrenta?
b.    ¿Cómo enfrentarías ese mismo problema)
c.     Indica si en el texto predomina la narración a la descripción.  Ejemplifica.
d.    Puede clasificarse este texto como ficción ¿por qué?
e.     Qué diferencias existen entre el dios bíblico y los dioses del texto.
f.     ¿Qué papel desempeña la naturaleza?
g.    ¿Qué características en cuanto a intención, forma y lenguaje encontramos en el texto?
h.     En tres párrafos explica por qué el texto se puede clasificar como épico.  
8.  Preparar la exposición del texto leído






Guía 2

Formatos de auto evaluación y coevaluación
FICHA DE AUTO EVALUACIÓN EXPRESIÓN ORAL


ASPECTOS

SI

NO

OBSERVACIONES
Competencia Técnica
1. Tiene una pronunciación comprensible
2. Controla el tono de voz, el ritmo de la emisión, y su posición respecto a quien le escucha.
3. Vocaliza con claridad
Competencia Ideativa
4. Tiene clara la finalidad de la comunicación
5. Domina con claridad el contenido de la comunicación y la información específica que quiere transmitir.
6. Elige el elemento central de la comunicación e identifica las informaciones que le servirán de apoyo.
7. Recoge informaciones relacionadas son el tema.
8. Planifica previamente la comunicación, haciendo un guión ordenado a través de un esquema.
Competencia Pragmática  (Adecúa a la finalidad …)
 9. La selección de la información.
10. La organización del discurso.
11. La elección del léxico.
12. La modalidad, la entonación, el énfasis
13. El nivel de redundancia.
14. El ritmo de la emisión y las pausas
15. Los componentes no verbales (gestos, mímica).
(Adecúa a los interlocutores…)
16. las modalidades, entonación y variedades sociales del lenguaje.
17. Hace más o menos explícitas algunas informaciones, teniendo en cuenta los conocimientos que se presuponen en éstos.
18. Regula y modifica la propia producción en función del  “feedback” de los interlocutores.
En relación con el objeto (Referente)…
19. Identifica y usa la variedad contextual más adecuada respecto al objeto de comunicación.
En relación con el contexto no lingüístico …
20. Utiliza referencias verbales y no verbales para hacer más eficaz la comunicación
21. Adecúa el volumen de la voz y el ritmo al ambiente físico.
22. Adecúa a la situación comunicativa el estilo y el tono emotivo del discurso.
Competencia Sintáctica y Textual
23. Hace explícitos todos los elementos necesarios para la comprensión del texto producido.
24. Indica las relaciones entre diferentes estructuras textuales usando como indicadores  la concordancia y el orden de las palabras, entre otros.
25. Indica las relaciones existentes entre las informaciones y los individuos a los que éstas se refieren, usando de modo adecuado los pronombres, los adjetivos posesivos, los elementos deícticos contextuales y señalando correctamente la relación entre sujeto y predicado.

26. Indica las relaciones entre el tiempo de la enunciación y el tiempo del enunciado, usando correctamente los tiempos verbales 
27. Indica las relaciones lógicas existentes entre los enunciados usando índices funcionales y expresiones de enlace; pausas y entonación
Competencia Semántica
28. Escoge una modalidad adecuada  para el significado que quiere comunicar y para la finalidad que persigue con el discurso
29. Busca en su acervo léxico el campo de lexemas relacionados con los significados que desea expresar.
30. Selecciona los lexemas específicos.
31 Adecua la entonación a la modalidad
32. Se evidencia creatividad y recursividad
33. Responde a las preguntas de manera pertinente
34. Utiliza materiales de apoyo 
Bibliografía

Enseñar lenguaje para aprender a comunicarse.  Vol. I Lomas Carlos (compilador).  Ed. Magisterio. Bogotá. 2006.

EVALUACIÓN
PRODUCCIÓN TEXTUAL (RESEÑAS)


Al observar el texto se encuentra:
SI          
NO
OBSERVACIONES
1. La presentación general del documento es adecuada
2. El texto se encuentra completo
3. El párrafo de inicio es claro y presenta las características generales del texto  y su autor
4. La idea central  y el contenido son  claros
5. Las fuentes bibliográficas son variadas
6. Existen citas textuales claras
7. Hay creatividad en la presentación y desarrollo
8. La estructura del texto es pertinente
9. El léxico utilizado es adecuado
10. Utiliza adecuadamente los conectores lógicos
11. Hay orden lógico en la presentación de las ideas
12. Existe claridad en las ideas
13. La descripción del contenido de la obra es precisa 
14. Existen juicios de valor respecto a la obra 
15. Aparece una argumentación clara y coherente
16. Hay aplicación de normas ortográficas
17. La escritura es clara
18. La estructura semántica es clara
19. Las ideas responden a un orden jerárquico.
20.Es evidente el tipo de argumentación empleado  
21. Hay algún valor agregado

COEVALUACIÓN___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
AUTOEVALUACIÓN________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

FIRMA Y NOMBRE DEL COEVALUADOR                                              FIRMA Y NOMBRE DEL AUTOEVALUADOR
_______________________________________                                     ______________________________________

FIRMA DEL EVALUADOR
_________________________________________

2. Producción textual (CUENTO)


 ASPECTOS A REVISAR
Autoevaluación
Coevaluación
Evaluación
Observaciones
Es claro el destinatario de mi texto
Se cumple el propósito de mi texto
Se puede identificar claramente las ideas, y la relación entre ellas (Coherencia)
Existe  una secuencia de sucesos organizados temporalmente de manera clara y lógica
En la estructura encuentro: una situación inicial, una situación  nuclear, situación final o resolución
Los eventos se pueden reconstruir en una línea de tiempo  de  modo que las secuencias son claras.
El personaje central tiene cambios  producidos por los eventos.
Los escenarios y ambientes acompañan bien  las situaciones planteadas
Las descripciones son precisas y contribuyen al desarrollo de los hechos
Aparecen las razones o motivaciones para cambiar de escenarios
Hay creatividad y originalidad en el texto
Hice buen uso de los conectores que utilicé
El uso de los mismos da más fuerza a mis ideas (cohesión)
Se repiten ideas
Hice buen uso de  la puntuación en mi texto de tal forma que facilita la comprensión del mismo.
¿Hice buen uso de la ortografía?
SUGERENCIAS _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. Comprensión de Lectura

1.    RÚBRICA DE EVALUACIÓN DE LA LECTURA
Superior: S; alto: A; básico: B; insuficiente: I; deficiente: D

ASPECTO EVALUADO
S
A
B
I
D
a) Hace predicciones acerca de lo que tratará el texto.
b) Realiza una lectura literal transcriptiva: encuentra información explícita en el texto.
c) Realiza una lectura literal de parafraseo: parafrasea o resume con sus propias palabras de qué trata el texto.
d) Realiza una lectura inferencial: infiere ideas implícitas en el texto a partir de indicios que éste proporciona.
e) Realiza una lectura crítica: emite juicios sobre el contenido del texto, sus intenciones, el punto de vista del autor.
f) Verifica o corrige sus predicciones acerca del contenido del texto
g) Identifica qué tipo de texto leyó y la estructura del mismo






GUÍA No. 1


             COLEGIO MAGDALENA ORTEGA DE NARIÑO I.E.D.
     ÁREA DE HUMANIDADES
                                PROYECTO DE COMUNICACIÓN 2016-2017                     
              “BOGOTÁ…ESPACIO DE RECONCILIACIÓN Y SANA CONVIVENCIA”
                      EVALUACIÓN PARCIAL DEL PROYECTO (enero de 2017)

TÍTULO _________________________________________________________________________________
INTEGRANTES____________________________________________________CURSO________

1. Avances del Proyecto:
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2.Logros _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
3. Expectativas
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
4. Oportunidades
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________






TEMA: LA ARGUMENTACION :  Tipos de falacias argumentativas
El siguiente texto ha sido tomado de Publicado por CienciayEspiritu
Las falacias son razonamientos erróneos o falsos, puede incurrirse en ellos por ignorancia o voluntariamente, como un modo de convencer mediante la razón. Las falacias pueden clasificarse de la siguiente manera:
1. A- Descalificación: desacreditar un argumento, descalificando a la persona que lo formula

A.1.Ataque personal directo (Ad Hominem-Ofensivo): descalificar la personalidad del oponente. Ej”No debemos escuchar lo que él propone, todos sabemos que es homosexual”. La opción sexual de una persona no afecta en nada su credibilidad y no tiene relación alguna con la aceptabilidad de un punto de vista.
A.2. Ataque personal indirecto (Circunstancial): descalificar a una persona en virtud de las situaciones especiales en que se encuentra. “es lógico que va a estar en desacuerdo con que se elimine la participación de los alumnos en el directorio del colegio, si es un alumno”. Lo que se hace aquí es argumentar apoyándose en las condiciones en que se encuentra la persona y no en los argumentos que da en defensa de su punto de vista. Siempre es posible que alguien tenga “intereses creados”, pero para evaluar una argumentación debemos centrarnos en la calidad de sus razones y no en otros aspectos imposibles de evaluar objetivamente.
A.3. Envenenar el pozo: descalificamos directamente al oponente antes de que emita su opinión, de tal forma que su defensa se vuelve imposible. No se quiere dejar agua para cuando llegue el contrincante. Pretende negar que esté calificado para que dé una opinión. Por ejemplo: “no debemos aceptar el punto de vista del periodista. Es sabido que los periodistas tergiversan las noticias de acuerdo con la conveniencia del medio al cual representan”.  Lo que aquí se señala es que quién sostiene el punto de vista es un “mentiroso”, con lo que anulamos cualquier posibilidad de aceptar lo que se dice. Lo que se hace es atacar a la persona (además basado en una generalización) en vez de mostrar las debilidades de su argumentación.
2. B- Apelar a la ignorancia (ad ignorantiam):
 Consiste en defender la verdad o falsedad de un enunciado basándose en la idea de que nadie ha probado lo contrario. Ejemplo: “los extraterrestres existen porque nadie ha probado lo contrario”.
3. C- Apelar a la autoridad:
Constituye una falacia cuando se tergiversa la intención de las palabras o se cita a un personaje que no tiene nada que ver con el asunto tratado o con esa esfera del conocimiento.
C.1 A la autoridad de una persona: se utiliza el prestigio de una persona conocida o famosa. Ejemplo: “esta dieta es muy saludable. Lo dice nicole kidman”. Nicole Kidman puede verse saludable (y bella), pero no es una entendida en nutrición.
C.2. Al consenso (ad populum): apelar a la opinión de las mayorías. Por ejemplo: “la mayoría de las personas está de acuerdo con un toque de queda para adolescentes, por lo tanto debe ser impuesto legalmente”. El que la mayoría tenga una determinada opinión, no hace que esa opinión sea la más razonable.
4. D. Apelar a la misericordia(ad misericordiam):
En reemplazo de razones que apoyan la tesis, se apela a la bondad de la persona. Consiste en apelar a la piedad para lograr el asentimiento cuando se carece de argumentos. Trata de forzar al adversario jugando con su compasión (o la del público), no para complementar las razones de una opinión, sino para sustituirlas. Ejemplo: “sin embargo, el presidente lagos y sus ministros no vacilan en aplicar sus recetas a expensas de empeorar la situación de los más pobres (se recurre a los sentimientos)
5. E. Apelar al temor (ad baculum):
Se hacen uso de amenazas o amedrentamientos de forma implícita. Por ejemplo: “creo que nadie estará en desacuerdo conmigo. ¿o piensan que no debo aprobarlos en el examen”. Dicho por un profesor, es más una amenaza que un argumento.
6. F. Pregunta Compleja:
Implica formular preguntas que suponen la aceptación de una información previa. Ejemplo: ¿cómo hace usted para evadir los impuestos? En la pregunta se da por hecho que la persona evade impuestos, sin corroborar que realmente lo hace.
7. G. Accidente y accidente inverso: Utilización incorrecta del los modos de razonamientos deductivos e inductivos.
G1. Regla general para caso particular: Obedece a la idea de deducir impropiamente una aplicación de una regla general a un caso particular que no se ajusta a ella. Ejemplo: “todas las aves tienen plumas. El pingüino no tiene plumas. El pingüino no es ave.”
G.2. Generalización apresurada: Consiste en utilizar incorrectamente el razonamiento inductivo, enunciando una regla general a partir de las excepciones. Ejemplo: “pedro es un gran conquistador y es tartamudo. Todos los tartamudos son grandes conquistadores”.
8. H. Causa falsa (Non causa pro causa):
 Consiste en establecer como causa de un hecho aquello que lo precede inmediatamente en el tiempo. Ejemplo: “el viernes me internaron en el hospital, el sábado mi perro enfermó y el domingo murió. Mi perro murio de pena porque yo no estaba con él”.
9. I. Petición de principios (Petitio principi –tautología- circularidad):
Argumentamos a favor de nuestro punto de vista, entregando una razón que es equivalente a este. En otras palabras, uso los mismos principios que se tratan de fundamentar. Ejemplo: “es imposible que ana me ame, porque es algo que no puede ocurrir”.
10. J. Premisa contradictoria (Ignorantio elenchi):
Una afirmación usada como apoyo es incompatible con lo que se afirma en otra expresión, también usada como apoyo. Ejemplo: “Yo creo que los alumnos tienen derecho a elegir libremente a sus representantes para el centro de alumnos; ya que es algo que solo los estudiantes pueden decidir. Pero, naturalmente, yo estoy de acuerdo con el reglamento establecido por el director del colegio, en el sentido de que para participar solo deben ser escogidos los alumnos más aplicados”.
11. K. Equivoco:
Consiste en utilizar una palabra o frase con distintos sentidos dentro de un mismo razonamiento, lo que genera obviamente conclusiones falsas. Ejemplo: “la muerte es el fin (término) de la vida, por lo tanto, toda vida debe tener como fin (objetivo) la muerte”.
12. L. Ambigüedad (Anfibología):
Aparece cuando se argumenta a partir de premisas cuya formulación es ambigua o confusa debido a una redacción descuidada. La premisa es falsa en un sentido y en otro no. Esto ocurre especialmente en los titulares de los diarios, donde por razones de estilo o para lograr mayor sensacionalismo, se incurre en ambigüedades como:”abuelita asesina delincuente”.
13. M. Falsa analogía:
Comparar situaciones diferentes como si se tratara de la misma. Ejemplo: “¡por qué los estudiantes no podemos consultar los libros mientras rendimos los examenes? Los médicos consultan sus libros para recetar algún medicamento y los abogados, los códigos para preparar su defensa”
Fuente:
Instituto Nacional “José Miguel Carrera”. Lengua Castellana y Comunicación. Tercero Medio
Profesor Ramón Moraga. Unidad I: Argumentación. “Argumentación ideal y falacias”

 ACTIVIDAD


1. Observa las imágenes e identifica a qué tipo de falacia corresponde. Justifica tu respuesta


2. Busca y presenta algunos ejemplos relñacionados con el tema en las notas editoriales, oensayos o caricaturas



TEMA: LA ARGUMENTACION (Razonamiento Crítico)


Las Contradicciones

 En lógica se dice que hay una contradicción cuando nos encontramos en un mismo texto con un afirmación y con la negación de la misma afirmación, en esos casos al menos una de las dos frases debes ser falsa. Por ejemplo, si alguien dice: todos los hombres son seres racionales, aunque yo conozco seres discapacitados mentalmente que no pueden ser considerados como racionales.

Aquí se esta afirmando algo y su contrario, lo que no puede ser al mismo tiempo verdadero. En ese caso, podemos enfrentar a nuestro interlocutor y preguntar:  al fin de cuentas, ¿ los hombres son todos racionales o algunos no lo son?. Habrá que escoger alguna de las dos y considerar la otra como falsa.

En algunos casos las contradicciones son solo aparentes y nos confunden porque no se ha aclarado la relación en la cual se habla de las cosas. Por ejemplo: si alguien se encuentra en un tercer piso de una construcción puede decir, señalando al suelo:

Esto que estoy señalando es el suelo y no es el suelo; pues es al mismo tiempo el techo del segundo piso.

La contradicción que se ve en este ejemplo es solo aparente, pues desaparece si se tiene en cuenta la relación de cada quien con el objeto: En relación con aquel que esta señalando el suelo, se entiende el suelo y solo el suelo. En cambio, para alguien que este en el segundo piso, el objeto señalado se entiende como el techo y solo el techo.

Cuando en un razonamiento nos muestran claramente que creemos en una contradicción la única forma de resolverla es renunciando a  una de las dos afirmaciones en conflicto. En la vida cotidiana, sin embargo, es inusual que nos encontremos con contradicciones flagrantes

Las Incompatibilidades

Hablamos de una incompatibilidad en los casos en los que aparentemente no hay una contradicción, pero una afirmación del texto nos lleva a concluir que otra de las afirmaciones del mismo0 texto puede ser falsa. Por ejemplo:

 En 1945, en el marco de la Segunda Guerra Mundial, la aviación de los Estados Unidos lanzó bombas atómicas sobre dos ciudades japonesas Hiroshima y Nagasaki. Una de las justificaciones que dio el gobierno de Estados Unidos fue que las bombas serian las únicas que permitirían la finalización de un conflicto en extremo dañino para las dos naciones. Así, según el gobierno de los estados unidos, las bombas debían interpretarse como un esfuerzo definitivo para alcanzar la paz.

Desde un  punto de vista diferente, alguien podría realizar un razonamiento rechazando el bombardeo, basándose en señalar una incompatibilidad en la justificación. Ejemplo:

La paz se desea para que las personas puedan vivir bien. Las bombas atómicas no permiten vivir a las personas. Por lo tanto, resulta incompatible la afirmación de que las bombas atómicas facilitan la paz con el hecho de que esas mismas bombas le quitan sentido a esa misma paz. Es decir, cuando se habla de paz no se esta hablando de la paz e los muertos, sino de la posibilidad de que los vivos estén sosegados en países relativamente tranquilos.

Este razonamiento esta señalando que la razón que justifica una acción en un sentido, se contradice con las consecuencias de esa acción.

En ocasiones, la incompatibilidad se da entre reglas cuyas aplicaciones se oponen entre si. Por ejemplo, cuando se formula una orden que contradice una orden anterior que también debe cumplirse.

También es frecuente que se señalen incompatibilidades entre las actitudes y reglas que un grupo tiene y las afirmaciones o conductas que no corresponden a sus principios. Tal es el caso de la crítica que se suele hacer a los medios de comunicación, especialmente a los periodistas, quienes se apartan de la objetividad que ellos mismos proclaman como su principal valor.

Es importante señalar que no solo se debe evitar caer en incompatibilidades, sino que reconocerlas en el discurso de otros es muy provechoso para aquel que desee debilitar. De ese modo se descalifica inmediatamente cualquier pretensión de verdad


ACTIVIDADES 

1. Identifica En los siguientes textos las posibles contradicciones e incompatibilidades. Justifica tu respuesta a partir de la redacción de un texto.

A. Mientras que un cuento debe dejarnos atónitos de un solo golpe, una novela debe dejarnos disfrutar lentamente del viaje que nos proponen la trama y los personajes. Los cuentos de García Márquez, por ejemplo, logran llevarnos suavemente a esa atmósfera tan llena de misterio que caracteriza la vida de la costa atlántica colombiana. Atmósfera que de otro modo para muchas personas jamás existiría.

B. tienes que cobrar de acuerdo con el cliente, uno se da cuenta más o menos de quien está enterado de la calidad y los precios de la mercancía. Ahora, si te reclaman tu defiendes el preciosa toda costa, porque a nosotros nos interesa que todo el mundo sepa que este es un negocio honesto.

C. Tutti López:  Soy una gran admiradora del Rey Don Juan Carlos de Borbón y del Che Guevara.

Periodista: ¿es decir, piensas que es bueno un régimen monárquico socialista?

Tutti López contesta: ¡Exactamente!

2. Intenta resolver la siguiente incompatibilidad. Construye un texto

A: Lo que dice B es verdad.
B: Lo que dice A es mentira

3. A partir de razonamientos  y evitando contradicciones e incompatibilidades redacta un texto argumentativo con base en el tema: mujer realidad y perspectiva

4. Selecciona dos o tres textos de prensa que presenten incompatibilidades o contradicciones. Justifica tu respuesta en forma escrita.

5. Lee el siguiente texto 


Las aburridas y largas novelas decía  Borges


A menudo contaba Borges que el género novelístico tenía "algo de ripio" y que para escribir una novela era necesario introducir muchos elementos que resultaban ajenos a la trama esencial en que ese relato se debía desarrollar.
Su desprecio por las novelas es bien conocido:
"En el curso de una vida dedicada principalmente a los libros -dijo alguna vez- he leído más bien pocas novelas, y, en muchos casos, sólo un sentido del deber me ha impulsado a encontrar mi camino hasta su última página. Siempre he sido un lector y un relector de cuentos."
Un personaje de El Jardín de senderos que se bifurcan dirá: "...en su país la novela es un género subalterno; en aquel tiempo era un género despreciable..."
Borges era un autor sintético al que le gustaba elogiar los valores del cuento, ya que el cuento era un género que se comportaba de manera muy diferente al novelístico, pues allí todo lo que en él tenía cabida mantenía una estrecha relación con la trama. Borges repetía con frecuencia que le parecía absurdo el hecho de que un novelista dedicara varias páginas a describir lo que había sobre la mesa de una habitación, y por ello, no resulta descabellado creer la anécdota que él relataba sobre la conversación que mantuvo con Robbe Grillet el día en que se conocieron. Grillet le dijo amistosamente que Borges y su obra le habían influido notablemente. Borges, con el tono irónico y tajante que le caracterizaba, le contestó de manera rotunda: "Caramba, no me descorazone".
Borges fue desde su formación principalmente un poeta y ello se notaba en sus lecturas, en sus preferencias por los poetas épicos clásicos, en su gusto por los románticos ingleses - Shelley, Keats, Byron y especialmente Blake-, en su fervor por el poema de José Hernández Martín Fierro, en la continua memoria de su padre poético Leopoldo Lugones, en sus aventuras vanguardistas en las revistas Martín FierroProa y más tarde, como narrador, en Sur, en su aprecio del tango, de la milonga, de la biografía, de ahí que escribiera sobre la vida de Evaristo Carriego.
Del género narrativo, Borges siempre prefería las composiciones breves, Las mil y una noches, Kipling, Edgar Alan Poe, las cosmogonías eslavas de Swedenborg, las gregerías de Ramón Gómez de la Serna o los fragmentos antinovelísticos de Macedonio Fernández. Su narrativa remitía a la poesía y al ensayo, o viceversa. Borges concebía el mundo como la brevedad que se esconde tras los versos de William Blake y que se pueden leer teniendo como transfondo su relato El Aleph:
"Ver un mundo en un grano de arena/ y el cielo en una flor silvestre./ Contener el infinito en la palma de la mano/ y la eternidad en una hora."
Todo ello le conducirá a la confección de géneros breves como la poesía y el cuento, y además, el ensayo en su sentido más conciso. Borges gustaba presumir al respecto de su escaso amor al trabajo, de su haraganería, aunque siempre esta reflexión se encaminaba hacia una crítica que afectaba a la novela como máxima expresión de la narrativa:
"No, no me atrevo con la novela. ¿Por qué? Yo creo que por haraganería. El cuento me gusta, lo veo de golpe, y esto espolea mi actividad. Hay novelas espléndidas, no digo que no; pero la novela puede fabricarse. Un cuento o un poema, no."
Borges de esta manera concebía la creación artística como un fenómeno de síntesis, un híbrido que reunía en su entorno a la tradición europea y a la vanguardia más reciente que se gestaba en los crecientes núcleos urbanos argentinos. Borges suponía el comentario, la cita, la exégesis escueta, el mito y el artículo de la Enciclopedia Británica. Borges reivindica, desde su punto de partida, la década del veinte que gesta los movimientos de vanguardia en Europa e Hispanoamérica, la universalidad de la cultura, y esa reivindicación debía ser exclusivamente hispanoamericana, en unos años que reflejan el malestar de esa misma cultura. La reivindicación supone, por tanto, la síntesis y la ironía como modelos de ejemplificación de lo que es el universo y de lo que debe convertirse el modelo de acción hispanoamericano en cuanto a lo que el producto artístico se refiere.
Estos motivos supondrían justificaciones más que suficientes para explicar la relación del bardo argentino con el género novelístico. Pero Borges pensaba, además, que el género narrativo debía ser un modelo intenso de vida donde el lector viviera de modo irrepetible la ficción, y ello implicaba que el cuento, por su brevedad, pudiera ser leído de una sola sentada y ello le obligaba a desdeñar la novela:
"Y tengo la impresión de que una novela extensa es no sólo excesiva para el lector, que no puede leerla de una sola vez, sino para el autor también. Todo esto vendría a ser una repetición de lo que dijo Poe: There is no such thing as a long poem, un poema largo no es más que una sucesión de poemas cortos, y que la emoción estética exigía una lectura. Creo que el cuento puede darnos esa emoción. La novela, en cambio, nos da una serie de emociones, y nos deja solamente su recuerdo. Creo, además, que en el cuento corto, tal como ha sido practicado por Henry James, Kipling, Conrad y otros, puede caber todo lo que cabe en una novela. Es decir: que puede ser tan denso, estar tan cargado de complejidades y de intenciones como una novela con mucho entusiasmo, y hay un momento en el cual se siente que esa lectura es, acaso, menos un placer que una tarea. En cambio, en el cuento no. El cuento, como el poema breve, puede darnos una sensación de plenitud continuamente."
De este modo, se puede ver cómo para Borges el desdén por el género novelístico se remite a la filiación primigenia que unen a la poesía y al relato breve, razones más que suficientes para explicar la ausencia de novelas en el corpus bibliográfico del autor de El Aleph. Pero ambos géneros no son incompatibles. Julio Cortázar escribió cuentos antes de redactar su obra maestra, Rayuela. Abelardo Castillo subraya la dignidad del cuento en Argentina como "algo esencialmente argentino que debía ser expresado en ese género, el más estricto y el más conciso de los géneros". Horacio Quiroga lo definía como la "novela desprovista de todo complemento, y para Cortázar, el cuento era "una máquina infalible destinada a cumplir su objetivo con la más grande economía de medios". En Último Round, Cortázar indica que "la tensión indispensable del cuento nace de la eliminación fulgurante de lo sobrante, de lo puesto en blanco y negro sin mucha creatividad ni trabajo, ideas intermediarias, de etapas preparatorias, de toda retórica preliteraria deliberada".
Y, posiblemente, para Borges, este hecho se acentuaría a partir de 1955, año en que el escritor pierde definitivamente la vista. A partir de entonces, el escritor se ve obligado a recurrir a otras personas para que le leyeran en voz alta, se ve obligado a recurrir a sus visiones de infancia y juventud para rememorar la imagen de los barrios arrabaleros de Buenos Aires, de las pantallas de los cines en donde cobraban vida los forajidos a los que tanto admiraba, para recobrar en la ficción la imagen del mar en su Mallorca infantil o de su Sevilla adolescente. La lectura de novelas, con semejante dificultad se hacía interminable, mientras que la lectura de narraciones breves se convertía en algo menos fatigoso. Borges presumía con frecuencia de no haber podido terminar el Ulises de James Joyce, a pesar de que lo elogiaba por su imaginismo y, tal vez, porque el Dublín de Joyce aparecía en la ficción como un laberinto en la vida de Leopoldo Bloom. La ceguera iba a marcar obviamente su vida y ello iba a condicionar la preferencia de sus lecturas:
"La longitud del género novelesco no condice ni con la oscuridad de mis ojos ni con la brevedad de la vida humana. Son contados los libros - las Mil y una noches, diremos, o el Orlando furioso- de cuya esencia misma es inseparable la longitud, porque nos da la certidumbre de que en sus páginas podemos perdernos como en un sueño o una música; las muchas páginas, en general, son promesa de tedio o de mera rutina."

Pero, no por ello, Borges desdeñaba por completo las novelas de sus contemporáneos. De este modo, en sus ensayos y entrevistas, sólo se desprendían elogios hacia la obra de Cervantes, aunque señalaba su falta de realismo. Decía que los diálogos de El Quijote no eran tales, sino que se habían convertido en monólogos. Y, posiblemente, esta carencia de realismo era lo que admirara en algunas novelas. La novela era el género total, el género que extraía la vida y que en los años veinte se veía influido por el emergente socialismo que en Latinoamérica cobraba todavía más fuerza que Europa. Borges se distanciaba del compromiso político. Ironizaba y, cuando le preguntaban por el arte comprometido, contestaba: "¿Acaso existe otro tipo de arte?". Borges elogiaba las antinovelas de Macedonio Fernandez, Museo de la novela eterna y Adriana Buenos Aires, que luchaban contra el modelo de relato cerrado definido como el género burgués por excelencia. Sin embargo, admiraba a Henry James, aunque principalmente sus cuentos, y a Virginia Woolf. Borges admiraba el mundo que luchaba contra la justicia burocrática y los gobiernos opresores que aplastaban al hombre como al protagonista de El proceso. El mundo era confusión, y el orden sólo se encontraba en las páginas de laEnciclopedia, en los anaqueles de la Biblioteca Nacional, donde Borges trabajó como director. El mundo, entendido, a la manera de Schopenhauer, como voluntad y representación, sólo podía cobrar su orden en la idealidad de la ficción, en La biblioteca de Babel, donde todo el saber estaba reunido en polvorientos estantes y en anaqueles en donde su mirada se extraviaba y resultaba algo insuficiente para apoderarse de la totalidad del infinito. Los gobiernos y los políticos servían para poco en ese sentido, porque como él decía “el mejor gobierno era aquel que no existía”. El cuento iba a ser así un género reinventado por el más universal de los escritores argentinos de este siglo.



ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA
Marzo 12

Prepárate para las pruebas Saber 11

1. Ingresa al siguiente enlace y descarga el cuadernillo de la prueba Saber 2014:

http://www.icfes.gov.co/examenes/component/docman/doc_download/864-cuadernillo-saber-11-2014?Itemid=


2. Ingresa al banco de pruebas que aparece en el siguiente enlace y resuelve las actividades propuestas:

https://40943757-a-cc3c64f6-s-sites.googlegroups.com/a/pasaralaunacional.com/documentos-icfes-unal/f/Lenguaje-Examen-Prueba-Icfes-Saner-11.pdf?attachauth=ANoY7crI_hEngFwOMeuJgv9z8CSb3PxbWOa7GzRDeH0fG7UXvMW7TimEuR19mkQ8vFYxdLBtS2IcCQWagb27jImGil134VOM8Et7vP2kKLlFs0k9Whib5VAd5D4WUnRBr2pcxAyTn02Rd4aBqPpNpM40lVl5Hy0SAjh6HNhgj-Z4KOUSGQOJvFs2e5j2mo364xxGvmsmdbDW-xqU7yjAzFzQMYxBoLpHT8MPW0HmcvHiq2JpB5ZbZTNFUAGzGo4rzpwgjej1xJR9kpyuUSyU9OWCHvCDwgS8dQ%3D%3D&attredirects=0






Guía No. 2


LITERATURA  ANTIGUAHISTORIA

Observa el video  o ingresa al siguiente link







1. Explica la relación entre el documental y el tema planteado
2. Cuál consideras en la intención de este texto audiovisual
3. lee la siguiente información y realiza un mapa con la ubicación geográfica correspondiente para cada obra.

1. HINDUÍSMO
LIBROS VEDAS
TEXTOS ÉPICOS
PURANA
.LOS VEDAS : “Saber”
Son la puerta de entrada del hinduismo.
Ofrecen:
(desde casi 4000 años)
sabiduría profunda,
valores
para comportarse correctamente y
relacionarse con los dioses y diosas.
Lo esencial: El culto
oraciones,
cómo realizar sacrificios, etc.
Escritos en sánscrito. Idioma hablado en el siglo XV a.C. dejó de utilizarse unos 300 años a.C. Se conserva como lengua sagrada.
2. ÉPICOS Explican grandes mitos Enseñan los mandamientos religiosos y sociales, Se va “revelando” el rostro de dios.
Epopeya Mahabharata
Enseña a buscar el bien.
El Ramayana:
Aventuras del dios Rama y su esposa Sita .
Sita representa al alma que es fiel a Dios.
Rama es el dios del amor .Ama a todas las personas, incluso las más humildes y marginadas.
LOS UPANISHADS Rigveda: Himnos de alabanza Se cree fue revelado por el dios Brahma. Samaveda Recoge textos del Rigveda con notas musicales para ser cantados. Yayurveda Ritual para celebrar el culto: Comenta ritos y sacrificios. Atarvaveda Libros de encantamientos, hechizos y oraciones.
3. BUDISMO
TIPITACA O LOS “TRES CESTOS”
COMENTARIOS PARITTA TRES CESTOS DE SABIDURÍA Escritos el año 80 a.C, unos cuatrocientos años después de la muerte de Buda. Vinaya-Pitaka: cesto de la disciplina . Relatos sobre la fundación , Normas para la comunidad budista Sutta-Pitaka: cesto del discurso. Discursos de Buda. Su doctrina: narraciones, Parábolas, repeticiones. Abhidhamma-Pitaka. Explican la doctrina Budista de manera abstracta.
5. JUDAÍSMO
TORÁ
TALMUD:
La mishná
Guemará
PROFETAS:
Históricos y
Proféticos.
ESCRITOS:
Poéticos,
Narrativos y
Sapienciales
BIBLIA JUDÍA Escrita en Hebreo, (39 libros)
 LA TORÁ Recoge la BONDAD, LA SANTIDAD y la JUSTICIA de Dios. Señala los medios para ser las personas Santas como “Dios es Santo”. Necesidad de ser fieles a la Alianza y cumplir los Mandamientos. Formada por el PENTATEUCO (cinco libros): Génesis. Ëxodo. Levítico. Números. Deuteronomio.
 EL TALMUD La Mishná Guemará Significa: Repetición (63 tratados) sobre: Las semillas, Las fiestas, Las mujeres, Los prejuicios, Las cosas santas, Las purificaciones Significa: Acabamiento. (36 tratados de comentarios de la Mishná). Sobre: La legislación, La moral, Las costumbres, El folclore, etx.
6. CRISTIANISMO
LA BIBLIA
Antiguo Testamento
Nuevo Testamento
Evangelios
Hechos de los Apóstoles.
Cartas
Apocalipsis
LA BIBLIA CRISTIANA
Es una pequeña biblioteca (73 libros)
Antiguo Testamento (46 libros)
Nuevo Testamento (27 libros).
El acontecimiento narrado no se escribe inmediatamente, sigue un proceso.
Los libros han sido escritos por varios autores a lo largo de casi mil años.
No debe leerse al pie de la letra. Releerla para saber lo que Dios quiere comunicarnos hoy.
Contiene diferentes géneros literarios.
Dios SE DA A CONOCER, nos ha hablado de muchas maneras. Se ha “REVELADO”. Dios nos ha hablado por Jesús (Dios hecho hombre). ES PALABRA DE DIOS
 GENEROS LITERARIOS EN LA BIBLIA: HISTÓRICO
Tiene forma de relato:
Historias reales, noveladas, ficticias;
Relatos populares (mitos, leyendas, cuentos)
Datos informativos y biográficos;
Relatos que anuncian la “Buena Noticia” de Jesús.
GENEROS LITERARIOS EN LA BIBLIA: NORMATIVO Son leyes, preceptos, normas por las que se regía el pueblo, tanto en lo civil como en lo religioso.
 GENEROS LITERARIOS EN LA BIBLIA: SAPIENCIAL “ Feliz el que encuentra sabiduría, el que alcanza inteligencia” ( Proverbios 3, 13) “ Mira dónde pones tus tu pie y todos tus caminos serán seguros.” (Proverbios 4, 26).
Colecciones de frases,
Proverbios,
refranes…
que expresan la experiencia de vida del sabio.
Son transmitidas de forma popular.
 GENEROS LITERARIOS EN LA BIBLIA: EPISTOLAR Son cartas dirigidas a individuos concretos o a grupos de personas.

Los datos han sido tomados de lo siguientes enlaces. Puedes hacer click para profundizar en el tema.
 
LOS LIBROS SAGRADOS en las religiones Realización: Josefina Grau López Profesora I.E.S LAS LOMAS, ALICANTE


Otras  religiones y sus textos  son:

 Espiritismo
“Las grandes almas son como las nubes, recoger para donar.”
01. Evangelio Según el Espiritismo – Descargar aquí. Es necesario registrarse
02. Libro de los Espíritus
03. Libro de los Médiums
04. El Génesis

 Sintoísmo
“Si tus proyectos son para un año, sembrar el grano; se son para diez años, planta un árbol; y si son cien años, instruye a su pueblo.”
01. Kojiki
02. Nihon Shoki – Texto en Japonés

 Zoroastrismo
“Nuestro bien debe luchar diariamente para ganar nuestro mal. Sólo entonces llegar Anagram Raosha [Reino de Infinito Luces].”
01. Zend Avesta – Texto completo en Inglés
 Sijismo
“Compartir los frutos de su trabajo con los necesitados, sin esperar gratitud. Esta acción es para el Eterno y para usted mismo.”
01. Guru Granth Sahib
 Confucionismo
“El hombre que mueve montañas empieza a llevar piedras pequeñas.”
01. El Confucionismo es una de las pocas religiones de la humanidad que no tiene Libro Sagrado, pero tiene una conjunto de normas que forman una filosofia moral de profundo impacto en la estructura social y cotidiana de la sociedad oriental, especialmente los chinos.

Tomado de:

4. Realiza un esquema con la información que consideres más relevante










 LA INVESTIGACIÓN: (Técnicas, elaboración y ejecución)

Antes de leer el  texto, observa el video que aparece  a continuación



o ingresa al siguiente enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=Xb6rnicCUys


CONCEPTOS BÁSICOS

El trabajo de investigación busca llegar a la formulacion de una nueva verdad científica o de una conclusión irrefutable. La investigación implica creación y no repetición de hechos demostradoss; es aporte nuevo, ya que persigue el avance de la ciencia.


ESQUEMA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN


I.- EL PROBLEMA.

Título descriptivo del proyecto.
Formulación del problema.
Objetivos de la investigación.
Justificación.
Limitaciones

II.-MARCO DE REFERENCIA.
Fundamentos teóricos.
Antecedentes del problema.
Elaboración de Hipótesis.
Identificación de las variables.

III.-METODOLOGÍA.
Diseño de técnicas de recolección de información.
Población y muestra.
Técnicas de análisis.
Indice analítico tentativo del proyecto.
Guía de trabajo de campo.

IV.-ASPECTOS ADMINISTRATIVOS.
Recursos humanos.
Presupuesto.
Cronograma.

V.- BIBLIOGRAFÍA.

I.- EL PROBLEMA.

Lo primero que nos interesa es conocer, saber, lo que será investigado: Por qué, para qué, cual es el valor o la importancia  del hecho o fenómeno a investigar. Si la investigación a realizar tiene criterios de prioridad, novedad, oportunidad, conformismo o comportamiento.

A.              Título descriptivo del proyecto.

El título de la investigación a realizar, debe ser claro, preciso y completo. Está destinado a indicar dónde, qué, cómo y cuándo, en forma clara y sucinta indica el lugar a que se refieren los datos, el fenómeno que se presenta, las variables que sé interrelacionan, y la fecha a que se refiere la información.

B. Formulación del problema.

¿Qué entendemos por formular un problema? Partamos del siguiente criterio: formular un problema es caracterizarlo, definirlo, enmarcarlo teóricamente, sugerir propuestas de solución para ser demostradas, establecer unas fuentes de información y unos métodos para recoger y procesar dicha información. La caracterización o definición del problema nos conduce otorgarle un título, en el cual de la manera más clara y denotativa indiquemos los elementos que le son esenciales.

La formulación del problema, es la estructuración de toda la investigación, de tal forma que uno de sus componentes resulte parte de un todo y que ese todo forme un cuerpo que tenga lógica de investigación. Se debe por lo tanto, sintetizar la cuestión proyectada para investigar, generalmente a través de un interrogante.

En primer lugar, deberá revisarse si el problema es susceptible de resolverse mediante una investigación. Puede inquirirse sobre la significación del problema, es decir, si su solución representa una aportación importante al campo de estudios y si puede abrir nuevos caminos. Se aconseja además preguntarse: ¿Es un problema nuevo o ya existen trabajos sobre él? En este caso, ¿las soluciones son pertinentes? ¿ Esta adecuadamente planteado el problema? ¿Cuáles hipótesis se pretenden confirmar? ¿Los términos están suficientemente definidos? ¿ Vale la pena emplear tiempo y esfuerzo en su solución, aunque  esta sea provisional?

C.- Objetivos de la investigación.

Presupone el logro esperado para las respuestas expresadas en la hipótesis. Es el propósito de la investigación. Responde a la pregunta: ¿PARA QUÉ?, ¿QUÉ SE BUSCA CON LA INVESTIGACIÓN?. Un objetivo debe redactarse con verbos en infinitivo que se puedan evaluar, verificar, refutar en un  momento dado. Existen seis categorías: Memoria, comprensión, aplicación, análisis, síntesis y evaluación. Es pertinente redactar uno de cada categoría pero siempre relacionado con lo que se busca demostrar en la investigación.

D.     Justificación-

Una vez que se ha seleccionado el tema de investigación, definido por el planteamiento del problema y establecidos los objetivos, se debe indicar las motivaciones que llevan al investigador a desarrollar el proyecto. Para ello se debe responder a la pregunta de: ¿POR QUÉ SE INVESTIGA?

E.      Limitaciones-

Es pertinente dar al problema una formulación lógica, adecuada, precisar sus límites, su alcance, para ello es necesario tener en cuenta los siguientes factores:

·                Viabilidad: lo importante es que el investigador debe verificar la posibilidad de conseguir fuentes de datos para el desarrollo de su estudio, ya sean del grado primario o secundario.
·                Lugar o espacio donde se llevará a cabo la investigación.
·                Tiempo, si el asignado me da la cobertura del estudio o debo disponer de uno en caso de imprevistos.
·                Financiación, si voy a implementar algo que cantidad de dinero dispongo para ello o si solo será un estudio de factibilidad.


II.- MARCO DE REFERENCIA

Es importante señalar en el proyecto la estrecha relación entre teoría, el proceso de investigación y la realidad, el entorno. La investigación puede iniciar una teoría nueva, reformar una existente o simplemente definir con más claridad, conceptos o variables ya existentes.

A.    Fundamentos teóricos.

Es lo mismo que el marco de referencia, donde se condensara todo lo pertinente a la literatura que se tiene sobre el tema a investigar. Debe ser una búsqueda detallada y concreta donde el tema y la temática del objeto a investigar tenga un soporte teórico, que se pueda debatir, ampliar, conceptualizar y concluir. Ninguna investigación debe privarse de un fundamento o marco teórico o de referencia.
Es necesario que el grupo de trabajo conozca y maneje todos los niveles teóricos de su trabajo, para evitar repetir hipótesis o planteamientos ya trabajados. La reseña de este aparte del proyecto se debe dejar bien claro para indicar que teórico(s) es el que va a servir de pauta en su investigación.
Estos fundamentos teóricos van a permitir presentar una serie de conceptos, que constituyen un cuerpo unitario y no simplemente un conjunto arbitrario de definiciones, por medio del cual se sistematizan, clasifican y relacionan entre sí los  fenómenos particulares estudiados.

B.    Antecedentes del tema.

En este aspecto entrara en juego la capacidad investigadora del grupo de trabajo, aquí se condensará todo lo relacionado a lo que se ha escrito e investigado sobre el objeto de investigación. Hay que diferenciar entre teóricos consultados y antecedentes del problema, ya que a veces confundimos los dos aspectos. El primero – los teóricos- son los planteamientos escritos sobre el tema que va tratar en su objeto de investigación, y los antecedentes del problema, son las investigaciones que se han hecho sobre el objeto de investigación y te pueden servir para ampliar o continuar su objeto de investigación, en algunos casos servirá para negar su objeto de investigación cuando esto suceda se entra e elaborar postulados que más tarde entraran a formar el campo de las investigaciones negativas, sector aún sin explotar a fondo, porque en la mayoría de los trabajos de investigación nos limitamos a ampliar sobre conceptos trabajados o a plantear nuevos postulados pero siempre con alta carga de complemento sobre lo investigado. Es hora de que se inicie un proceso de negación a muchas investigaciones que están en los anaqueles de las bibliotecas de las diferentes universidades del país  sin haber aportado nada a la construcción del conocimiento en cualquiera de sus modalidades.

Es oportuno recordar que la citación de los antecedentes se pueden elaborar con base en fechas y/o cronogramas de otros proyectos realizados, pero es indispensable citar la fuente de consulta.


C.    Elaboración de hipótesis.

Es una proposición de carácter afirmativo enunciada para responder tentativamente a un problema. Se plantea con el fin de explicar hechos o fenómenos que caracterizan o identifican al objeto de conocimiento.

v    Hipótesis de primer grado: describe hechos o situaciones del objeto de conocimiento, los cuales aunque son conocidos por el saber popular, pueden ser sometidos a comprobación.

v    Hipótesis de segundo grado: establecen una relación causa – efecto (sí X entonces Y). Esta afirmación se demuestra y verifica por su vinculación con un modelo teórico.

v    Hipótesis de tercer grado: se afirma la presencia de relaciones existentes entre variables complejas. Sugiere explicaciones entre fenómenos de mayor extensión.

v    Hipótesis nula: aquella por la cual indicamos que la información a obtener en contraria a la hipótesis de trabajo.


D.- Identificación de las variables.

Toda hipótesis constituye, un juicio, o sea una afirmación o una negación de algo. Sin embargo, es un juicio de carácter especial. Es realmente un juicio científico, técnico o ideológico, en cuanto a su origen o esencia. Siendo así, toda hipótesis lleva implícita un valor, un significado, una solución específica al problema. Esta es la variable, o sea el valor que le damos a la hipótesis. La variable viene a ser el contenido de solución que le damos al problema de investigación.

v    Variable independiente: El valor de verdad que se le da a una hipótesis en relación con la causa, se denomina variable independiente.

v    Variable dependiente: Denominamos de esta manera a las hipótesis cuando su valor de verdad hace referencia no ya a la causa, sino al efecto.

v    Variable interviniente: Será aquella cuyo contenido se refiere a un factor que ya no es causa, tampoco efecto, pero sí modifica las condiciones del problema investigado.


III.- METODOLOGIA

A.- Diseño y técnicas de recolección de información.

Aquí debe condensar toda la información relacionada con el cómo va a realizar su trabajo objeto de estudio, que parámetros van a utilizar si se apoyará en datos estadísticos, que evaluara de toda la información RECUERDE QUE TODA INFORMACION  no siempre le sirve para su trabajo. Debe seleccionar que sirve de una entrevista, de un artículo de revista, de un comentario ya sea radial, textual o de otra índole.

Se debe citar la fuente al igual que las personas que van a proporcionar los datos, recuerde mencionarlos aquí y en forma especial y detallada en los RECURSOS ya sean humanos o institucionales.

B.- Población y muestra.

Población o universo es cualquiera conjunto de unidades o elementos como personas, fincas, municipios, empresas, etc. , claramente definidos para el que se calculan las estimaciones o se busca la información. Deben estar definidas las unidades, su contenido y extensión.

Cuando es imposible obtener datos de todo el universo es conveniente extraer una muestra, subconjunto del universo, que sea representativa. En el proyecto se debe especificar el tamaño y tipo de muestreo a utilizar: estratificado, simple al azar, de conglomerado, proporcional, polietápico, sistemático, etc.



C.- Técnicas de análisis.

Para poder definir las técnicas de análisis, se debe elaborar, con base en las hipótesis generales y de trabajo, un plan o proyecto tentativo de las diferentes correlaciones, especificando:

Sistema de codificación y tabulación.

Serán las técnicas estadísticas para evaluar la calidad de los datos. Comprobar las hipótesis u obtener conclusiones.


D.- Indice analítico tentativo del proyecto.
Es aconsejable elaborar un índice analítico tentativo que de una visión general de las partes o capítulos que va a contener el trabajo a realizar.

E.- Guía de trabajo de campo.

En algunos proyectos de investigación es necesario presentar una guía de trabajo de campo, para su elaboración se pueden seguir los siguientes pasos:

Estudio previo o sondeo.

Diseño de la muestra.

Preparación de los materiales de recolección de datos.

Equipo de trabajo necesario: grabadoras, cámaras fotográficas, filmadoras, etc.

Selección y entrenamiento de personal.

Revista y prueba experimental de las etapas anteriores.

Recolección de datos, ya sea primarios o secundarios.

Elaboración del informe del trabajo de campo.

Estimación del personal necesario y costos.


IV.- ASPECTOS ADMINISTRATIVOS.

En ésta sección se debe ubicar los aspectos administrativos del proyecto, ésta etapa tiene una mayor importancia para aquellos proyectos que se presentan para obtener financiación, total o parcial.

A.- Recursos humanos.

Relacionar las personas que participarán: asesores, equipo de recolección de datos, etc., especificando la calificación profesional y su función en la investigación.

B.- Presupuesto.

Se debe presentar un cuadro con los costos del proyecto indicando las diferentes fuentes, si existen, y discriminando la cuantía de cada sector e la investigación.

Presentar un cronograma financiero que cubra todo el desarrollo del proyecto.


C.- Cronograma.

Es un plan de trabajo o un plan de actividades, que  muestra la duración del proceso investigativo. El tipo de Cronograma recomendado para presentar el plan de actividades que orienten un trabajo de investigación es el de GANTT. Las actividades aquí indicadas no son definitivas. La especificación de las actividades depende del tipo de estudio que se desea realizar.


V.- BIBLIOGRAFÍA

En la bibliografía se registran las obras que tratan del tema, implícita o explícitamente, no es recomendable citar obras de cultura general, como enciclopedias, diccionarios, etc.

La lista bibliográfica o referencia bibliográfica puede subdividirse en dos partes:

Fuentes bibliográficas  consultadas.

Fuentes bibliográficas para consultar.

ACTIVIDADES


Consulta el vocabulario desconocido 
Elabora un esquema a partir de la información 
A partir de los elementos planteados elabora un preproyecto de investigación
Elabora un cuadro comparativo entre proyecto de investigación científica y el proyecto etnográfico que aparece a continuación.
Plantea un proyecto realizable a corto plazo


TEMA 2: TALLER DE INVESTIGACIÓN ETNOGRAFICA (El Proyecto)

El proyecto

Un proyecto es el esquema o bosquejo de algo que se piensa realizar. En el mundo académico y laboral, el proyecto se consigna en un documento que tiene el mismo nombre, de tal manera que cualquier lector del mismo tenga una idea clara y concisa de lo que una persona o un grupo de individuos piensan hacer.

En términos generales, se puede decir que en todo proyecto se encuentran las siguientes partes:
*Introducción
*Justificación
*Marco Teórico
*Planteamiento del problema a resolver
*Exposición del objetivo u objetivos que se espera resolver
*Metodología que se piensa utilizar
*Bibliografía que apoya la propuesta.

Anexos a estos puntos, de forma recurrente también se encuentran un programa de actividades y, un presupuesto, la hoja de vida de la persona o equipo de personas que se responsabilizaran de llevar a cabo el trabajo.

En la  introducción además de presentar de manera genérica todo el proyecto se hace una bravísima reseña de cada uno de sus elementos.

En la  Justificación por su parte, el autor o autores presentan de forma extensa cada uno de los argumentos que sustentan la realización de lo proyectado. Esta parte, en este sentido es fundamental. En ella, es necesario recalcar el conjunto de necesidades científicas, sociales o de cualquier otra índole en el que se inscribe el proyecto y lo presentan como algo que va más allá del simple capricho de la persona o personas comprometidas en la realización de lo propuesto. En este punto además se pueden señalar las consecuencias positivas que implicaría la realización de las acciones proyectadas a corto, mediano y largo plazo. La utilidad del proyecto tanto a nivel institucional como social es el principal tema de esta parte.

En el  Marco Teórico, el autor o autores del proyecto presentan las premisas teóricas en las que se inscribe el proyecto que van a realizar. Dentro del mundo académico, este punto es esencial por cuanto la investigación científica requiere de un conjunto de conceptos lógicamente coherentes dentro de la s cuales se desenvuelva no solo la definición del objeto de estudio sino la forma misma de abordarlo. Este punto en otro tipo de contexto, no tiene la importancia que acabamos de señalar. Es posible, e incluso, encontrar proyectos que carecen de este elemento y no por ello dejan de ser validos.

El Planteamiento del  problema a resolver se debe realizar de forma muy precisa, puesto que de el depende en cuenta medida la validez del proyecto. Entre los especialistas en la evaluación de proyectos se dice que un problema bien planteado es la mitad del proyecto. Reconocer un interrogante o problema y articularlos coherentemente con las necesidades de una disciplina o una comunidad hace parte de las cualidades de un buen proyecto.

El objetivo o los objetivos de un proyecto, por su parte, están intrínsecamente relacionados con el planteamiento del problema. Esta parte del proyecto es el desarrollo del problema o necesidad a resolver. Por otra parte, es el fundamento de la planeación de las acciones o actividades  que los autores del proyecto se comprometan a realizar.

En la  metodología el autor o grupo de personas que plantea el proyecto explican la forma como van a solucionar el problema que se plantean en el caso de que su propuesta sea de corte cinético, o muestran el orden de las acciones que van a seguir para conseguir sus objetivos en el caso de que su proyecto sea planteado en otro campo.

Por último, en la  bibliografía quien plantee el proyecto reseñará cuidadosamente todo el corpus textual del que se valdrá para realizar lo que propone.




Para profundizar más sobre el tema puedes ingresar a uno de los siguientes link: